
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
Los seguidores de Bitcoin y del multimillonario Michael Saylor deberían pensar dos veces antes de invertir en el nuevo fondo cotizado en bolsa (ETF) apalancado de MicroStrategy (MSTR). Este ETF introduce riesgos adicionales que podrían llevar a rend
Tendencias19/08/2024Los seguidores de Bitcoin y del multimillonario Michael Saylor deberían pensar dos veces antes de invertir en el nuevo fondo cotizado en bolsa (ETF) apalancado de MicroStrategy (MSTR). Este ETF introduce riesgos adicionales que podrían llevar a rendimientos por debajo de los obtenidos al invertir directamente en Bitcoin en el mercado al contado. Existen alternativas más seguras y rentables para aquellos interesados en apostar por el alza de BTC.
El 15 de agosto, Defiance ETFs, una gestora de activos especializada en «exposición apalancada a empresas disruptivas», lanzó el Defiance Daily Target 1.75X Long MSTR ETF (MSTX). En su primer día de operaciones, este fondo alcanzó un volumen de 22 millones de dólares. Según Defiance, este es el primer ETF apalancado de una sola acción centrado en MicroStrategy, con el objetivo de proporcionar una exposición diaria larga del 175% a las acciones de la compañía. Sin embargo, este enfoque agrega apalancamiento a una inversión que ya es considerada arriesgada y especulativa.
Originalmente, MicroStrategy era una empresa de inteligencia de negocios, pero en 2020 se transformó en un fondo de cobertura de criptomonedas bajo la dirección de su fundador, Michael Saylor. Desde entonces, la compañía ha utilizado su balance para adquirir Bitcoin, lo que ha llevado a un impresionante aumento del 1,000% en sus acciones en los últimos cuatro años. Este rendimiento ha superado al propio Bitcoin en un 50% y ha más que duplicado los rendimientos de gigantes como Berkshire Hathaway.
En su último reporte financiero, MicroStrategy anunció que su nueva métrica clave de rendimiento sería el «rendimiento de Bitcoin», es decir, la cantidad de BTC por acción. La empresa busca acumular más Bitcoin mediante préstamos o emisión de acciones, con la esperanza de beneficiar a sus accionistas.
Aunque la estrategia de MicroStrategy tiene lógica, el alto precio de sus acciones hace que sea más difícil que estas continúen superando a Bitcoin en el futuro. Según el analista Mark Palmer, si el precio de BTC alcanzara los 150,000 dólares para finales de 2025, las acciones de MicroStrategy podrían llegar a valer 215 dólares (ajustado por la división de acciones). Esto representaría un aumento del 60% para MSTR, en comparación con un posible incremento del 300% en el precio de Bitcoin.
Además, es importante recordar que MicroStrategy sigue siendo una empresa real con un negocio de software, que actualmente no está en su mejor momento. Los ingresos de la compañía han disminuido un 7% en el segundo trimestre de 2024, lo que añade más incertidumbre a su futuro financiero.
El enfoque de MicroStrategy ya es de por sí arriesgado, con una deuda de más de 3,700 millones de dólares en su balance. Si el precio de Bitcoin cae, las acciones de MSTR podrían sufrir un golpe considerable. A esto se suma que el ETF apalancado de Defiance incrementa aún más este riesgo, ofreciendo una exposición 1.75 veces mayor a las acciones de MicroStrategy.
Además, los ETF apalancados tienden a tener un rendimiento inferior al de otras inversiones comparables. En el caso de MSTX, el fondo no posee acciones de MSTR directamente, sino que utiliza una cesta de derivados para replicar el precio de las acciones. Este mecanismo, junto con la necesidad de reequilibrar diariamente las posiciones, puede llevar a una estrategia poco rentable. A esto se suma una tarifa de gestión anual del 1.29%, significativamente más alta que las tarifas de los ETF de Bitcoin al contado, que generalmente oscilan entre el 0.15% y el 0.25%.
Para quienes buscan exposición al precio de Bitcoin, los ETF de BTC al contado, como el Fidelity Wise Origin Bitcoin Fund (FBTC) y el iShares Bitcoin Trust (IBIT), ofrecen una opción más segura. Por otro lado, los traders interesados en utilizar apalancamiento pueden optar por futuros de Bitcoin en exchanges especializados, como Coinbase Derivatives o el Chicago Mercantile Exchange (CME).
Otra opción a considerar en el futuro son las opciones sobre ETF de BTC, que podrían brindar nuevas oportunidades para los inversionistas. Como siempre, es crucial hacer una investigación adecuada antes de embarcarse en inversiones de alto riesgo.
Michael Saylor, de MicroStrategy, ha alentado a los inversores a ser «alcistas extremos» con Bitcoin y a apostar fuerte por la criptomoneda. Sin embargo, es importante considerar los riesgos asociados con el nuevo ETF apalancado de MicroStrategy. Si decides apostar por Bitcoin, asegúrate de hacerlo de manera informada y prudente, sin exponerte innecesariamente a riesgos que podrían perjudicar tus resultados.
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
El Genius Act marca un antes y después en la regulación de stablecoins y su impacto ya se siente en América Latina, según Bitso Argentina.
Descubrí cómo Criptan, una de las plataformas de inversión cripto más seguras, permite rentabilizar tus ahorros con hasta 8% anual en stablecoins.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Bit2Me Argentina afianza su expansión cripto entre Europa y Latam con innovación, seguridad y regulación como ejes de su estrategia.
Descubrí FIFA Rivals, el nuevo juego móvil oficial de fútbol arcade con PvP, eventos en vivo y propiedad digital. ¡Ya disponible para descargar!
China habilita viajes de negocios sin visa para 5 países de Latinoamérica, abriendo nuevas oportunidades comerciales y culturales.
Descubrí cómo Bitso desmiente 7 mitos sobre las criptomonedas en Argentina y cómo estas tecnologías transforman el sistema financiero.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Descubrí cómo Criptan, una de las plataformas de inversión cripto más seguras, permite rentabilizar tus ahorros con hasta 8% anual en stablecoins.
El Genius Act marca un antes y después en la regulación de stablecoins y su impacto ya se siente en América Latina, según Bitso Argentina.
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
Token Mithrandir viene teniendo presencia desde hace más de un año en la provincia de Santiago del Estero. Realizando diversos trabajos que son parte de su ecosistema