
La Fundación Ethereum crea un consejo externo para proteger los valores de la red
La Fundación Ethereum crea la "Silviculture Society", un consejo externo para proteger los valores clave de la red blockchain, como privacidad y seguridad.
La reciente actualización Dencun de Ethereum ha desencadenado un auge en el desarrollo de blockchains de capa 2. Actualmente, hay 73 cadenas de capa 2 en funcionamiento y 82 en desarrollo según L2beat. Aunque este crecimiento puede parecer prometedo
Ethereum30/08/2024La reciente actualización Dencun de Ethereum ha desencadenado un auge en el desarrollo de blockchains de capa 2. Actualmente, hay 73 cadenas de capa 2 en funcionamiento y 82 en desarrollo según L2beat. Aunque este crecimiento puede parecer prometedor, algunos expertos están empezando a cuestionar si hay demasiadas de estas soluciones.
Adrian Brink, cofundador y CEO de Anoma, señala que el sector está viendo diez veces más opciones de las que realmente necesita. Brink sostiene que solo una décima parte de las soluciones actuales son necesarias, y que el verdadero desafío radica en encontrar aplicaciones efectivas para esta infraestructura.
Vitali Dervoed, CEO y cofundador de Composability Labs, también expresa preocupación. Según él, la proliferación de capas 2 podría llevar a problemas de interoperabilidad. A medida que surgen más soluciones, el ecosistema se fragmenta, lo que dificulta la integración y puede ser perjudicial a largo plazo.
Dervoed observa que, aunque cada proyecto busca innovar y mejorar el ecosistema, la acumulación de capas 2 crea un entorno más dividido y menos cooperativo. Este efecto acumulativo puede ser contraproducente para el sector en general.
Ambos expertos coinciden en que la demanda de nuevas infraestructuras a menudo está impulsada por el marketing más que por una necesidad real. Dervoed recuerda el auge inicial de los rollups ZK (conocimiento cero), donde el número de proyectos aumentó significativamente, aunque su necesidad real no estaba claramente justificada.
Brink también está preocupado por la falta de casos de uso reales. Él sugiere que la adopción de nuevas soluciones de capa 2 podría estancarse sin aplicaciones prácticas que justifiquen su existencia. Además, el uso de técnicas como el «airdrop farming» para incentivar la actividad en cadena podría estar creando una burbuja insostenible.
Una crítica adicional es que la atención excesiva en la infraestructura podría estar descuidando el aspecto crucial de la tecnología: los usuarios. Dervoed insiste en que el verdadero valor de blockchain se encuentra en su capacidad para resolver problemas del mundo real y crear nuevas oportunidades. Sin casos de uso convincentes, la tecnología blockchain no atraerá al público general.
No todos están de acuerdo en que haya una saturación de capas 2. Elena Sinelnikova, cofundadora de Metis y CryptoChicks, argumenta que cada proyecto tiene su propio propósito y puede tener éxito si se enfoca adecuadamente. Metis, por ejemplo, se diferencia al ofrecer secuenciadores descentralizados para evitar la centralización de ingresos.
Brink también cree que las capas 2 pueden ser valiosas si encuentran aplicaciones únicas. Él imagina un futuro en el que cientos de miles de sistemas independientes interactúen entre sí, pero advierte que simplemente duplicar la capa 1 con mejoras menores no será suficiente.
La proliferación de capas 2 en Ethereum plantea una serie de desafíos y preguntas. La fragmentación del ecosistema y la falta de casos de uso real podrían poner en riesgo el desarrollo a largo plazo de estas soluciones. Mientras tanto, algunos creen que con un enfoque adecuado y una visión clara, aún hay espacio para la innovación y el crecimiento en este ámbito.
La Fundación Ethereum crea la "Silviculture Society", un consejo externo para proteger los valores clave de la red blockchain, como privacidad y seguridad.
Ethereum no hará rollback tras el hackeo de Bybit. Descubre por qué revertir la blockchain es inviable y qué impacto tendría en DeFi.
Superchain dominará el 80% de las transacciones de capa 2 de Ethereum en 2025, impulsando la escalabilidad, DeFi y la adopción de stablecoins en la red.
Ethereum presenta una relación riesgo-recompensa excepcional y podría dispararse hasta los 10.000 dólares. ¿Es el momento de invertir en ETH?
El hacker de Bybit cambió 3,64 millones de dólares en ETH por DAI a través de DEXs, desafiando las medidas de seguridad del ecosistema cripto.
Adam Back critica el diseño de la EVM como causa del hackeo de Bybit. Descubre el debate sobre seguridad en Ethereum y Bitcoin tras el ataque.
El precio de Ethereum cae a pesar de la compra masiva de Bybit. Descubre las razones detrás de esta caída y el impacto del hackeo en el ecosistema.
Ethereum podría alcanzar los 6.000 dólares en 2025, pero primero debe superar obstáculos clave. Descubre los factores que podrían impulsar su precio.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Descubrí cómo Criptan, una de las plataformas de inversión cripto más seguras, permite rentabilizar tus ahorros con hasta 8% anual en stablecoins.
El Genius Act marca un antes y después en la regulación de stablecoins y su impacto ya se siente en América Latina, según Bitso Argentina.
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
Token Mithrandir viene teniendo presencia desde hace más de un año en la provincia de Santiago del Estero. Realizando diversos trabajos que son parte de su ecosistema