NFTs más Allá de lo Electrónico
Lo que distingue a esta solicitud de patente es la ambición de PayPal de aprovechar todo el potencial de los NFT. No se trata solo de coleccionables electrónicos, sino de la tokenización de una amplia gama de activos digitales y del mundo real. Esto incluye imágenes, vídeos, música, obras de arte digital, boletos para eventos, documentos legales y más.
Un Ecosistema Versátil
El sistema propuesto se adapta a las necesidades de los usuarios de varias maneras. Por ejemplo, podría permitir compras fraccionadas mediante la distribución de tokens de gobernanza, que luego podrían intercambiarse entre sí. Además, se plantea la posibilidad de involucrar a una organización autónoma descentralizada (DAO) asociada con el proveedor de servicios para impulsar la liquidez de los NFT a través de una plataforma dedicada. Además, los NFT podrían generar ingresos por regalías.
Flexibilidad en las Transacciones
El sistema no obliga a los usuarios a tener sus propias billeteras digitales, ya que podrían recurrir a un corredor de terceros que ofrezcan servicios de almacenamiento y pago. Las transacciones fuera de la cadena (off-chain) podrían manejarse mediante una «billetera omnibus» asociada con el proveedor de servicios, lo que evitaría la necesidad de registrar cada transacción en el blockchain y pagar las tarifas de gas asociadas.
Libertad de Moneda
Una característica destacada es que este sistema podría funcionar con cualquier moneda, lo que amplía aún más su alcance y versatilidad. En agosto, PayPal lanzó su propia moneda estable, PayPal USD, basada en la red Ethereum.
PayPal, al explorar este mercado de NFT con un enfoque amplio y versátil, demuestra su compromiso con la innovación y la adopción de tecnologías emergentes. Si esta solicitud de patente se convierte en realidad, podría transformar la forma en que las personas compran, venden y utilizan activos digitales y del mundo real en el futuro.