
Token Mithrandir dirá presente en la Smart City Expo Santiago del Estero 2025
El token Mithrandir lleva la blockchain de Cardano a la Smart City Expo 2025 en Santiago del Estero para impulsar transparencia y digitalización gubernamental.
En medio de un mercado cripto en ciclo bajista, Bitso y Despegar sorprenden con una innovadora alianza que promete revolucionar la forma en que los argentinos interactúan con las criptomonedas. La colaboración entre la conocida agencia de viajes y l
Tendencias07/09/2023En medio de un mercado cripto en ciclo bajista, Bitso y Despegar sorprenden con una innovadora alianza que promete revolucionar la forma en que los argentinos interactúan con las criptomonedas. La colaboración entre la conocida agencia de viajes y la plataforma de intercambio de criptomonedas está destinada a facilitar la adopción de activos digitales en el país, ofreciendo a los usuarios una forma única de aprovechar sus puntos acumulados en Pasaporte Despegar para obtener criptomonedas.
A pesar de las fluctuaciones en el mercado crypto, el interés en las criptomonedas sigue en aumento en Argentina. Más de 10 millones de personas en el país tienen acceso al mundo cripto, y aproximadamente 5 millones ya poseen criptomonedas, lo que equivale al 20% de la fuerza laboral activa. Además, una estadística sorprendente revela que uno de cada tres usuarios de aplicaciones cripto en América Latina se encuentra en Argentina.
Esta tendencia se refleja en toda la región, con el 51% de los consumidores latinoamericanos realizando compras con moneda digital y un tercio de ellos usando monedas estables para sus gastos diarios, según un estudio de Mastercard.
La alianza entre Bitso y Despegar, que se lanzó en México en abril, ahora llega a Argentina a través del «Pasaporte Despegar». Este programa permite a los miembros canjear sus puntos acumulados por criptomonedas, con Bitcoin y Ethereum como opciones disponibles. Los usuarios pueden canjear entre 100 y 5000 puntos por día para obtener criptomonedas, que se acreditarán automáticamente en su billetera Bitso.
Es importante destacar que el valor de los puntos sigue la cotización del dólar oficial, mientras que las criptomonedas Bitcoin y Ethereum tienen fluctuaciones más intensas. Esto significa que el valor de canje varía según las tasas de cambio en el momento de la transacción.
Paula Cristi, Country Manager de Despegar Argentina y Uruguay, expresó su entusiasmo por esta iniciativa: «En Despegar buscamos constantemente formas innovadoras de acercar nuestra oferta a los viajeros de Latinoamérica, sumándonos a tecnologías de alta adopción y que se consolidan en todo el mundo. Ahora los más de 1.4 millones de miembros del programa Pasaporte Despegar en Argentina, que cuenten con más de 100 puntos activos, podrán redimirlos por un activo digital».
Julián Colombo, CEO de Bitso Argentina, también compartió su entusiasmo: «Estamos muy contentos de que esta alianza llegue a la Argentina. Las criptomonedas cada vez están más cerca de las experiencias cotidianas de las personas. Con Despegar, nuestros clientes podrán iniciar su viaje en un destino turístico y continuar descubriendo el fascinante mundo de las criptomonedas, atesorando, comprando, vendiendo o transfiriendo sus criptos en nuestra plataforma».
Pasaporte Despegar es el programa de beneficios para viajeros de la compañía. A través de este programa, los usuarios pueden convertir sus puntos en viajes, acceder a descuentos exclusivos en el sitio y, ahora, comprar criptomonedas. Los puntos se acumulan mediante la compra de vuelos, alojamientos, paquetes, actividades, autos, seguros, traslados y entradas para Disney. Además, al acumular puntos en Pasaporte Despegar, los usuarios también pueden sumar millas y puntos en otros programas de beneficios de aerolíneas y alojamientos, si corresponde a la compra realizada.
Esta innovadora alianza entre Bitso y Despegar está destinada a abrir nuevas puertas en el mundo de las criptomonedas, brindando a los usuarios argentinos una forma emocionante de aprovechar sus puntos de viaje para ingresar al mundo de los activos digitales.
El token Mithrandir lleva la blockchain de Cardano a la Smart City Expo 2025 en Santiago del Estero para impulsar transparencia y digitalización gubernamental.
Tras el hackeo a Coinbase, expertos recomiendan reforzar la seguridad en exchanges y advierten sobre los errores más comunes de los usuarios.
Cada vez más argentinos se refugian en el dólar digital. Conocé por qué crece el “flight to crypto” en medio de la crisis e inflación.
El token $RNT de Reental ya está disponible en MEXC, llevando la inversión inmobiliaria tokenizada a una audiencia global con liquidez DeFi.
Wormhole impulsa la interoperabilidad multichain del fondo VBILL de VanEck, conectando Ethereum, Solana y más con activos tokenizados.
Vivid obtiene la licencia MiCAR y se posiciona como plataforma financiera de confianza para criptomonedas en toda la Unión Europea.
Bitcoin supera los USD 100.000 tras la decisión de la Fed de mantener las tasas, impulsando el interés por cripto en América Latina.
Vivid obtiene la licencia MiCAR y se posiciona como plataforma financiera de confianza para criptomonedas en toda la Unión Europea.
Bitcoin nació para ser dinero, pero hoy se defiende como reserva. ¿Tiene sentido esa transformación?
Wormhole impulsa la interoperabilidad multichain del fondo VBILL de VanEck, conectando Ethereum, Solana y más con activos tokenizados.
El token Mithrandir lleva la blockchain de Cardano a la Smart City Expo 2025 en Santiago del Estero para impulsar transparencia y digitalización gubernamental.