
La Fundación Ethereum crea un consejo externo para proteger los valores de la red
La Fundación Ethereum crea la "Silviculture Society", un consejo externo para proteger los valores clave de la red blockchain, como privacidad y seguridad.
Una reciente publicación de un investigador de Ethereum ha generado especulaciones sobre una posible actualización para mejorar la escalabilidad de la red. La propuesta sugiere que el «sharding» o fragmentación, una técnica que se había descartado,
Ethereum12/11/2024Una reciente publicación de un investigador de Ethereum ha generado especulaciones sobre una posible actualización para mejorar la escalabilidad de la red. La propuesta sugiere que el «sharding» o fragmentación, una técnica que se había descartado, podría regresar en una versión revisada para aumentar el rendimiento de Ethereum.
El investigador de Ethereum, Justin Drake, publicó un mensaje el 11 de noviembre en la plataforma X (anteriormente Twitter), adelantando que pronto presentará una propuesta para rediseñar la capa de consenso de Ethereum desde cero. Se espera que Drake revele los detalles de esta iniciativa durante la Devcon en Bangkok, lo que podría significar una gran evolución para la red de Ethereum en términos de escalabilidad.
Joe Lubin, CEO de Consensys, habló en una entrevista sobre las ideas de Drake y sugirió que Ethereum podría retomar el concepto de sharding. Según Lubin, esta tecnología permitiría la creación de múltiples fragmentos o «shards» que trabajarían en paralelo, aumentando la capacidad de Ethereum para procesar transacciones. Además, planteó la posibilidad de una Ethereum Virtual Machine de conocimiento cero (zkEVM) en la capa 1, lo que haría factible la ejecución simultánea de transacciones en varios fragmentos.
Lubin señaló que aunque el sharding fue descartado en el pasado por limitaciones técnicas, los avances recientes en tecnologías de conocimiento cero y métodos optimistas ahora permiten reintroducir esta idea con mejores resultados.
Según Lubin, la implementación de esta tecnología podría permitir millones de transacciones por segundo (TPS) en la red Ethereum, aunque advirtió que alcanzar esta cifra podría tomar años de desarrollo. Explicó que con una zkEVM nativa en la capa 1, se podría reducir la carga de computación de la red, optimizando el procesamiento de datos y logrando un alto rendimiento por transacción.
La especulación sobre una versión «ETH 3.0» ha surgido en la comunidad tras los comentarios de Drake. Doug Colkitt, fundador de Ambient Finance, sugirió en X que ETH 3.0 podría implicar una «segunda fusión» con tiempos de bloque de solo un segundo y una zkEVM nativa. Colkitt mencionó que, si esto es cierto, el límite de gas podría desaparecer, permitiendo que se construyan bloques de gran tamaño.
Sin embargo, no todos en la comunidad creen en la posibilidad de una actualización tan significativa. Algunos miembros señalaron que de ser cierta una evolución como ETH 3.0, habría sido anunciada con más anticipación, probablemente con la publicación de propuestas de mejora (EIP) específicas.
La Fundación Ethereum crea la "Silviculture Society", un consejo externo para proteger los valores clave de la red blockchain, como privacidad y seguridad.
Ethereum no hará rollback tras el hackeo de Bybit. Descubre por qué revertir la blockchain es inviable y qué impacto tendría en DeFi.
Superchain dominará el 80% de las transacciones de capa 2 de Ethereum en 2025, impulsando la escalabilidad, DeFi y la adopción de stablecoins en la red.
Ethereum presenta una relación riesgo-recompensa excepcional y podría dispararse hasta los 10.000 dólares. ¿Es el momento de invertir en ETH?
El hacker de Bybit cambió 3,64 millones de dólares en ETH por DAI a través de DEXs, desafiando las medidas de seguridad del ecosistema cripto.
Adam Back critica el diseño de la EVM como causa del hackeo de Bybit. Descubre el debate sobre seguridad en Ethereum y Bitcoin tras el ataque.
El precio de Ethereum cae a pesar de la compra masiva de Bybit. Descubre las razones detrás de esta caída y el impacto del hackeo en el ecosistema.
Ethereum podría alcanzar los 6.000 dólares en 2025, pero primero debe superar obstáculos clave. Descubre los factores que podrían impulsar su precio.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Descubrí cómo Criptan, una de las plataformas de inversión cripto más seguras, permite rentabilizar tus ahorros con hasta 8% anual en stablecoins.
El Genius Act marca un antes y después en la regulación de stablecoins y su impacto ya se siente en América Latina, según Bitso Argentina.
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
Token Mithrandir viene teniendo presencia desde hace más de un año en la provincia de Santiago del Estero. Realizando diversos trabajos que son parte de su ecosistema