
¿Fin del cepo? 5 claves para entender por qué el dólar digital seguirá ganando terreno en Argentina
Stablecoins crecen en Argentina tras fin del cepo y tensión EE.UU.-China: conoce por qué son claves para freelancers, empresas y ahorristas locales.
Fintech 2025: las principales tendencias que transformarán las finanzas en Argentina, incluyendo blockchain, pagos digitales y criptomonedas.
Tendencias12/12/2024¿Qué nos espera en el mundo financiero? 2025 será el año donde la tecnología y el dinero se fusionen como nunca antes. En el país, el 60% de las transferencias ya se realizan a través de billeteras virtuales y CVU, y este número sigue en aumento. Una muestra de cómo la industria fintech, que este año creció un 12%, está transformando la forma en que gestionamos el dinero y que Argentina lidera a nivel regional. Además, se espera que para 2025 la interoperabilidad entre fintechs y banca supere el 70%
El ecosistema fintech y blockchain en Argentina se encuentra en una etapa de transformación significativa, impulsada por la innovación tecnológica y un entorno regulatorio en evolución. La adopción de criptomonedas y soluciones basadas en blockchain están redefiniendo el panorama financiero, promoviendo mayor agilidad y seguridad en las transacciones. El respaldo del gobierno del presidente Javier Milei, fue determinante en este proceso. Milei manifestó su apoyo a las criptomonedas y al ecosistema blockchain, así como a la economía del conocimiento en reiteradas ocasiones. Recientemente en su participación en el Meta Day afirmó: “Vayan por las criptomonedas que son confiables. La tecnología es una aliada para el ciudadano en su búsqueda de libertad”.
Además, el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos impulsó un alza histórica en el precio del bitcoin, y se espera un refuerzo en la confianza que las nuevas herramientas tecnológicas aportan al sistema financiero global. En este contexto, se identifican cinco tendencias clave que marcarán el rumbo hacia 2025:
Los pagos digitales continúan su expansión en Argentina. Según datos del Banco Central (BCRA) durante los últimos meses alrededor del 60% de las transferencias que se realizaron en el sistema financiero tuvieron como origen y/o destino una billetera virtual o CVU. A su vez, esta misma entidad afirma que el QR interoperable está rondando las 50 millones de operaciones mensuales. Sumado a todas las iniciativas de las diferentes fintech, se destaca el reciente anuncio de la interoperabilidad adoptada en los subtes de CABA para abonar los viajes directamente desde el celular, tarjeta o código QR. Este tipo de soluciones promueve la inclusión financiera en áreas con menor acceso a servicios bancarios tradicionales.
La tecnología blockchain está siendo utilizada para mejorar la transparencia en transacciones, especialmente en sectores que requieren trazabilidad, como la cadena de suministro, el municipio de Marcos Paz, en el AMBA fue pionero en incorporarlo. Además, la interoperabilidad entre sistemas de pagos digitales es clave para aumentar la eficiencia y el alcance de los servicios financieros. "Para 2025, estas tecnologías no solo facilitarán transacciones más rápidas y seguras, sino que también construirán un ecosistema más accesible y equitativo para todos. Nuestro trabajo con las entidades tradicionales como Banco Macro dan cuenta de esta transformación que va a seguir profundizándose. Fintechs y banca serán cada vez más aliados en beneficio de los usuarios”, explica Leo Elduayen, CEO y Cofundador de Koibanx, líder en proveer software transaccional sobre blockchain en América Latina.
La tokenización permite digitalizar y fraccionar activos como bienes raíces y créditos, haciéndolos accesibles a una base más amplia de inversores. Según un informe de Boston Consulting Group, se estima que la tokenización de activos del mundo real podría representar una oportunidad de negocio de 600 mil millones de dólares para 2030, equivalentes al 10% del PIB mundial. En Argentina, la adopción de la tokenización está en crecimiento, con iniciativas que buscan democratizar las inversiones y diversificar los portafolios.
El concepto de Open Banking está ganando fuerza, facilitando la interoperabilidad entre bancos y fintechs. Según el Finnovista Fintech Radar Argentina 2024, el ecosistema fintech argentino creció un 11,7% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 383 empresas locales. Y ya el 53,4% de los bancos ya colabora con fintechs, mientras que un 21,3% está en proceso o evaluando alianzas. Esto permite a los consumidores acceder a una variedad de productos financieros de manera más eficiente y personalizada. En Argentina, diversas entidades están trabajando en integrar APIs para facilitar el intercambio de datos financieros entre instituciones tradicionales y startups fintech.
Según datos de Chainalysis, en 2024 Argentina superó a Brasil como el país con el mayor volumen de transacciones en criptomonedas de la región, alcanzando los USD 91.100 millones de dólares. Esta tendencia también está incentivando a la utilización de métodos de pago -para el pago de bienes y servicios- alternativos en cripto que permiten realizar transacciones rápidas y seguras utilizando criptoactivos. Koibanx acompaña también esta tendencia al ofrecer soluciones integradas de pagos en criptomonedas, diseñadas específicamente para entidades financieras, como pueden ser pasarelas de pago donde los usuarios intercambian criptomonedas por fiat de forma sencilla y segura, mientras las entidades gestionan únicamente el fiat local, sin necesidad de manejar directamente los activos digitales.
De esta manera, el futuro del sector fintech y blockchain en Argentina se presenta prometedor, con un enfoque en la inclusión financiera y la transparencia.
Stablecoins crecen en Argentina tras fin del cepo y tensión EE.UU.-China: conoce por qué son claves para freelancers, empresas y ahorristas locales.
Global Squads presenta su calendario 2025 con eventos destacados en gaming, esports, tecnología y entretenimiento digital para fans y profesionales.
Descubre cómo declarar criptomonedas en la Renta 2024 en España sin errores. Evita sanciones y cumple con Hacienda siguiendo estos puntos clave.
Bitso Business lanza Euro Ramps, facilitando pagos transfronterizos con euros vía SEPA para empresas en Europa y Latinoamérica con transparencia.
GFCS y CryptoMKT forman una alianza estratégica para transformar el comercio exterior, impulsando inversiones seguras en criptomonedas y activos digitales.
Descubre Bit2Me Loan, el nuevo servicio de préstamos con activos digitales que permite obtener liquidez inmediata sin vender criptomonedas en Argentina.
Bitso Business lanza Euro Ramps, facilitando pagos transfronterizos con euros vía SEPA para empresas en Europa y Latinoamérica con transparencia.
Descubre cómo declarar criptomonedas en la Renta 2024 en España sin errores. Evita sanciones y cumple con Hacienda siguiendo estos puntos clave.
Pala Blockchain se une a Mercado Pago como partner tecnológico, impulsando la tokenización segura y legal en comercio electrónico con blockchain.
Global Squads presenta su calendario 2025 con eventos destacados en gaming, esports, tecnología y entretenimiento digital para fans y profesionales.
Stablecoins crecen en Argentina tras fin del cepo y tensión EE.UU.-China: conoce por qué son claves para freelancers, empresas y ahorristas locales.