
La Fundación Ethereum crea un consejo externo para proteger los valores de la red
La Fundación Ethereum crea la "Silviculture Society", un consejo externo para proteger los valores clave de la red blockchain, como privacidad y seguridad.
Sky enfrenta críticas por la gestión de USD 756 millones en reservas de USDC con cuentas externas, lo que genera preocupaciones sobre seguridad y transparencia.
Ethereum08/12/2024Sky, la entidad anteriormente conocida como MakerDAO, está bajo el escrutinio público debido a su manejo de reservas de USD Coin (USDC) por un valor de 756 millones de dólares. El uso de cuentas de propiedad externa (EOA) para gestionar estas reservas ha generado preocupaciones sobre la seguridad y la transparencia del protocolo. Las críticas provienen de diversos actores de la comunidad, que sugieren que este modelo podría ser vulnerable a posibles exploits o mal uso, lo que podría afectar la confianza en Sky y su capacidad para mantener la estabilidad de sus activos.
Una de las principales críticas al modelo de custodia utilizado por Sky es la dependencia de las cuentas de propiedad externa (EOA) para gestionar fondos sustanciales. Las EOA son billeteras estándar de Ethereum controladas por una clave privada, a diferencia de los contratos inteligentes, que son más seguros y programables. Las EOA, al no contar con mecanismos de seguridad avanzados como la autenticación multisig, presentan mayores riesgos de ser comprometidas o manipuladas.
El uso de una EOA para manejar las reservas de USD Coin de Sky plantea serias preguntas sobre quién tiene el control final de los fondos y cómo se autorizan las transacciones. A pesar de los esfuerzos de Sky para mitigar estos riesgos, algunos críticos sostienen que la falta de salvaguardas en el modelo de custodia expone estos fondos a un mayor riesgo de mal uso.
El "lite PSM" (Parity Stability Module) es un mecanismo que permite a Sky mantener la paridad de su stablecoin con el dólar estadounidense. A través de este sistema, los usuarios pueden intercambiar la stablecoin por USDC a una tasa fija, lo que proporciona estabilidad en los mercados.
Sky tiene planes de migrar progresivamente a este nuevo sistema, transfiriendo las reservas de su PSM anterior al lite PSM en tres fases. La primera fase comenzó con una transferencia inicial de 20 millones de dólares. Sin embargo, el hecho de que estas reservas sean gestionadas por una EOA ha levantado alarmas en la comunidad, que cuestiona la responsabilidad y seguridad de este modelo.
Rune Christensen, cofundador de Sky, abordó las críticas mencionando que las claves privadas necesarias para "reconstituir la cuenta MPC" (Cómputo Multipartito) fueron destruidas como parte de la configuración con Coinbase Custody. Esto, según Christensen, elimina el riesgo de que las claves privadas sean comprometidas. Sin embargo, esta explicación no ha resuelto por completo las preocupaciones sobre quién tiene realmente el control de las billeteras y cómo se toman las decisiones dentro del protocolo.
Aunque la destrucción de las claves privadas elimina el riesgo de un compromiso directo de las mismas, sigue existiendo incertidumbre sobre la transparencia de la gestión y los mecanismos de autorización de transacciones dentro de la EOA. En cuanto a si el modelo de gobernanza de Sky permite a los usuarios imponer restricciones sobre el manejo de fondos, Christensen no ha proporcionado más detalles al respecto.
A pesar de los problemas de gestión de reservas, Sky continúa promoviendo su visión de una tokenómica deflacionaria. Christensen ha sugerido que se está preparando una propuesta para detener la emisión de nuevos tokens y disminuir de forma constante la oferta total del protocolo. La propuesta implica un modelo de "solo quema", en el cual los tokens serán destruidos de manera sistemática, reduciendo la oferta disponible en circulación.
En caso de que el protocolo enfrente un riesgo de insolvencia, Christensen indicó que se seguiría la lógica de la "tokenómica original", que implicaba cubrir cualquier déficit mediante la emisión de nuevos tokens. Aunque este enfoque deflacionario podría ayudar a incrementar el valor de los tokens existentes, su viabilidad depende de la confianza que los usuarios y la comunidad depositen en la transparencia y seguridad del protocolo.
Sky, antes conocido como MakerDAO, está atravesando un momento de gran presión debido a las preocupaciones sobre la seguridad de sus reservas de USDC. El uso de cuentas de propiedad externa (EOA) para gestionar estos fondos genera dudas sobre su resistencia a vulnerabilidades y exploits. A pesar de las aclaraciones de los fundadores, los críticos siguen cuestionando la transparencia y el control del protocolo.
Mientras tanto, Sky continúa con su plan de migración hacia un modelo de estabilidad mejorado a través del lite PSM y promueve una tokenómica deflacionaria para mejorar la salud financiera del protocolo. Sin embargo, para restaurar la confianza de sus usuarios y la comunidad en general, será crucial que Sky resuelva las preocupaciones sobre la custodia de sus reservas y refuerce la seguridad de sus sistemas.
La Fundación Ethereum crea la "Silviculture Society", un consejo externo para proteger los valores clave de la red blockchain, como privacidad y seguridad.
Ethereum no hará rollback tras el hackeo de Bybit. Descubre por qué revertir la blockchain es inviable y qué impacto tendría en DeFi.
Superchain dominará el 80% de las transacciones de capa 2 de Ethereum en 2025, impulsando la escalabilidad, DeFi y la adopción de stablecoins en la red.
Ethereum presenta una relación riesgo-recompensa excepcional y podría dispararse hasta los 10.000 dólares. ¿Es el momento de invertir en ETH?
El hacker de Bybit cambió 3,64 millones de dólares en ETH por DAI a través de DEXs, desafiando las medidas de seguridad del ecosistema cripto.
Adam Back critica el diseño de la EVM como causa del hackeo de Bybit. Descubre el debate sobre seguridad en Ethereum y Bitcoin tras el ataque.
Descubre cómo declarar criptomonedas en la Renta 2024 en España sin errores. Evita sanciones y cumple con Hacienda siguiendo estos puntos clave.
Bolivia se sube a la digitalización financiera: cripto, tokenización y una nueva infraestructura para invertir
Bitso obtiene la certificación ISO/IEC 27001:2022, validando su seguridad y liderazgo en el sector cripto. Solo 30 criptoempresas la tienen.
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.
La seguridad en criptomonedas es clave ante el aumento de fraudes. Descubre los 5 principios de Bitso para proteger tus activos digitales.