
La Fundación Ethereum crea un consejo externo para proteger los valores de la red
La Fundación Ethereum crea la "Silviculture Society", un consejo externo para proteger los valores clave de la red blockchain, como privacidad y seguridad.
El 7 de agosto, Buenos Aires fue sede de un evento especial dedicado a la tecnología blockchain, específicamente Ethereum, dirigido a estudiantes de colegios secundarios. Este evento, organizado por la Fundación ETH Kipu y respaldado por la Fundació
Ethereum23/08/2024El 7 de agosto, Buenos Aires fue sede de un evento especial dedicado a la tecnología blockchain, específicamente Ethereum, dirigido a estudiantes de colegios secundarios. Este evento, organizado por la Fundación ETH Kipu y respaldado por la Fundación Ethereum, buscó introducir a los jóvenes en las posibilidades que ofrece este ecosistema emergente.
La jornada educativa, celebrada en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), reunió a aproximadamente 200 estudiantes de diferentes escuelas, tanto públicas como privadas. Los participantes pudieron disfrutar de una serie de charlas y talleres interactivos impartidos por expertos en la materia.
Entre las actividades destacadas se incluyeron:
Además, se ofrecieron charlas principales que abordaron temas clave del ecosistema Ethereum:
Paula Doy, coordinadora general de Ethereum Argentina para jóvenes y cofundadora de ETH Kipu, enfatizó la importancia de que los jóvenes se familiaricen con Ethereum. Según Doy, conocer estas tecnologías desde una edad temprana abre un abanico de oportunidades laborales y permite a los jóvenes entender mejor el impacto disruptivo de estas tecnologías en sectores como finanzas, gobiernos y empresas.
Este tipo de iniciativas no solo educan a los estudiantes sobre nuevas tecnologías, sino que también los preparan para participar activamente en un ecosistema en rápida evolución, donde la tecnología blockchain juega un papel cada vez más crucial.
La Fundación Ethereum crea la "Silviculture Society", un consejo externo para proteger los valores clave de la red blockchain, como privacidad y seguridad.
Ethereum no hará rollback tras el hackeo de Bybit. Descubre por qué revertir la blockchain es inviable y qué impacto tendría en DeFi.
Superchain dominará el 80% de las transacciones de capa 2 de Ethereum en 2025, impulsando la escalabilidad, DeFi y la adopción de stablecoins en la red.
Ethereum presenta una relación riesgo-recompensa excepcional y podría dispararse hasta los 10.000 dólares. ¿Es el momento de invertir en ETH?
El hacker de Bybit cambió 3,64 millones de dólares en ETH por DAI a través de DEXs, desafiando las medidas de seguridad del ecosistema cripto.
Adam Back critica el diseño de la EVM como causa del hackeo de Bybit. Descubre el debate sobre seguridad en Ethereum y Bitcoin tras el ataque.
El precio de Ethereum cae a pesar de la compra masiva de Bybit. Descubre las razones detrás de esta caída y el impacto del hackeo en el ecosistema.
Ethereum podría alcanzar los 6.000 dólares en 2025, pero primero debe superar obstáculos clave. Descubre los factores que podrían impulsar su precio.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Descubrí cómo Criptan, una de las plataformas de inversión cripto más seguras, permite rentabilizar tus ahorros con hasta 8% anual en stablecoins.
El Genius Act marca un antes y después en la regulación de stablecoins y su impacto ya se siente en América Latina, según Bitso Argentina.
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
Token Mithrandir viene teniendo presencia desde hace más de un año en la provincia de Santiago del Estero. Realizando diversos trabajos que son parte de su ecosistema