
USDC: el dólar digital que redefine los pagos internacionales desde América Latina
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.
Descubre cómo las tendencias emergentes en IA, AR/VR y cloud gaming posicionarán a Argentina como referente de los esports en 2025.
Tendencias26/12/2024A medida que 2025 se acerca, el ecosistema de esports y gaming en Argentina se prepara para adoptar tendencias tecnológicas y culturales que podrían transformar la industria.
La adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y virtual, junto con el crecimiento del cloud gaming, están perfilando nuevas oportunidades para jugadores y marcas. En este contexto, Jonatan Cisterna, CEO de Global Squads y referente de la industria, destaca el potencial de Argentina para convertirse en un referente regional de los esports, ofreciendo tanto oportunidades de negocio como de desarrollo para la comunidad local.
La industria de los esports y el gaming en Argentina está avanzando a gran velocidad, y para 2025 se prevé un auge impulsado por varias tendencias clave:
Adopción de Inteligencia Artificial (IA): Global Squads ya está integrando la IA para personalizar las experiencias de los jugadores y ofrecer soluciones innovadoras. A medida que esta tecnología se afianza, permitirá crear experiencias más inmersivas y adaptadas a las necesidades individuales de cada jugador.
Realidad Aumentada y Virtual (AR/VR): La implementación de estas tecnologías va más allá del entretenimiento, expandiéndose al ámbito educativo y profesional. En 2025, se espera que los eventos de esports incorporen estas tecnologías, proporcionando nuevas formas de interacción y aprendizaje.
Esports móviles: Con el crecimiento de los dispositivos móviles, los esports en este formato continúan ganando terreno. Para 2025, se prevé que este sector vea un aumento significativo, con más torneos y oportunidades de monetización.
Cloud Gaming: Los juegos en la nube están revolucionando el sector, eliminando las barreras de hardware y permitiendo a los jugadores disfrutar de experiencias de alta calidad desde cualquier dispositivo. Este desarrollo promete mejorar la accesibilidad y ampliar la audiencia global.
La gamificación se consolida como una estrategia fundamental para conectar marcas con audiencias jóvenes y generar interacciones más significativas. Según Jonatan Cisterna, las marcas están cada vez más interesadas en usar el gaming como una herramienta para mejorar su alcance y fortalecer su relación con los consumidores. Las experiencias gamificadas permiten no solo promover productos, sino también crear una conexión emocional con los usuarios, incentivando la participación activa y el compromiso.
Las empresas que aún no han incursionado en el ecosistema gamer tienen una oportunidad única de posicionarse en un mercado emergente y de rápido crecimiento. El gaming ya no es solo un entretenimiento, sino un canal de comunicación efectivo que ofrece a las marcas la posibilidad de diseñar estrategias personalizadas y crear contenido exclusivo. La colaboración en eventos, el patrocinio de torneos y la implementación de experiencias gamificadas son solo algunas de las formas en que las marcas pueden conectarse con la audiencia gamer.
Con un enfoque en la innovación y el desarrollo de nuevas experiencias, Argentina tiene todo lo necesario para convertirse en un epicentro de gaming y esports en la región. Las tendencias emergentes, como la IA, la AR/VR y el cloud gaming, ofrecen grandes oportunidades para las marcas, mientras que la creciente profesionalización del sector y el trabajo conjunto entre comunidades y empresas serán clave para lograr una sinergia efectiva. En 2025, Argentina podrá consolidarse como un referente regional, impulsando tanto a los jugadores como a las marcas hacia un futuro prometedor.
Global Squads, fundada por Jonatan Cisterna, es una empresa líder en entretenimiento que fusiona tecnología y gaming para transformar la experiencia de los esports a nivel global. Con más de 20 años de innovación, Global Squads ha redefinido el panorama internacional del entretenimiento digital mediante eventos únicos y tecnología de vanguardia, además de gestiones de marketing y producciones de contenido específicas para el segmento joven.
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.
Reental alcanza USD 1M en préstamos DeFi con AAVE, permitiendo a inversores obtener liquidez inmediata con tokens inmobiliarios tokenizados.
Descubrí cómo USDC está revolucionando el comercio electrónico con pagos más rápidos, seguros y sin costos ocultos desde América Latina.
Bitso Business anuncia los ganadores de The Push, premiando a 9 startups de stablecoins con inversión y mentoría para revolucionar pagos en Latam.
Burnout silencioso en Argentina: descubre cómo reconectar con el propósito laboral sin renunciar, y mejorar tu bienestar emocional en el trabajo.
Polkadot impulsa el arte latinoamericano al espacio: participa en Art for Impact y envía tu obra inspirada en los ODS a la Luna. ¡Postúlate ahora!
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
Descubrí cómo USDC está revolucionando el comercio electrónico con pagos más rápidos, seguros y sin costos ocultos desde América Latina.
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Reental alcanza USD 1M en préstamos DeFi con AAVE, permitiendo a inversores obtener liquidez inmediata con tokens inmobiliarios tokenizados.
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.