
La Fundación Ethereum crea un consejo externo para proteger los valores de la red
La Fundación Ethereum crea la "Silviculture Society", un consejo externo para proteger los valores clave de la red blockchain, como privacidad y seguridad.
Deutsche Bank lanza su propia capa 2 de Ethereum, Proyecto Dama 2, para mejorar transacciones con ZKsync. Descubre cómo cambiará las finanzas tradicionales.
Ethereum22/12/2024El gigante bancario alemán Deutsche Bank ha dado un paso significativo en el mundo de las criptomonedas y la tecnología blockchain con el lanzamiento de su propia capa 2 sobre Ethereum. Este nuevo proyecto, denominado Proyecto Dama 2, se encuentra actualmente en fase piloto y promete revolucionar la manera en que se procesan las transacciones dentro del ecosistema Ethereum, con un enfoque particular en la reducción de costos y la mejora de la eficiencia.
Antes de profundizar en el Proyecto Dama 2, es importante entender qué es una capa 2 y por qué es tan relevante para la blockchain de Ethereum.
Ethereum, a pesar de ser una de las blockchains más robustas y populares, enfrenta desafíos relacionados con su escalabilidad. Las transacciones en Ethereum pueden ser lentas y costosas, especialmente cuando la red está congestionada. Aquí es donde entran en juego las soluciones de segunda capa o layer 2, que operan sobre la blockchain principal (la capa 1) para mejorar su rendimiento.
Las capa 2 permiten procesar transacciones de manera más rápida y barata sin comprometer la seguridad ni la descentralización. Esto es crucial para que Ethereum continúe siendo una red viable a medida que crece la demanda.
Deutsche Bank, el banco más grande de Alemania, ha elegido desarrollar su propia capa 2 sobre Ethereum, un movimiento que subraya la creciente adopción de tecnologías blockchain por parte de las instituciones financieras tradicionales.
El Proyecto Dama 2 utiliza ZKsync, una tecnología de escalabilidad para Ethereum que se basa en las pruebas de conocimiento cero (Zero-Knowledge Proofs, ZK). Este enfoque permite realizar transacciones rápidas y económicas sin sacrificar la seguridad ni la privacidad.
Reducción de costos: Al procesar las transacciones fuera de la red principal de Ethereum y luego consolidarlas en una única transacción, ZKsync reduce significativamente los costos de gas, uno de los mayores desafíos de Ethereum.
Aumento de la velocidad: Las transacciones en la capa 2 son mucho más rápidas que las que se realizan en la cadena principal de Ethereum.
Privacidad y seguridad: Las pruebas de conocimiento cero permiten verificar las transacciones sin revelar los detalles de las mismas, lo que asegura la privacidad de los usuarios.
Beneficios para Deutsche Bank y los reguladores
El Proyecto Dama 2 no solo busca mejorar la eficiencia de las transacciones, sino que también tiene implicaciones importantes para los bancos y los reguladores. Según Boon-Hiong Chan, líder de innovación aplicada del Deutsche Bank para la región Asia-Pacífico, la nueva capa 2 se conecta directamente con Ethereum, que describe como “la autopista comercial más transitada de las criptomonedas”. Esto proporciona una vía para que los bancos operen en un entorno de blockchain de bajo riesgo.
Una de las características más innovadoras de Dama 2 es su capacidad para crear una lista personalizada de validadores, los cuales son los encargados de procesar las transacciones. Además, el sistema permitirá a los reguladores, y solo a ellos, tener “derechos de superadministrador”, lo que les otorgará la capacidad de supervisar los movimientos de fondos cuando sea necesario.
El Proyecto Dama 2 forma parte del Proyecto Guardian, una iniciativa liderada por la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS), en la que 24 importantes instituciones financieras están colaborando para explorar el uso de la tecnología blockchain y las criptomonedas para la tokenización de activos.
Este proyecto refleja el creciente interés de las instituciones financieras tradicionales en adoptar tecnologías emergentes, como la tokenización, que podría transformar la manera en que se gestionan y transfieren los activos a nivel global.
El Proyecto Dama 2 no es el único movimiento de Deutsche Bank en el mundo de las criptomonedas. En julio de 2024, el banco alemán anunció su intención de lanzar una stablecoin en euros en 2025, ampliando su presencia en el ecosistema cripto. Con el Proyecto Dama 2, Deutsche Bank busca no solo mejorar las transacciones dentro de Ethereum, sino también posicionarse como un actor clave en la evolución de las finanzas digitales.
La creación de una capa 2 por parte de un banco tradicional como Deutsche Bank subraya el creciente intercambio entre las finanzas tradicionales y la blockchain. Este tipo de iniciativas podría facilitar una adopción más amplia de Ethereum y otras blockchains por parte de instituciones financieras globales.
Escalabilidad: La nueva capa 2 podría aliviar la congestión de la red Ethereum y permitir una mayor adopción de la blockchain para aplicaciones empresariales.
Seguridad y regulación: Con la posibilidad de que los reguladores tengan acceso a supervisar los movimientos de fondos, se abren nuevas posibilidades para que las instituciones financieras operen con criptomonedas cumpliendo con las regulaciones vigentes.
Innovación financiera: La entrada de Deutsche Bank en el ecosistema blockchain es solo un ejemplo de cómo los grandes bancos están explorando nuevas formas de integrar la tecnología de criptomonedas para mejorar sus operaciones y ofrecer nuevos productos financieros.
La Fundación Ethereum crea la "Silviculture Society", un consejo externo para proteger los valores clave de la red blockchain, como privacidad y seguridad.
Ethereum no hará rollback tras el hackeo de Bybit. Descubre por qué revertir la blockchain es inviable y qué impacto tendría en DeFi.
Superchain dominará el 80% de las transacciones de capa 2 de Ethereum en 2025, impulsando la escalabilidad, DeFi y la adopción de stablecoins en la red.
Ethereum presenta una relación riesgo-recompensa excepcional y podría dispararse hasta los 10.000 dólares. ¿Es el momento de invertir en ETH?
El hacker de Bybit cambió 3,64 millones de dólares en ETH por DAI a través de DEXs, desafiando las medidas de seguridad del ecosistema cripto.
Adam Back critica el diseño de la EVM como causa del hackeo de Bybit. Descubre el debate sobre seguridad en Ethereum y Bitcoin tras el ataque.
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
Descubrí cómo USDC está revolucionando el comercio electrónico con pagos más rápidos, seguros y sin costos ocultos desde América Latina.
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Reental alcanza USD 1M en préstamos DeFi con AAVE, permitiendo a inversores obtener liquidez inmediata con tokens inmobiliarios tokenizados.
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.