
La Fundación Ethereum crea un consejo externo para proteger los valores de la red
La Fundación Ethereum crea la "Silviculture Society", un consejo externo para proteger los valores clave de la red blockchain, como privacidad y seguridad.
El volumen de ventas de NFTs en Ethereum alcanzó 304 millones de dólares, con colecciones como Pudgy Penguins y Azuki liderando el mercado.
Ethereum21/12/2024El mercado de los NFTs sigue sorprendiendo a la industria de las criptomonedas, y esta vez, son las colecciones basadas en Ethereum las que están marcando la pauta. La semana pasada, el volumen de ventas de NFTs alcanzó un total impresionante de 304 millones de dólares, un aumento del 76% con respecto a la semana anterior. Este fenómeno refleja el crecimiento continuo de los coleccionables digitales y el auge que experimentan las colecciones más populares, especialmente las que se alojan en la red Ethereum.
A continuación, desglosamos los detalles más importantes sobre el comportamiento del mercado de NFTs y qué colecciones están dominando.
En el último informe de CryptoSlam, se destacó que Ethereum sigue siendo la plataforma líder en ventas de NFTs. Durante la semana pasada, los NFTs basados en esta blockchain alcanzaron un volumen de ventas de 201 millones de dólares, representando el 66% del total de ventas en el mercado global de coleccionables digitales. Este aumento significativo posicionó a Ethereum como el principal actor, muy por encima de otras blockchains como Bitcoin y Solana.
Ethereum: 201 millones de dólares (66% del total de ventas de NFTs)
Bitcoin: 40 millones de dólares
Solana: 29 millones de dólares
Otras blockchains (Mythos Chain, Immutable, Polygon, BNB Chain): 25,9 millones de dólares
Este repunte de Ethereum en el mercado de NFTs es notable no solo por su volumen, sino porque supera el récord de ventas de 296 millones de dólares alcanzado en septiembre, cuando las ventas de NFTs estaban en un periodo de baja.
Entre las colecciones de NFTs que lideraron las ventas la semana pasada, se encuentran algunas de las más icónicas y reconocidas dentro del ecosistema digital. A continuación, se destacan las colecciones que destacaron por su alto volumen de ventas:
Pudgy Penguins y LilPudgys
Pudgy Penguins: 54,4 millones de dólares en ventas, colocándose como la colección con mejor rendimiento de la semana.
LilPudgys: Esta colección hermana de Pudgy Penguins registró casi 20 millones de dólares, consolidándose en el segundo lugar.
Azuki
La colección Azuki también tuvo un desempeño impresionante, con un aumento del 130% en su volumen de ventas en comparación con la semana anterior, alcanzando 18 millones de dólares. Además, su colección Azuki Elementals tuvo un incremento aún más significativo del 226%, logrando ventas de 7 millones de dólares.
Doodles y CryptoPunks
Doodles: 13 millones de dólares en ventas.
CryptoPunks: 7,4 millones de dólares en ventas.
Estas colecciones populares, junto con Pudgy Penguins, Azuki y LilPudgys, dominaron las listas de los NFTs más vendidos de la semana, reflejando el interés continuo de los coleccionistas por estos activos digitales.
El mes de diciembre ha sido especialmente favorable para los NFTs, con un volumen total de ventas que superó los 678 millones de dólares en solo tres semanas. Este resultado ya ha superado el récord de noviembre, que fue de 562 millones de dólares. En términos de desempeño mensual, diciembre se perfila como el mes con el mejor rendimiento para los NFTs desde mayo, cuando se alcanzaron 602 millones de dólares en ventas.
En cuanto a las colecciones, Pudgy Penguins ha mantenido su liderazgo, especialmente durante las primeras semanas de diciembre, al registrar un volumen de ventas de 25 millones de dólares en la primera semana del mes. Sin embargo, no todo ha sido positivo para este proyecto: su token nativo, PENGU, ha experimentado una caída significativa, perdiendo más del 50% de su valor desde su lanzamiento, lo que ha generado algo de incertidumbre en torno a la estabilidad del token.
El continuo crecimiento de las colecciones basadas en Ethereum indica que el mercado de los NFTs sigue en expansión. Este aumento no solo refleja el interés de los coleccionistas, sino también la robustez de Ethereum como la principal plataforma para la emisión y transacción de estos activos digitales. Sin embargo, la caída en el valor de ciertos tokens asociados con colecciones populares, como es el caso de Pudgy Penguins, también demuestra que el mercado de NFTs sigue siendo volátil y está sujeto a fluctuaciones.
El mercado de NFTs, especialmente el de Ethereum, ha demostrado tener un poder de resiliencia y crecimiento, lo que podría significar nuevas oportunidades tanto para coleccionistas como para desarrolladores y artistas digitales. A medida que se acerca el final del año, parece que los coleccionistas están cada vez más dispuestos a invertir en estos activos digitales, consolidando el interés por los NFTs como una de las tendencias más relevantes dentro del ecosistema blockchain.
La Fundación Ethereum crea la "Silviculture Society", un consejo externo para proteger los valores clave de la red blockchain, como privacidad y seguridad.
Ethereum no hará rollback tras el hackeo de Bybit. Descubre por qué revertir la blockchain es inviable y qué impacto tendría en DeFi.
Superchain dominará el 80% de las transacciones de capa 2 de Ethereum en 2025, impulsando la escalabilidad, DeFi y la adopción de stablecoins en la red.
Ethereum presenta una relación riesgo-recompensa excepcional y podría dispararse hasta los 10.000 dólares. ¿Es el momento de invertir en ETH?
El hacker de Bybit cambió 3,64 millones de dólares en ETH por DAI a través de DEXs, desafiando las medidas de seguridad del ecosistema cripto.
Adam Back critica el diseño de la EVM como causa del hackeo de Bybit. Descubre el debate sobre seguridad en Ethereum y Bitcoin tras el ataque.
Bitso fortalece su estrategia retail con Alexandre Mehrdad, nuevo Director General, impulsando soluciones financieras con criptomonedas en América Latina.
Descubre cómo la blockchain revoluciona diversos sectores en Argentina, garantizando transparencia y seguridad más allá de las criptomonedas.
Descubre Bit2Me Loan, el nuevo servicio de préstamos con activos digitales que permite obtener liquidez inmediata sin vender criptomonedas en Argentina.
GFCS y CryptoMKT forman una alianza estratégica para transformar el comercio exterior, impulsando inversiones seguras en criptomonedas y activos digitales.
Token Mithrandir elige Banco Galicia para operar sus acciones tokenizadas, un paso clave en la integración del ecosistema cripto al sistema financiero.