
La Fundación Ethereum crea un consejo externo para proteger los valores de la red
La Fundación Ethereum crea la "Silviculture Society", un consejo externo para proteger los valores clave de la red blockchain, como privacidad y seguridad.
La Ethereum Foundation ha dado a conocer cómo se han distribuido sus gastos durante 2023, tras recibir preguntas de la comunidad sobre la administración de sus fondos. El cofundador Vitalik Buterin y el portavoz Josh Stark proporcionaron un desglose
Ethereum27/08/2024La Ethereum Foundation ha dado a conocer cómo se han distribuido sus gastos durante 2023, tras recibir preguntas de la comunidad sobre la administración de sus fondos. El cofundador Vitalik Buterin y el portavoz Josh Stark proporcionaron un desglose detallado el 27 de agosto.
El mayor porcentaje del presupuesto de la Ethereum Foundation se destinó a «nuevas instituciones», con un significativo 36.5%. Esta categoría abarca nuevas organizaciones o entidades que apoyan el ecosistema Ethereum. El segundo mayor gasto fue en investigación y desarrollo de la Capa 1 (L1), con un 24.9% del presupuesto. Este rubro incluye subvenciones a equipos externos y desarrollo interno, como el mantenimiento de Ethereum Go-Ethereum (Geth), el desarrollo de Solidity, y otros proyectos clave como Devcon y el Robust Incentives Group de Ethereum.
El desarrollo comunitario se posicionó como la tercera categoría más importante, con un 12.7% del gasto. El restante 25.9% se distribuyó entre varias áreas, incluyendo el trabajo en conocimiento cero aplicado (10.4%), operaciones internas, investigación de capa 2 y soporte a la plataforma de desarrolladores.
Recientemente, Kain Warwick, un conocido desarrollador en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi), acusó a Vitalik Buterin y a la Ethereum Foundation de no dar suficiente apoyo al desarrollo de DeFi. Según Warwick, la Fundación dedica solo una pequeña parte de su presupuesto a este sector y malgasta la mayor parte en proyectos que considera irrelevantes.
Buterin respondió a estas críticas destacando su uso de exchanges descentralizados y reafirmando su compromiso con el ecosistema DeFi. Sin embargo, aclaró que su enfoque está en proyectos sostenibles a largo plazo, en lugar de iniciativas de corto plazo o esquemas especulativos como el farming de liquidez.
Además de los gastos operativos, la Ethereum Foundation también está enfocada en la educación. En colaboración con ETH Kipu, la Fundación organizó un taller en Buenos Aires, Argentina, para enseñar a estudiantes de secundaria sobre la tecnología blockchain. ETH Kipu también ha lanzado iniciativas para ofrecer pasantías en el sector blockchain y un curso en línea sobre Solidity, el lenguaje de programación utilizado para contratos inteligentes en Ethereum.
La Ethereum Foundation ha distribuido su presupuesto de 2023 principalmente en el apoyo a nuevas instituciones y en el desarrollo de la Capa 1, mientras aborda la crítica sobre su enfoque hacia DeFi. Además, continúa promoviendo la educación en blockchain, con proyectos que buscan fomentar el crecimiento y el entendimiento de esta tecnología emergente.
La Fundación Ethereum crea la "Silviculture Society", un consejo externo para proteger los valores clave de la red blockchain, como privacidad y seguridad.
Ethereum no hará rollback tras el hackeo de Bybit. Descubre por qué revertir la blockchain es inviable y qué impacto tendría en DeFi.
Superchain dominará el 80% de las transacciones de capa 2 de Ethereum en 2025, impulsando la escalabilidad, DeFi y la adopción de stablecoins en la red.
Ethereum presenta una relación riesgo-recompensa excepcional y podría dispararse hasta los 10.000 dólares. ¿Es el momento de invertir en ETH?
El hacker de Bybit cambió 3,64 millones de dólares en ETH por DAI a través de DEXs, desafiando las medidas de seguridad del ecosistema cripto.
Adam Back critica el diseño de la EVM como causa del hackeo de Bybit. Descubre el debate sobre seguridad en Ethereum y Bitcoin tras el ataque.
El precio de Ethereum cae a pesar de la compra masiva de Bybit. Descubre las razones detrás de esta caída y el impacto del hackeo en el ecosistema.
Ethereum podría alcanzar los 6.000 dólares en 2025, pero primero debe superar obstáculos clave. Descubre los factores que podrían impulsar su precio.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Descubrí cómo Criptan, una de las plataformas de inversión cripto más seguras, permite rentabilizar tus ahorros con hasta 8% anual en stablecoins.
El Genius Act marca un antes y después en la regulación de stablecoins y su impacto ya se siente en América Latina, según Bitso Argentina.
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
Token Mithrandir viene teniendo presencia desde hace más de un año en la provincia de Santiago del Estero. Realizando diversos trabajos que son parte de su ecosistema