
La Fundación Ethereum crea un consejo externo para proteger los valores de la red
La Fundación Ethereum crea la "Silviculture Society", un consejo externo para proteger los valores clave de la red blockchain, como privacidad y seguridad.
Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, ha revelado un plan ambicioso para reinventar el concepto de ciudad, combinando principios de democracia, capitalismo y descentralización. Su propuesta, discutida recientemente en Farcaster, la plataforma de
Ethereum02/09/2024Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, ha revelado un plan ambicioso para reinventar el concepto de ciudad, combinando principios de democracia, capitalismo y descentralización. Su propuesta, discutida recientemente en Farcaster, la plataforma de redes sociales preferida por los entusiastas de las criptomonedas, busca transformar cómo funcionan las ciudades, mezclando elementos de organización autónoma descentralizada con un sistema fiscal.
Buterin abordó la idea de las «ciudades con ánimo de lucro», una noción que recuerda a conceptos ficticios como «Walmartopia» o «Teslaville». En lugar de tratar la gobernanza de una ciudad como una mera extensión de una empresa, Buterin sugiere un enfoque híbrido que integra la eficiencia de los modelos empresariales con las necesidades de una comunidad equitativa.
El enfoque propuesto por Buterin plantea que las ciudades deben funcionar con un equilibrio entre generar beneficios y servir al bien público. En lugar de ser instituciones totalmente lucrativas o puramente públicas, las ciudades en su visión operarán con un modelo que prioriza tanto el éxito económico como el bienestar general.
La visión utópica de Buterin incluye una estructura donde los ciudadanos obtendrían acceso a «activos» que les otorgarían derechos de gobernanza. Esto contrastaría con el modelo actual en el que los propietarios de tierras podrían ver una disminución en sus participaciones a favor de un aumento en los impuestos. Según Buterin, este sistema de impuestos sobre el valor del suelo mejoraría la alineación de incentivos entre los intereses locales y el éxito general de la ciudad.
Buterin argumenta que los impuestos sobre el valor del suelo proporcionarían a los gobiernos locales los incentivos adecuados para mejorar los bienes públicos que afectan el valor del suelo. Al mismo tiempo, permitiría a los propietarios locales mantener el valor de las construcciones en sus terrenos, incentivando así mejoras y desarrollos beneficiosos para toda la comunidad.
La propuesta de Buterin se asemeja a una organización autónoma descentralizada que incorpora elementos fiscales para fomentar el éxito colectivo. La idea es socializar el proceso democrático mientras se mantiene un entorno capitalista, creando un equilibrio que maximiza tanto el beneficio económico como el bienestar social.
En resumen, Vitalik Buterin está planteando una visión radical y ambiciosa para el futuro urbano, en la que las ciudades operen bajo un sistema híbrido que combine la eficiencia empresarial con una fuerte componente democrática y fiscal. Esta propuesta busca redefinir cómo las ciudades pueden funcionar en beneficio de todos sus habitantes, promoviendo un modelo que podría revolucionar la forma en que concebimos y gestionamos las comunidades urbanas.
La Fundación Ethereum crea la "Silviculture Society", un consejo externo para proteger los valores clave de la red blockchain, como privacidad y seguridad.
Ethereum no hará rollback tras el hackeo de Bybit. Descubre por qué revertir la blockchain es inviable y qué impacto tendría en DeFi.
Superchain dominará el 80% de las transacciones de capa 2 de Ethereum en 2025, impulsando la escalabilidad, DeFi y la adopción de stablecoins en la red.
Ethereum presenta una relación riesgo-recompensa excepcional y podría dispararse hasta los 10.000 dólares. ¿Es el momento de invertir en ETH?
El hacker de Bybit cambió 3,64 millones de dólares en ETH por DAI a través de DEXs, desafiando las medidas de seguridad del ecosistema cripto.
Adam Back critica el diseño de la EVM como causa del hackeo de Bybit. Descubre el debate sobre seguridad en Ethereum y Bitcoin tras el ataque.
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
Descubrí cómo USDC está revolucionando el comercio electrónico con pagos más rápidos, seguros y sin costos ocultos desde América Latina.
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Reental alcanza USD 1M en préstamos DeFi con AAVE, permitiendo a inversores obtener liquidez inmediata con tokens inmobiliarios tokenizados.
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.