
USDC: el dólar digital que redefine los pagos internacionales desde América Latina
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.
América Latina se está consolidando rápidamente como un motor de innovación tecnológica, impulsando el talento local y aprovechando las oportunidades del mercado para posicionarse como un actor relevante en la economía digital global. Según el últim
Tendencias29/08/2024América Latina se está consolidando rápidamente como un motor de innovación tecnológica, impulsando el talento local y aprovechando las oportunidades del mercado para posicionarse como un actor relevante en la economía digital global. Según el último informe de International Data Corporation (IDC), se espera que la industria de la Información y Tecnología (IT) en la región crezca un 11% en promedio durante 2024.
Las startups, empresas jóvenes con un alto potencial de crecimiento y modelos de negocio escalables, están floreciendo en toda América Latina, impulsadas por la digitalización masiva. Ciudades como São Paulo y Río de Janeiro en Brasil, Ciudad de México en México, Bogotá en Colombia, Santiago y Valparaíso en Chile, y Córdoba y Buenos Aires en Argentina, se destacan como los principales ecosistemas tecnológicos de la región, según el informe «The Global Startup Ecosystem Report 2024» de Startup Genome.
São Paulo lidera en valoración de startups, mientras que Ciudad de México ha mostrado un notable crecimiento, con ocho startups alcanzando el estatus de «unicornio» (empresas valoradas en más de mil millones de dólares). Ejemplos destacados incluyen a Kavak en México, Rappi en Colombia y Quinto Andar en Brasil, todas impulsadas por fuertes inversiones y programas de aceleración.
El desarrollo de software es un sector dinámico en América Latina, con empresas que ofrecen servicios que van desde la creación de aplicaciones móviles y sitios web hasta el almacenamiento en la nube y la programación avanzada. Países como Uruguay, Chile y Argentina se destacan en este campo, exportando soluciones tecnológicas globalmente y manteniendo un enfoque en calidad e innovación.
Empresas especializadas, como Ancient, Aeurus y Switch Software, proporcionan una amplia gama de servicios digitales, incluyendo diseño UX/UI, ciberseguridad y mantenimiento, adaptándose a las necesidades específicas de sus clientes. Además, otras agencias están liderando en marketing digital y SEO, ayudando a las empresas latinoamericanas a posicionarse mejor en el mercado digital.
La adopción de tecnologías financieras, o fintech, ha sido una de las tendencias más fuertes en la región. Empresas como Nubank, Creditas, Ualá, MercadoPago y RappiPay están redefiniendo el sector financiero con servicios que incluyen pagos digitales, préstamos y seguros. Según un informe de la CEPAL, el número de fintech en la región creció un 340% entre 2017 y 2023, demostrando la resiliencia y el potencial a largo plazo del sector.
Una de las tecnologías clave en este crecimiento ha sido el blockchain, que proporciona una infraestructura segura y confiable para transacciones financieras y otros usos, aumentando la transparencia y reduciendo los riesgos de fraude.
A pesar del avance tecnológico, América Latina todavía enfrenta desafíos importantes, como la brecha digital y la necesidad de una mayor conectividad en áreas rurales. Iniciativas como “Jóvenes a Programar” en Uruguay y «Laboratoria» en Perú y México están capacitando a la próxima generación de desarrolladores, especialmente jóvenes y mujeres, para asegurar que el talento local esté preparado para las oportunidades del sector tecnológico.
La región enfrenta retos como la falta de infraestructura tecnológica en zonas rurales y la necesidad de políticas públicas que promuevan la inclusión digital. Sin embargo, el apoyo gubernamental y la inversión continua en innovación presentan una oportunidad única para consolidar a América Latina como un líder en la economía digital global.
América Latina avanza hacia un futuro prometedor en el ámbito tecnológico, con un ecosistema de startups en expansión, una fuerte demanda de servicios digitales y un compromiso con la educación y la capacitación. Con el impulso adecuado, la región está en camino de convertirse en un centro neurálgico de la innovación tecnológica a nivel mundial.
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.
Reental alcanza USD 1M en préstamos DeFi con AAVE, permitiendo a inversores obtener liquidez inmediata con tokens inmobiliarios tokenizados.
Descubrí cómo USDC está revolucionando el comercio electrónico con pagos más rápidos, seguros y sin costos ocultos desde América Latina.
Bitso Business anuncia los ganadores de The Push, premiando a 9 startups de stablecoins con inversión y mentoría para revolucionar pagos en Latam.
Burnout silencioso en Argentina: descubre cómo reconectar con el propósito laboral sin renunciar, y mejorar tu bienestar emocional en el trabajo.
Polkadot impulsa el arte latinoamericano al espacio: participa en Art for Impact y envía tu obra inspirada en los ODS a la Luna. ¡Postúlate ahora!
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
Descubrí cómo USDC está revolucionando el comercio electrónico con pagos más rápidos, seguros y sin costos ocultos desde América Latina.
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Reental alcanza USD 1M en préstamos DeFi con AAVE, permitiendo a inversores obtener liquidez inmediata con tokens inmobiliarios tokenizados.
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.