
Día del Trabajador: el burnout silencioso que afecta a los argentinos (y cómo frenarlo sin renunciar)
Burnout silencioso en Argentina: descubre cómo reconectar con el propósito laboral sin renunciar, y mejorar tu bienestar emocional en el trabajo.
Descubre quién inventó ell bitcoin, su misterioso creador y la fascinante historia detrás de la criptomoneda más famosa del mundo. Conoce todos los detalles aquí.
Tendencias29/06/2024Imagina una noche oscura y lluviosa en Tokio. Un ingeniero informático trabaja frente a su computadora. Está creando una nueva forma de dinero. Esta persona es Satoshi Nakamoto, y es quien invento el bitcoin. Este invento ha cambiado el mundo financiero.
En finales de 2008, Nakamoto publicó un artículo corto, solo de nueve páginas. Hablaba de una red nueva que usaría la gente para mover dinero de forma innovadora. Luego, en 2009, la primera versión del bitcoin empezó a operar.
Más de diez años han pasado, y aún no sabemos quién invento el bitcoin o quién o quienes son Nakamoto. Este es un gran misterio de nuestra era digital. Aunque mucha gente ha intentado descubrirlo, sigue siendo una incógnita. ¿Será que Satoshi es una persona o un grupo secreto de informáticos?
Satoshi Nakamoto es quien invento el Bitcoin. Apareció en 2008 con la presentación de «Bitcoin: un sistema de dinero electrónico entre pares». Este documento lo envió a expertos en criptografía por correo. Desde entonces, nadie ha podido confirmar quién es realmente.
Podría ser que «Satoshi Nakamoto» sea solo un seudónimo, y, para agregar al misterio, sus textos muestran un toque de inglés británico. Esto ha hecho pensar que podría venir de un país de habla inglesa como el Reino Unido. Aunque, aún no tenemos la respuesta sobre su identidad verdadera.
En 2010, Satoshi publica todo el código de Bitcoin y se va. Se estima que podría tener unos 350 millones de euros en bitcoins. Desde entonces, muchos nombres han surgido como posibles Satoshi Nakamoto. Incluyendo a figuras como Vili Lehdonvirta, Michael Claro, y más.
Craig Steven Wright por ejemplo, afirma ser Satoshi. Pero sin pruebas firmes, su afirmación perdió fuerza. El asunto de «¿Quién es Satoshi Nakamoto?» aún sigue en el aire. Esta incógnita despierta interés y especulaciones sobre el origen de Bitcoin.
En noviembre de 2008, alguien usando el nombre de Satoshi Nakamoto envió un mensaje a una lista de correo, hablaba sobre un «nuevo sistema de efectivo electrónico». Este sistema se llamaba Bitcoin y no necesitaba confiar en terceros.
Dos meses después, el 3 de enero de 2009, empezó a funcionar la primera red peer-to-peer basada en el protocolo Bitcoin. Así, nacieron los primeros bitcoins y se dio inicio a la minería de la criptomoneda.
El 9 de enero de 2009, apareció el primer programa de código abierto para unirse a la red Bitcoin. Esto fue a través de SourceForge. Desde ese día, el uso de Bitcoin ha crecido en todo el mundo, haciendo de Bitcoin la primera y más famosa criptomoneda.
Tres de los primeros en contribuir fueron Hal Finney, Wei Dai y Nick Szabo. Trabajaron en la creación y difusión de Bitcoin, una innovadora tecnología. En 2010, en el foro Bitcointalk, se hizo la primera compra con bitcoins: ¡dos pizzas de Papa John’s a cambio de 10,000 bitcoins!
Con el tiempo, más negocios y tiendas decidieron aceptar bitcoins como pago. En 2012, BitPay contó con más de 1,000 comerciantes que usaban bitcoins. En el 2013, Coinbase logró vender un millón de dólares en bitcoins en solo 30 días.
Hoy en día, Bitcoin tiene una capitalización de mercado de 1,263 billones de dólares. Además, en 2021, llegó a un precio de $40,000 dólares por unidad. Estos logros hacen de Bitcoin una de las criptomonedas más valiosas y usadas en el mundo.
La identidad de quien invento el bitcoin, sigue siendo un gran secreto. Diversas personas han sido mencionadas como los posibles creadores de Bitcoin. Incluyen a Dorian Nakamoto, un científico de descendencia japonesa, y Craig Wright, que se autodenominó Satoshi.
También se ha pensado en criptógrafos expertos como Hal Finney y Nick Szabo. A pesar de las especulaciones, aún no hay prueba sólida de quién es Nakamoto. El misterio sobre el quien invento el Bitcoin perdura.
Laszlo Hayeck protagonizó una historia con 10,000 Bitcoins en 2010. Pagó dos pizzas con ellos, que entonces costaban 0.003 dólares cada uno. Estos Bitcoins llegaron a valer 5,000 dólares cada uno, haciendo que su dinero aumentara 1.7 millones de veces.
Si Hayeck hubiera guardado esos Bitcoins, ahora tendría una fortuna de 50 millones de dólares. Esto sería suficiente para comprar 3.3 millones de pizzas.
La moneda nace con la promesa de ser un sistema de pago rápido, barato y sin control de bancos o gobiernos.
El misterio de quien invento el Bitcoin sigue aún después de tanto años, sin resolverse. Apareció en 2008, lanzando la red en 2009. Desde entonces, mucha gente ha tratado de descubrir quién está detrás.
Se cree que el creador tiene alrededor de un millón de bitcoins, pero no se ha movido desde el 2011. Se ha analizado muy bien y parece que no ha tocado sus fondos desde entonces.
El caso de Bitcoin sigue siendo un gran misterio digital. La comunidad, de hecho, ha cuestionado a Nakamoto. Alegaban que sus acciones eran muy centralizadoras. Luego, tras el caso de Wikileaks, Nakamoto eliminó su nombre de los derechos de autor de Bitcoin y quitó su información de bitcoin.org. Finalmente, Nakamoto dejó de comunicarse en el foro de Bitcoin en 2010.
Bitcoin es una criptomoneda que no necesita un banco o gobierno para operar. Se basa en la idea de que los usuarios se traten entre sí directamente. Así, el uso de bitcoin crece en todo el mundo y muchas tiendas y empresas ya aceptan pagos en esta moneda digital.
La tecnología blockchain hace que bitcoin sea seguro. Todos los intercambios son registrados de forma indeleble gracias a la encriptación. Además, hay un límite de 21 millones de bitcoins, lo que los hace valiosos para invertir.
Desde su inicio en 2008, el bitcoin ha ido ganando terreno en el mundo, y sigue creciendo. Ahora se usa para más que solo invertir: sirve para hacer pagos, guardar dinero de forma segura y más. Esta criptomoneda descentralizada se ha vuelto tan popular gracias a cómo funciona a través de la red blockchain.
La descentralización de bitcoin es clave en su éxito. No hay un jefe o autoridad que controle su camino. En cambio, su desarrollo se guía por decisiones en conjunto de la comunidad implicada, como los desarrolladores y mineros. Gracias a ello, la red de bitcoin es resistente a posibles ataques o problemas graves.
El 9 de junio de 2021, algo grande sucedió. El Salvador se volvió el primero en aceptar el bitcoin como una verdadera moneda. Esta medida empezó a funcionar el 7 de septiembre de ese año. Muchos mostraron su preocupación, pidiendo que usar bitcoin sea una elección libre y no forzada. A pesar de esto, el gobierno siguió adelante. Intentó utilizar la energía de la tierra para minar bitcoin y emitió bonos relacionados con esta moneda virtual.
La Ley Bitcoin encontró la aprobación de 62 de 84 políticos en el Parlamento salvadoreño. Esta mayoría apoyaba al gobierno. Como incentivo, el gobierno empezó a dar US$30 en bitcoins a cada ciudadano. Lo hace a través de una app nueva llamada Chivo. Por medio de esta acción, se espera que más gente en el país comience a usar la criptomoneda.
A pesar de los desacuerdos, el paso dado por El Salvador marca un momento clave en la historia del bitcoin. Aunque solo una parte de la población puede usar internet y la mayoría de las casas en el campo no está conectada, el gobierno ha tomado medidas. Está colocando 200 cajeros automáticos especiales para ayudar a la gente a cambiar bitcoins por dinero físico. Esta estrategia, junto con dar un bono en criptomoneda, es para motivar a más personas a unirse al uso del bitcoin en el país.
Burnout silencioso en Argentina: descubre cómo reconectar con el propósito laboral sin renunciar, y mejorar tu bienestar emocional en el trabajo.
Polkadot impulsa el arte latinoamericano al espacio: participa en Art for Impact y envía tu obra inspirada en los ODS a la Luna. ¡Postúlate ahora!
Bitso obtiene la certificación ISO/IEC 27001:2022, validando su seguridad y liderazgo en el sector cripto. Solo 30 criptoempresas la tienen.
Un nuevo informe revela que la inversión en criptoactivos en España se consolida como una estrategia de ahorro a largo plazo y no de especulación.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para conocer desafíos y oportunidades del sector actual.
Stablecoins crecen en Argentina tras fin del cepo y tensión EE.UU.-China: conoce por qué son claves para freelancers, empresas y ahorristas locales.
Bolivia se sube a la digitalización financiera: cripto, tokenización y una nueva infraestructura para invertir
Bitso obtiene la certificación ISO/IEC 27001:2022, validando su seguridad y liderazgo en el sector cripto. Solo 30 criptoempresas la tienen.
Polkadot impulsa el arte latinoamericano al espacio: participa en Art for Impact y envía tu obra inspirada en los ODS a la Luna. ¡Postúlate ahora!
BOMBO revolucionó Ultra Buenos Aires 2025: venta de entradas segura, comunidad clubber y tecnología blockchain para la música electrónica.
Burnout silencioso en Argentina: descubre cómo reconectar con el propósito laboral sin renunciar, y mejorar tu bienestar emocional en el trabajo.