
La Fundación Ethereum crea un consejo externo para proteger los valores de la red
La Fundación Ethereum crea la "Silviculture Society", un consejo externo para proteger los valores clave de la red blockchain, como privacidad y seguridad.
Ethereum, con su criptomoneda ether (ETH), ha mantenido su posición como la segunda mayor en capitalización de mercado, solo detrás de Bitcoin. No obstante, su liderazgo se ha visto amenazado por el crecimiento de otros ecosistemas como Solana, que
Ethereum11/08/2024Ethereum, con su criptomoneda ether (ETH), ha mantenido su posición como la segunda mayor en capitalización de mercado, solo detrás de Bitcoin. No obstante, su liderazgo se ha visto amenazado por el crecimiento de otros ecosistemas como Solana, que también proporcionan infraestructura para tokens y aplicaciones descentralizadas. Esta situación ha generado preguntas sobre el futuro de Ethereum y cómo puede mantener su impulso en un entorno cada vez más competitivo.
Romina Sejas, cofundadora de ETH Kipu y conocida en la comunidad cripto como «CryptoChica», tiene una clara opinión sobre el camino que debe seguir Ethereum para diferenciarse de sus competidores. En una entrevista con CriptoNoticias, Sejas subrayó la importancia de no perder de vista el enfoque humano en los desarrollos tecnológicos. Según ella, aunque Ethereum cuenta con un equipo de desarrolladores e investigadores de alto nivel, es crucial que sus proyectos respondan a las necesidades reales de las personas.
Sejas puso como ejemplo las dificultades que enfrentan los usuarios con las wallets de autocustodia, donde deben anotar y guardar de manera segura frases de recuperación. Ella considera que este proceso puede ser demasiado complejo para personas con vidas ocupadas, sugiriendo que es esencial simplificar la tecnología para que sea accesible y útil en la vida cotidiana. Según Sejas, adaptar los productos al ritmo de vida actual es fundamental para que Ethereum crezca y sea ampliamente utilizado.
En línea con su visión, Sejas destacó el desarrollo de Quark ID, un protocolo de identidad digital autosoberana respaldado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Este sistema, anclado en Ethereum y otras redes, permite a los ciudadanos gestionar documentos importantes, como actas de nacimiento, a través de la aplicación MiBA. Este tipo de innovaciones, que tienen un impacto directo en la vida de las personas, son las que Sejas considera esenciales para que Ethereum continúe evolucionando.
La competencia entre diferentes redes blockchain ha sido intensa desde el lanzamiento de Ethereum en 2015. Algunas plataformas, como Solana, han ganado terreno al ofrecer tarifas de transacción más bajas y dominar sectores específicos, como el mercado de memecoins y exchanges descentralizados. Sin embargo, Sejas no ve esta competencia como una amenaza para Ethereum.
Para ella, hay espacio para que múltiples ecosistemas coexistan y crezcan juntos. Aunque algunas redes han sido denominadas «Ethereum killers», Sejas cree que Ethereum tiene un perfil de usuario diferente, más enfocado en el largo plazo, en comparación con aquellos que buscan ganancias rápidas en otras plataformas.
Con el reciente lanzamiento de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de ether en Estados Unidos, Sejas anticipa ciertos cambios en la percepción de Ethereum, especialmente entre los actores de los mercados financieros tradicionales. Sin embargo, considera que el impacto de estos instrumentos en el ecosistema interno de Ethereum podría ser limitado a corto plazo, ya que su verdadero valor radica en atraer a nuevos inversores del mundo de las finanzas convencionales.
Las reflexiones de Romina Sejas durante su participación en ETH Argentina, un evento anual dedicado a impulsar el ecosistema de Ethereum en la región, destacan la importancia de mantener un enfoque centrado en las personas y en la utilidad práctica de las innovaciones. Para ella, este es el camino que permitirá a Ethereum no solo mantenerse relevante, sino también liderar el futuro del espacio cripto en un entorno cada vez más competitivo.
La Fundación Ethereum crea la "Silviculture Society", un consejo externo para proteger los valores clave de la red blockchain, como privacidad y seguridad.
Ethereum no hará rollback tras el hackeo de Bybit. Descubre por qué revertir la blockchain es inviable y qué impacto tendría en DeFi.
Superchain dominará el 80% de las transacciones de capa 2 de Ethereum en 2025, impulsando la escalabilidad, DeFi y la adopción de stablecoins en la red.
Ethereum presenta una relación riesgo-recompensa excepcional y podría dispararse hasta los 10.000 dólares. ¿Es el momento de invertir en ETH?
El hacker de Bybit cambió 3,64 millones de dólares en ETH por DAI a través de DEXs, desafiando las medidas de seguridad del ecosistema cripto.
Adam Back critica el diseño de la EVM como causa del hackeo de Bybit. Descubre el debate sobre seguridad en Ethereum y Bitcoin tras el ataque.
El precio de Ethereum cae a pesar de la compra masiva de Bybit. Descubre las razones detrás de esta caída y el impacto del hackeo en el ecosistema.
Ethereum podría alcanzar los 6.000 dólares en 2025, pero primero debe superar obstáculos clave. Descubre los factores que podrían impulsar su precio.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Descubrí cómo Criptan, una de las plataformas de inversión cripto más seguras, permite rentabilizar tus ahorros con hasta 8% anual en stablecoins.
El Genius Act marca un antes y después en la regulación de stablecoins y su impacto ya se siente en América Latina, según Bitso Argentina.
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
Token Mithrandir viene teniendo presencia desde hace más de un año en la provincia de Santiago del Estero. Realizando diversos trabajos que son parte de su ecosistema