The Open Network (TON), una plataforma blockchain descentralizada inicialmente desarrollada por Telegram, ha anunciado una inversión significativa de ocho cifras por parte de MEXC Ventures, una rama de capital riesgo del intercambio global de criptomonedas MEXC. Esta inversión marca un hito importante en el potencial viaje de Telegram hacia la Web3, reforzando aún más el papel de la blockchain TON en esta transformación.
Una Asociación Estratégica para la Accesibilidad Global
Con esta financiación, MEXC Ventures y la TON Foundation han establecido una asociación estratégica con el objetivo de democratizar la Web3, eliminando las barreras de entrada para usuarios de todo el mundo. Como parte del acuerdo, MEXC se compromete a proporcionar servicios de marketing y promoción para los proyectos basados en TON que cotizan en su plataforma. Además, el exchange lanzará un servicio de préstamo garantizado de TON y eliminará las comisiones de negociación del token TON para mejorar la accesibilidad.
Facilitando la Adopción de la Tecnología Blockchain en Telegram
Pavel Durov, el fundador de Telegram, ha destacado repetidamente el papel central de la blockchain TON en el potencial viaje Web3 de Telegram. Recientemente, Telegram integró TON Wallet como una miniaplicación, permitiendo a los usuarios acceder a varias criptomonedas directamente desde la interfaz de la aplicación. Durov enfatizó que TON Wallet es una aplicación de terceros abierta desarrollada por la comunidad de código, subrayando la descentralización y apertura de esta iniciativa.
Un Futuro de Criptomonedas Fácil y Accesible
Hablando sobre la asociación, Justin Hyun, director de crecimiento de TON Foundation, afirmó que «la tecnología debe ser cómoda y fácil de usar para cualquier persona, sin importar su conocimiento del mundo de la blockchain. Con TON en Telegram, el cripto se vuelve tan fácil como enviar mensajes de texto».
MEXC Ventures, la filial inversora de TON, es parte del exchange MEXC, que maneja casi USD 600 millones al día y afirma tener licencias en Australia, Estonia y Estados Unidos, ofreciendo servicios a usuarios de 200 países.