
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
Argentina ha comenzado a reconocer oficialmente las criptomonedas como parte de su economía a través de un nuevo proceso de regularización de activos digitales. Esta medida, conocida como el «blanqueo» cripto, ofrece a los ciudadanos una oportunidad
Tendencias07/09/2024Argentina ha comenzado a reconocer oficialmente las criptomonedas como parte de su economía a través de un nuevo proceso de regularización de activos digitales. Esta medida, conocida como el «blanqueo» cripto, ofrece a los ciudadanos una oportunidad para legalizar y formalizar sus fondos en criptomonedas, según Ripio, una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas del país.
El reciente marco de regularización abre un nuevo capítulo para la integración de las criptomonedas en la economía argentina. Buenos Aires, en particular, se ha convertido en un punto focal para la adopción de activos digitales a nivel mundial, respaldado por una comunidad local fuerte y bien informada. Esta tendencia ha sido impulsada en parte por empresas como Ripio, que ha estado operando en el mercado durante más de 11 años.
En Argentina, miles de personas han recurrido a las criptomonedas para protegerse de la inflación y la devaluación, aprovechando oportunidades financieras globales que de otra manera no estarían disponibles. Ahora, con la introducción del «blanqueo» cripto, el interés y las expectativas de la comunidad cripto local han aumentado considerablemente.
La primera fase de este proceso de regularización, que concluye el 30 de septiembre de 2024, aplica una alícuota del 5% a los fondos en criptomonedas que se deseen legalizar. Posteriormente, la alícuota se incrementará al 10% hasta el 31 de diciembre y al 15% hasta el 31 de marzo de 2025, aunque estos porcentajes solo se aplican a montos superiores a los 100,000 dólares. Este esquema ofrece a los poseedores de criptomonedas la posibilidad de formalizar sus activos digitales dentro de un marco legal y regulado.
Una de las ventajas destacadas de este proceso es que los fondos regularizados podrán ser utilizados para actividades productivas, como iniciar un negocio, adquirir herramientas o realizar inversiones. Esto podría tener un impacto positivo en la economía argentina, estimulando el consumo, la inversión privada y la creación de empleo.
Plataformas como Ripio han lanzado recursos específicos para ayudar a los usuarios a navegar por el proceso de regularización de manera efectiva. Ripio también ha recomendado a los interesados buscar asesoramiento profesional para asegurarse de cumplir con todos los requisitos y maximizar las oportunidades que ofrece este nuevo marco regulatorio.
Aunque el proceso de regularización implica ciertos requisitos técnicos, desde Ripio consideran que es accesible para la mayoría de los usuarios, lo que aumenta las expectativas de éxito.
Con este nuevo marco, se espera que las criptomonedas ganen aún más reconocimiento y comprensión en el país. Ripio, junto con otros actores del ecosistema cripto, continúa trabajando en colaboración con las autoridades para desarrollar un entorno regulatorio que sea justo y efectivo.
En resumen, el «blanqueo» cripto no solo ofrece una oportunidad para formalizar activos digitales, sino que también representa un paso significativo hacia la integración plena de las criptomonedas en la economía argentina. Este avance podría marcar un antes y un después en cómo se perciben y utilizan estos activos en el país, abriendo la puerta a nuevas oportunidades económicas y financieras.
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
El Genius Act marca un antes y después en la regulación de stablecoins y su impacto ya se siente en América Latina, según Bitso Argentina.
Descubrí cómo Criptan, una de las plataformas de inversión cripto más seguras, permite rentabilizar tus ahorros con hasta 8% anual en stablecoins.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Bit2Me Argentina afianza su expansión cripto entre Europa y Latam con innovación, seguridad y regulación como ejes de su estrategia.
Descubrí FIFA Rivals, el nuevo juego móvil oficial de fútbol arcade con PvP, eventos en vivo y propiedad digital. ¡Ya disponible para descargar!
China habilita viajes de negocios sin visa para 5 países de Latinoamérica, abriendo nuevas oportunidades comerciales y culturales.
Descubrí cómo Bitso desmiente 7 mitos sobre las criptomonedas en Argentina y cómo estas tecnologías transforman el sistema financiero.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Descubrí cómo Criptan, una de las plataformas de inversión cripto más seguras, permite rentabilizar tus ahorros con hasta 8% anual en stablecoins.
El Genius Act marca un antes y después en la regulación de stablecoins y su impacto ya se siente en América Latina, según Bitso Argentina.
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
Token Mithrandir viene teniendo presencia desde hace más de un año en la provincia de Santiago del Estero. Realizando diversos trabajos que son parte de su ecosistema