
La Fundación Ethereum crea un consejo externo para proteger los valores de la red
La Fundación Ethereum crea la "Silviculture Society", un consejo externo para proteger los valores clave de la red blockchain, como privacidad y seguridad.
El co-creador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha planteado una serie de soluciones para abordar los problemas relacionados con la centralización en el staking y la producción de bloques en la plataforma. En un artículo publicado el 20 de octubre, Bute
Ethereum21/10/2024El co-creador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha planteado una serie de soluciones para abordar los problemas relacionados con la centralización en el staking y la producción de bloques en la plataforma. En un artículo publicado el 20 de octubre, Buterin destacó que la economía de escala en el staking ha llevado a que pequeños pools se queden atrás frente a los más grandes, lo que ha resultado en que solo dos entidades construyan el 88% de los bloques en las primeras dos semanas de octubre.
Buterin considera que esta centralización es uno de los mayores riesgos para Ethereum, ya que puede aumentar la posibilidad de censura en las transacciones. “Uno de los mayores riesgos para la capa 1 de Ethereum es que el proof-of-stake se centralice debido a presiones económicas”, advirtió.
Según Buterin, el 30% de Ether (ETH) actualmente en staking es suficiente para proteger la red de ataques del 51%. Sin embargo, si más Ether se destina al staking, esto podría crear nuevos riesgos. El staking podría volverse menos rentable y debilitar el mecanismo de penalizaciones, conocido como slashing.
Para mitigar estos problemas, Buterin sugirió limitar la cantidad de Ether que un usuario puede poner en staking y establecer penalizaciones de slashing del 12.5% del Ether bloqueado. Esto podría implementarse a través de un sistema de staking de dos niveles: uno “asumible de riesgo” (sujeto a slashing) y otro “sin riesgo” (no sujeto a slashing).
Las inquietudes de Buterin también se basan en un estudio reciente de Toni Wahrstätter, investigador de la Ethereum Foundation, que reveló que solo dos constructores de bloques, Beaverbuild y Titan Builder, generaron el 88.7% de los bloques en el inicio de octubre. Esta centralización en la construcción de bloques, donde los constructores crean bloques que luego son revisados por un proponente, ha conducido a problemas adicionales.
Buterin destacó que, aunque la seguridad de Ethereum no está en peligro inmediato, esta situación podría resultar en una mayor censura de transacciones y tiempos de espera más prolongados para la inclusión de bloques, aumentando de 6 a 114 segundos.
Buterin propuso una lista de inclusión que permitiría que la elección de transacciones regresara al proponente o staker, mientras que los constructores solo se encargarían de organizar las transacciones. Otra solución que presentó es «BRAID», una propuesta que dividiría el proceso de producción de bloques entre varios actores, de modo que cada uno solo necesitaría un nivel medio de sofisticación para maximizar sus ingresos.
La Fundación Ethereum crea la "Silviculture Society", un consejo externo para proteger los valores clave de la red blockchain, como privacidad y seguridad.
Ethereum no hará rollback tras el hackeo de Bybit. Descubre por qué revertir la blockchain es inviable y qué impacto tendría en DeFi.
Superchain dominará el 80% de las transacciones de capa 2 de Ethereum en 2025, impulsando la escalabilidad, DeFi y la adopción de stablecoins en la red.
Ethereum presenta una relación riesgo-recompensa excepcional y podría dispararse hasta los 10.000 dólares. ¿Es el momento de invertir en ETH?
El hacker de Bybit cambió 3,64 millones de dólares en ETH por DAI a través de DEXs, desafiando las medidas de seguridad del ecosistema cripto.
Adam Back critica el diseño de la EVM como causa del hackeo de Bybit. Descubre el debate sobre seguridad en Ethereum y Bitcoin tras el ataque.
El precio de Ethereum cae a pesar de la compra masiva de Bybit. Descubre las razones detrás de esta caída y el impacto del hackeo en el ecosistema.
Ethereum podría alcanzar los 6.000 dólares en 2025, pero primero debe superar obstáculos clave. Descubre los factores que podrían impulsar su precio.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Descubrí cómo Criptan, una de las plataformas de inversión cripto más seguras, permite rentabilizar tus ahorros con hasta 8% anual en stablecoins.
El Genius Act marca un antes y después en la regulación de stablecoins y su impacto ya se siente en América Latina, según Bitso Argentina.
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
Token Mithrandir viene teniendo presencia desde hace más de un año en la provincia de Santiago del Estero. Realizando diversos trabajos que son parte de su ecosistema