
USDC: el dólar digital que redefine los pagos internacionales desde América Latina
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.
Bitcoin cae un 10% tras alcanzar su máximo histórico. ¿Qué factores están detrás de esta corrección y qué espera el futuro para BTC en 2025?
Tendencias23/12/2024Después de alcanzar un máximo histórico de USD 108,135 el 17 de diciembre de 2024, Bitcoin ha experimentado una de sus primeras grandes caídas desde el crecimiento impulsado por la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales. En la semana que finalizó el 22 de diciembre, la criptomoneda sufrió una pérdida del 10%, cerrando en USD 94,645, lo que representó una caída de aproximadamente USD 10,500 desde su punto de partida de USD 105,185.
La reciente caída de Bitcoin se produjo en un contexto económico cambiante, marcado por una decisión clave de la Reserva Federal de Estados Unidos. En su reunión más reciente, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) redujo significativamente las expectativas de recortes en las tasas de interés para 2025. En lugar de los cinco recortes que se habían anticipado anteriormente, solo se prevén dos. Este cambio sugiere un entorno económico más restrictivo que podría afectar a los activos de riesgo, como Bitcoin.
Este ajuste en las expectativas de política monetaria podría haber influido en el retroceso de Bitcoin, dado que los inversores suelen revaluar sus posiciones cuando se anticipan menores estímulos económicos. El precio de Bitcoin ha respondido negativamente, cayendo un 10% en la última semana.
Desde que Donald Trump ganó las elecciones presidenciales en noviembre de 2024, Bitcoin ha experimentado un fuerte rally, alcanzando su máximo histórico de USD 108,135 a mediados de diciembre. Durante este período, la criptomoneda ha subido en seis de las últimas siete semanas, reflejando una reacción positiva del mercado a las expectativas de un entorno económico más favorable para los activos digitales.
Aunque Bitcoin sufrió una caída el 24 de noviembre, cuando retrocedió un 0.78%, el rally post-elecciones sigue siendo uno de los factores que ha impulsado su valor. La victoria de Trump generó un clima optimista entre los inversores, debido a sus políticas favorables para las criptomonedas, como la nominación de figuras clave pro-cripto para cargos gubernamentales.
A pesar de la reciente caída, los analistas de firmas de gestión de activos como Bitwise y VanEck siguen siendo optimistas sobre el futuro de Bitcoin. Ambos pronostican que el precio de la criptomoneda podría llegar a alcanzar entre USD 180,000 y USD 200,000 en 2025, impulsado por una mayor adopción institucional y corporativa, así como por la posible creación de una reserva estratégica de Bitcoin por parte del gobierno de Estados Unidos.
De hecho, Trump ha nombrado a varios aliados de la industria cripto para puestos clave en su administración, lo que refuerza las expectativas de que se adoptará un enfoque más amigable hacia las criptomonedas en los próximos años. Paul Atkins, defensor de las criptomonedas, asumirá el cargo de presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) el 20 de enero de 2025, un cambio que podría generar un entorno regulador más favorable para Bitcoin y otras criptomonedas.
Al comparar el precio actual de Bitcoin con su cotización en el mismo periodo del año anterior, la diferencia es notable. En la Navidad de 2023, Bitcoin cotizaba alrededor de los USD 43,610, mientras que los traders especulaban sobre la posible aprobación de fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin, una decisión que finalmente se materializó este año. La adopción de ETF al contado ha sido otro de los factores que ha dado soporte al crecimiento de la criptomoneda.
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.
Reental alcanza USD 1M en préstamos DeFi con AAVE, permitiendo a inversores obtener liquidez inmediata con tokens inmobiliarios tokenizados.
Descubrí cómo USDC está revolucionando el comercio electrónico con pagos más rápidos, seguros y sin costos ocultos desde América Latina.
Bitso Business anuncia los ganadores de The Push, premiando a 9 startups de stablecoins con inversión y mentoría para revolucionar pagos en Latam.
Burnout silencioso en Argentina: descubre cómo reconectar con el propósito laboral sin renunciar, y mejorar tu bienestar emocional en el trabajo.
Polkadot impulsa el arte latinoamericano al espacio: participa en Art for Impact y envía tu obra inspirada en los ODS a la Luna. ¡Postúlate ahora!
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
Descubrí cómo USDC está revolucionando el comercio electrónico con pagos más rápidos, seguros y sin costos ocultos desde América Latina.
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Reental alcanza USD 1M en préstamos DeFi con AAVE, permitiendo a inversores obtener liquidez inmediata con tokens inmobiliarios tokenizados.
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.