
La Fundación Ethereum crea un consejo externo para proteger los valores de la red
La Fundación Ethereum crea la "Silviculture Society", un consejo externo para proteger los valores clave de la red blockchain, como privacidad y seguridad.
Lukas Schor, cofundador de Safe, participó en el evento Devcon 2024 de Ethereum en Bangkok, Tailandia, donde compartió su visión sobre el futuro de las cuentas inteligentes en la blockchain de Ethereum. Según Schor, la adopción generalizada de las c
Ethereum14/11/2024Lukas Schor, cofundador de Safe, participó en el evento Devcon 2024 de Ethereum en Bangkok, Tailandia, donde compartió su visión sobre el futuro de las cuentas inteligentes en la blockchain de Ethereum. Según Schor, la adopción generalizada de las cuentas inteligentes, también conocidas como abstracción de cuentas, está a punto de convertirse en una realidad gracias a la propuesta de mejora de Ethereum conocida como EIP-7702.
La propuesta EIP-7702 tiene como objetivo facilitar la migración de las billeteras tradicionales a cuentas inteligentes, lo que podría ser un punto de inflexión en la adopción masiva de esta tecnología. En palabras de Schor, EIP-7702 “será el catalizador para la abstracción de cuentas”, ya que permitirá a los usuarios actuales actualizar sus billeteras para que puedan aprovechar las funcionalidades avanzadas de las cuentas inteligentes sin perder su estructura original.
Una de las características más destacadas de esta propuesta es la posibilidad de que las cuentas de propiedad externa (EOAs) puedan procesar transacciones inteligentes sin necesidad de cambiar su estructura básica. Esto simplificaría la adopción para los usuarios actuales, especialmente aquellos que usan billeteras como MetaMask, y permitiría que los proveedores de billeteras introduzcan fácilmente funciones inteligentes.
Las cuentas inteligentes están diseñadas para resolver lo que Schor llama el «trilema de las billeteras», es decir, la dificultad de equilibrar tres aspectos clave: control no custodial, comodidad y seguridad. Según el cofundador de Safe, las billeteras tradicionales solo logran optimizar dos de estos factores, mientras que las cuentas inteligentes permiten tener los tres de manera simultánea.
“Si migramos a las personas a cuentas inteligentes, se desbloqueará todo el potencial de la blockchain. Los usuarios no tendrán que elegir entre seguridad, control o conveniencia, podrán tenerlos todos”, explicó Schor.
A pesar de los avances, Schor reconoció que la adopción generalizada de cuentas inteligentes aún está en sus primeras etapas. El principal obstáculo es la resistencia de los usuarios a migrar desde sus billeteras tradicionales. Sin embargo, con la implementación de configuraciones opcionales y la gradual actualización de las billeteras existentes, Schor espera que en los próximos cinco años todas las cuentas en Ethereum sean cuentas inteligentes.
La transición será paulatina, comenzando con configuraciones opcionales en las billeteras actuales, y evolucionando hacia una adopción masiva en un período de tiempo relativamente corto.
El impacto de las cuentas inteligentes no se limita solo a Ethereum. Schor también destacó que una de las grandes ventajas de este tipo de cuentas será la interoperabilidad entre diferentes redes blockchain. Los usuarios podrán tener un saldo unificado a través de múltiples cadenas, como Ethereum, Bitcoin y Solana, y gestionar todas sus interacciones desde una sola cuenta, eliminando la necesidad de múltiples billeteras.
Además, Schor ve una integración cada vez más cercana entre el sistema financiero tradicional y las soluciones basadas en blockchain. Según su visión, los usuarios deberían ser capaces de interactuar con diferentes redes como si todas formaran parte de una sola, lo que podría habilitarse a través de smartphones.
Para explicar el concepto de cuentas inteligentes a quienes no están familiarizados con la tecnología blockchain, Schor hizo una comparación con las cuentas bancarias tradicionales. Sin embargo, destacó los beneficios adicionales de las cuentas inteligentes, como la ausencia de control centralizado y la posibilidad de tener una «salida de emergencia» en caso de problemas. Si un usuario desea retirar sus fondos, las cuentas inteligentes permiten un mayor control y seguridad frente a posibles fallos del sistema o ataques.
Safe Wallet, la billetera fundada por Schor y su equipo, sigue siendo una de las plataformas más populares dentro del ecosistema Ethereum, con más de 10 millones de cuentas y 60,000 millones de dólares en valor total bloqueado. La adopción de Safe ha crecido significativamente, y el enfoque en las cuentas inteligentes podría consolidar aún más su posición en el mercado.
La Fundación Ethereum crea la "Silviculture Society", un consejo externo para proteger los valores clave de la red blockchain, como privacidad y seguridad.
Ethereum no hará rollback tras el hackeo de Bybit. Descubre por qué revertir la blockchain es inviable y qué impacto tendría en DeFi.
Superchain dominará el 80% de las transacciones de capa 2 de Ethereum en 2025, impulsando la escalabilidad, DeFi y la adopción de stablecoins en la red.
Ethereum presenta una relación riesgo-recompensa excepcional y podría dispararse hasta los 10.000 dólares. ¿Es el momento de invertir en ETH?
El hacker de Bybit cambió 3,64 millones de dólares en ETH por DAI a través de DEXs, desafiando las medidas de seguridad del ecosistema cripto.
Adam Back critica el diseño de la EVM como causa del hackeo de Bybit. Descubre el debate sobre seguridad en Ethereum y Bitcoin tras el ataque.
El precio de Ethereum cae a pesar de la compra masiva de Bybit. Descubre las razones detrás de esta caída y el impacto del hackeo en el ecosistema.
Ethereum podría alcanzar los 6.000 dólares en 2025, pero primero debe superar obstáculos clave. Descubre los factores que podrían impulsar su precio.
China habilita viajes de negocios sin visa para 5 países de Latinoamérica, abriendo nuevas oportunidades comerciales y culturales.
Descubrí FIFA Rivals, el nuevo juego móvil oficial de fútbol arcade con PvP, eventos en vivo y propiedad digital. ¡Ya disponible para descargar!
Bit2Me Argentina afianza su expansión cripto entre Europa y Latam con innovación, seguridad y regulación como ejes de su estrategia.
Alianza estratégica entre iCommunity y Compecer impulsa certificaciones ISO con tecnología blockchain en Europa y Latinoamérica.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.