
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha puesto su mirada en el proyecto NFT de la actriz de Hollywood Mila Kunis, Stoner Cats. Según la SEC, las ventas de los NFT de gatitos en este proyecto constituyen la oferta de valores no regi
Tendencias13/09/2023La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha puesto su mirada en el proyecto NFT de la actriz de Hollywood Mila Kunis, Stoner Cats. Según la SEC, las ventas de los NFT de gatitos en este proyecto constituyen la oferta de valores no registrados. Stoner Cats ha acordado pagar una multa sustancial de USD $1 millón para resolver estos cargos. Aquí te contamos todos los detalles de este enfrentamiento regulatorio.
La SEC anunció este miércoles su acusación contra Stoner Cats 2 LLC (SC2), la entidad detrás del proyecto Stoner Cats. Este proyecto, lanzado en 2021, es una serie animada que presenta gatitos como personajes NFT. Además de Mila Kunis, el proyecto cuenta con la colaboración de figuras famosas como Ashton Kutcher, Chris Rock y el creador de Ethereum, Vitalik Buterin.
La SEC alega que Stoner Cats 2 obtuvo al menos USD $8 millones por la venta de una colección de 100,000 NFT de gatitos en julio de 2021. Según el regulador, estas ventas vinculaban el éxito del programa con el valor de los NFT, lo que aumentaba las expectativas de los inversores de obtener ganancias. Además, la campaña de marketing resaltaba los beneficios de poseer estos NFT, incluida la opción de revenderlos en el mercado secundario.
Los titulares de NFT de Stoner Cats recibieron incentivos para comerciar con ellos, recibiendo una regalía del 2,5% por cada transacción en el mercado secundario. Esto generó más de USD $20 millones en al menos 10,000 transacciones secundarias, con un 20% de los NFT revendidos antes del lanzamiento del primer episodio de la serie web Stoner Cats.
Como resultado de esta acción regulatoria, Stoner Cats acordó pagar una multa civil de USD $1 millón y no admitió ni negligencia las acusaciones. La empresa también se comprometió a cesar sus operaciones, destruir todos los NFT en su posesión y establecer un fondo para reembolsar a los inversores afectados que compraron los NFT.
Esta demanda se suma a una serie de acciones de ejecución de la SEC contra proyectos y empresas en el espacio de las criptomonedas y los NFT, indicando la atención cada vez mayor de la SEC hacia la regulación de estos activos digitales.
Estos acontecimientos son un recordatorio de que la SEC no solo está evaluando si las criptomonedas pueden calificar como valores bajo sus regulaciones, sino también otros activos digitales como los NFT. En 2023, la SEC presentó demandas similares contra importantes intercambios de criptomonedas como Coinbase y Binance, lo que subraya la importancia de la regulación en constante evolución en la industria de las criptomonedas y los NFT.
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
El Genius Act marca un antes y después en la regulación de stablecoins y su impacto ya se siente en América Latina, según Bitso Argentina.
Descubrí cómo Criptan, una de las plataformas de inversión cripto más seguras, permite rentabilizar tus ahorros con hasta 8% anual en stablecoins.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Bit2Me Argentina afianza su expansión cripto entre Europa y Latam con innovación, seguridad y regulación como ejes de su estrategia.
Descubrí FIFA Rivals, el nuevo juego móvil oficial de fútbol arcade con PvP, eventos en vivo y propiedad digital. ¡Ya disponible para descargar!
China habilita viajes de negocios sin visa para 5 países de Latinoamérica, abriendo nuevas oportunidades comerciales y culturales.
Descubrí cómo Bitso desmiente 7 mitos sobre las criptomonedas en Argentina y cómo estas tecnologías transforman el sistema financiero.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Descubrí cómo Criptan, una de las plataformas de inversión cripto más seguras, permite rentabilizar tus ahorros con hasta 8% anual en stablecoins.
El Genius Act marca un antes y después en la regulación de stablecoins y su impacto ya se siente en América Latina, según Bitso Argentina.
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
Token Mithrandir viene teniendo presencia desde hace más de un año en la provincia de Santiago del Estero. Realizando diversos trabajos que son parte de su ecosistema