
En un inicio de año difícil para los activos financieros, bitcoin se recupera y se acerca al máximo
Bitcoin se recupera en abril y se acerca a su máximo histórico, mientras acciones tecnológicas caen tras anuncios de Trump en 2025.
Septiembre ha comenzado con una notable volatilidad en el mercado cripto, y las expectativas para el mes están marcadas por eventos macroeconómicos y políticos que podrían influir en el rumbo de las criptomonedas. A continuación, exploramos los fact
Análisis Técnico14/09/2024Septiembre ha comenzado con una notable volatilidad en el mercado cripto, y las expectativas para el mes están marcadas por eventos macroeconómicos y políticos que podrían influir en el rumbo de las criptomonedas. A continuación, exploramos los factores clave que están configurando el panorama actual.
Agosto fue un mes de alta volatilidad para las criptomonedas, impulsado por una serie de eventos globales. Al principio del mes, el optimismo sobre posibles recortes en las tasas de interés en Estados Unidos llevó a Bitcoin a alcanzar su máximo de agosto en 65,659 dólares. Sin embargo, la situación dio un giro dramático el 5 de agosto con una caída significativa en el índice Nikkei de Japón, que descendió un 12%, la mayor caída desde 1987. Este desplome impactó no solo al mercado de acciones global, sino también al mercado cripto.
La combinación de temores de conflicto en el Medio Oriente y una posible recesión en EE.UU. provocó una caída abrupta de Bitcoin, que bajó un 16% en un solo día, alcanzando un mínimo de 49,000 dólares. No obstante, Bitcoin mostró una recuperación notable, subiendo un 32% desde ese mínimo y volviendo a los 65,000 dólares a finales de mes. Al cierre de agosto, Bitcoin se situaba en 58,973 dólares, con una dominancia de mercado del 56% y una capitalización superior a 1 billón de dólares.
Bitcoin (BTC): Tras alcanzar un máximo de 65,000 dólares, el precio de Bitcoin sufrió una corrección significativa, cayendo a 57,128 dólares el 1 de septiembre. La analista Ana de Mattos prevé que si la presión vendedora persiste, el precio podría buscar soporte en los niveles de 54,000 y 51,360 dólares. Por otro lado, si el flujo comprador se recupera, las resistencias a corto y mediano plazo están en 59,980 y 64,400 dólares.
Ethereum (ETH): Ethereum siguió una trayectoria similar a la de Bitcoin, con una fuerte caída desde su pico de 2,820 dólares el 24 de agosto hasta un mínimo de 2,400 dólares el 1 de septiembre, marcando una pérdida del 15%. Actualmente, ETH cotiza en 2,529 dólares. Si supera esta resistencia, el siguiente objetivo sería el rango de 2,760 dólares, mientras que los soportes están en 2,368 y 1,910 dólares.
Tron (TRX): Tron fue una de las altcoins con mejor desempeño en agosto, con un aumento del 45.3%. Su precio osciló entre 0.170 y 0.117 dólares, con una valorización del 28% en la segunda quincena de agosto. Aunque ha experimentado una corrección, los soportes a corto plazo están en 0.148 y 0.134 dólares, y las resistencias en 0.170 y 0.179 dólares.
Solana (SOL): Solana también se vio afectada por la volatilidad del mercado, cayendo de 173 a 110 dólares. Sin embargo, la reciente aprobación de ETFs de Solana en Brasil podría ser un catalizador para futuros aumentos en el precio del token, especialmente si se aprueban ETFs similares en EE.UU.
El mercado cripto en septiembre podría estar influenciado por varias variables clave. La decisión de la Reserva Federal de EE.UU. sobre los tipos de interés es crucial. La expectativa de un posible recorte en las tasas podría beneficiar a los activos de renta variable, incluidos los criptoactivos. Además, las elecciones presidenciales en EE.UU., previstas para noviembre, podrían añadir más incertidumbre al mercado. La postura de los candidatos hacia las criptomonedas, especialmente la de Donald Trump, podría tener un impacto significativo.
Ana de Mattos sugiere que los inversores deben estar preparados para aprovechar oportunidades en un entorno de alta volatilidad. Mantener un fondo de oportunidad y considerar estrategias como el Dollar-Cost Averaging (DCA) podría ser clave para manejar las fluctuaciones del mercado y seleccionar buenos activos a precios descontados.
Septiembre se perfila como un mes de posibles cambios significativos para el mercado cripto. Con eventos macroeconómicos y políticos en el horizonte, los inversores deberán estar atentos y preparados para ajustar sus estrategias según cómo se desarrolle la situación. La volatilidad puede ofrecer oportunidades, pero también implica riesgos que deben ser gestionados con cuidado.
Bitcoin se recupera en abril y se acerca a su máximo histórico, mientras acciones tecnológicas caen tras anuncios de Trump en 2025.
Explora las mejores herramientas de trading para criptomonedas y elige la que mejor se adapte a tu estilo de inversión.
Aprende cómo hacer análisis técnico de Ethereum y descubre los mejores indicadores y estrategias para operar ETH.
Aprende qué es el indicador Ichimoku, cómo funciona y cómo aplicarlo en tus estrategias de trading de criptomonedas.
Descubre cómo analizar el precio de Bitcoin utilizando herramientas de análisis técnico y fundamental para tomar mejores decisiones.
Aprende a reconocer un patrón doble techo y utilízalo para mejorar tus decisiones de trading en Bitcoin y otras criptomonedas.
El interés compuesto en criptomonedas ofrece una alternativa segura y rentable al plazo fijo, con rendimientos semanales y sin plazos fijos.
Transferencias en dólares entre Argentina, México y EE. UU. ahora son más simples y económicas con Bitso. Envía y recibe USD fácilmente desde la app.
Descubrí cómo Bitso desmiente 7 mitos sobre las criptomonedas en Argentina y cómo estas tecnologías transforman el sistema financiero.
China habilita viajes de negocios sin visa para 5 países de Latinoamérica, abriendo nuevas oportunidades comerciales y culturales.
Descubrí FIFA Rivals, el nuevo juego móvil oficial de fútbol arcade con PvP, eventos en vivo y propiedad digital. ¡Ya disponible para descargar!