Brian Armstrong Propone Reservas Estratégicas de Bitcoin para los Países
Brian Armstrong propone que los países creen reservas de Bitcoin para protegerse de la inflación, un plan clave para la economía global de 2025.
En medio de un contexto económico complejo en Estados Unidos, marcado por datos sólidos de empleo e inflación, el precio de Bitcoin ha logrado mantenerse por encima de los 60,000 dólares, un nivel que muchos analistas consideran crucial. Entre el 21
Bitcoin22/08/2024Alberto DiazEn medio de un contexto económico complejo en Estados Unidos, marcado por datos sólidos de empleo e inflación, el precio de Bitcoin ha logrado mantenerse por encima de los 60,000 dólares, un nivel que muchos analistas consideran crucial. Entre el 21 y el 22 de agosto, Bitcoin registró un aumento del 4%, aunque perdió algo de impulso posteriormente, pero sigue defendiendo ese soporte clave.
Los analistas coinciden en que para confirmar una tendencia alcista, Bitcoin necesitaría superar la resistencia de los 62,000 dólares. No obstante, la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) adopte políticas monetarias expansivas sigue alimentando el optimismo en el mercado, lo que favorece a los inversores que apuestan por la subida de Bitcoin.
El analista Decode señala que, aunque Bitcoin ha perdido algo de fuerza, los inversores siguen siendo optimistas a mediano plazo. Sin embargo, por ahora, no se vislumbra un catalizador inmediato que pueda cerrar la brecha entre Bitcoin y los mercados financieros tradicionales.
Los inversores están atentos a la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), prevista para el 18 de septiembre, donde se especula que podría haber un recorte en las tasas de interés. Algunos economistas consideran posible una reducción del 0,50%, lo que sería un movimiento agresivo y generalmente favorable para los mercados de riesgo. Incluso una disminución más modesta del 0,25% podría señalar el final de la etapa más estricta de la política monetaria, lo que beneficiaría a Bitcoin.
A pesar de que otros activos como el S&P 500 y el oro han alcanzado o están cerca de sus máximos históricos, Bitcoin todavía se encuentra un 16% por debajo de su máximo de junio de 2024. Esta diferencia en el rendimiento se debe en parte a las distintas percepciones de riesgo, donde las acciones y el oro son vistos como opciones más seguras.
Bitcoin sigue enfrentando desafíos para consolidarse como un activo no correlacionado con múltiples usos. A pesar de sus ventajas, como la resistencia a la censura y una política monetaria fija, aún está lejos de alcanzar la misma aceptación que otros activos tradicionales. Por ejemplo, mientras que los ETFs de oro manejan 246,200 millones de dólares en activos, los instrumentos de Bitcoin, incluyendo ETFs y ETNs, suman solo 66,600 millones de dólares.
A pesar de estas barreras, las recientes entradas en los ETFs de Bitcoin al contado, que captaron 226 millones de dólares en solo cuatro días, indican un creciente interés por parte de los inversores.
Además de los factores económicos, el clima político en Estados Unidos también podría jugar a favor de Bitcoin, especialmente con las elecciones presidenciales en noviembre. Los candidatos tienen incentivos para apoyar públicamente la industria de las criptomonedas, lo que podría contribuir a un enfoque regulatorio más constructivo hacia Bitcoin.
Mientras los datos económicos de EE.UU. sigan siendo neutrales o positivos, las probabilidades de una política monetaria más relajada por parte de la Fed aumentan, lo que podría fortalecer a Bitcoin y llevarlo a superar los 62,000 dólares antes de que finalice el año. La criptomoneda está en una posición única para beneficiarse de este entorno, consolidando su lugar en el panorama financiero global.
Brian Armstrong propone que los países creen reservas de Bitcoin para protegerse de la inflación, un plan clave para la economía global de 2025.
La comunidad de Aave evalúa la minería de Bitcoin como estrategia para aumentar ingresos y adoptar su stablecoin GHO, aunque surgen dudas sobre su rentabilidad.
La baja volatilidad de Bitcoin sugiere un posible impulso alcista en 2025, según ARK Invest. Descubre los factores clave que apoyan esta predicción.
Bitcoin cae por debajo de 90.000 dólares debido a la incertidumbre económica global. ¿Es esto solo un respiro temporal o un retroceso más profundo?
Los traders analizan la reciente debilidad en el precio de Bitcoin, destacando oportunidades en el mercado y el impacto de eventos como la venta de BTC de Silk Road.
Willy Woo recomienda cautela con Bitcoin en los próximos meses, sugiriendo un posible techo en el mercado, aunque algunos analistas esperan una reversión alcista.
Solana podría superar a Bitcoin y Ethereum en 2025, impulsada por un ETF de SOL y mayor adopción minorista. Descubre las claves de su futuro.
Análisis de precios de Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas (enero 2025). Descubre las proyecciones de BTC, ETH, XRP, SOL y más.
VanEck solicita un ETF de criptomonedas ante la SEC. Descubre cómo invertirá en empresas de transformación digital y activos digitales en este fondo.
La SEC pospone la decisión sobre el ETF de criptoíndice de Bitwise, que incluiría criptomonedas como Bitcoin, Ether, Solana, XRP y más.
El interés abierto en los futuros de Ether se dispara, aumentando las expectativas de un posible repunte hacia los 4.000 dólares en 2025.