
EL AUGE DE LOS MERCENARIOS IT: CÓMO LAS EMPRESAS ENFRENTAN LA ESCASEZ DE DESARROLLADORES
Descubre cómo enfrentar la crisis de talentos IT mediante estrategias como el outsourcing, reskilling y contratación de desarrolladores especializados.
Avelacom expande su infraestructura para mejorar la conectividad financiera entre México y EE.UU., ofreciendo rutas de baja latencia para transacciones rápidas y confiables.
Tendencias01/01/2025Avelacom, una empresa especializada en soluciones de red de baja latencia para los mercados financieros globales, ha anunciado una expansión significativa de su infraestructura. Esta iniciativa está diseñada para mejorar la conectividad entre los mercados financieros de México y Estados Unidos, dos economías clave en América del Norte, y atender la creciente demanda de transacciones financieras transfronterizas, en especial en el ámbito de las estrategias algorítmicas y de cobertura cambiaria.
Avelacom ha establecido nuevos puntos de presencia (PoP) en instalaciones clave en ambos países: los centros de datos de KIO en México y el 165 Halsey en Nueva York. Estos puntos estratégicos permiten que las conexiones entre los dos países sean más rápidas y eficientes, reduciendo significativamente la latencia, o el retraso en la transmisión de datos, un factor crítico en los mercados financieros.
Además, la empresa ha desarrollado nuevas rutas de baja latencia que mejoran la comunicación entre Estados Unidos y México, garantizando que las operaciones financieras, especialmente las más sensibles al tiempo, se realicen sin demoras innecesarias. Estas rutas de conexión son cruciales para los algoritmos de trading y las estrategias de cobertura de divisas, que requieren ejecutar órdenes en milisegundos.
La red de Avelacom no solo ofrece velocidad, sino que también asegura una alta fiabilidad. Con un sistema de redundancia de nivel 1, las nuevas rutas están diseñadas para proteger a las empresas financieras de posibles interrupciones durante sus operaciones más críticas. Este tipo de conectividad avanzada es fundamental para las instituciones que dependen de un flujo continuo de datos para tomar decisiones rápidas en mercados volátiles.
Lorenz Voss, director general de Avelacom, destacó la importancia de estas mejoras en el contexto de la volatilidad del mercado que se espera para 2025. En tiempos de incertidumbre económica y financiera, las instituciones buscan cada vez más conexiones rápidas y confiables para mantener su competitividad en el mercado.
Avelacom, al invertir en infraestructura de fibra óptica y cables submarinos a lo largo de 2024, ha fortalecido su posición para ofrecer soluciones que se adapten a las demandas del mercado, mejorando la capacidad de respuesta ante cambios repentinos y oportunidades comerciales.
Las soluciones de conectividad de Avelacom no solo mejoran la velocidad de las transacciones, sino que también cumplen con los estrictos objetivos de continuidad del negocio. La infraestructura de Avelacom está diseñada para garantizar la resiliencia, lo que significa que los clientes pueden operar sin preocupaciones incluso en situaciones de crisis, lo que resulta esencial para mantener las operaciones sin interrupciones.
El compromiso de Avelacom con la conectividad de alta calidad se ha convertido en un diferenciador competitivo clave para las instituciones financieras que operan entre México y EE.UU. Según Aleksey Larichev, CEO de Avelacom, los servicios de la compañía permiten a las empresas destacarse en un entorno acelerado y responder rápidamente a las oportunidades del mercado. Esto es particularmente relevante para aquellos que operan con activos de alta volatilidad, donde cada segundo cuenta.
Los servicios de conectividad de Avelacom no se limitan a un solo tipo de activo. Ya sea en acciones, bonos, divisas o incluso criptomonedas, la infraestructura de la compañía está diseñada para adaptarse a las necesidades de diferentes clases de activos y permitir una interacción sin fisuras entre mercados de distintas localizaciones.
Descubre cómo enfrentar la crisis de talentos IT mediante estrategias como el outsourcing, reskilling y contratación de desarrolladores especializados.
Descubre MERGE Buenos Aires, el evento clave sobre Web3, blockchain, IA y regulación con expertos globales. ¡Networking y tecnología en un solo lugar!
Descubre el impacto económico del mercado de apps, sus beneficios y cómo el outsourcing con React y Flutter potencia su desarrollo.
Berserkers Finance transforma las inversiones digitales, ofreciendo herramientas especializadas y educación financiera para inversores de todo nivel.
Descubre cómo enviar dinero al exterior desde Argentina con criptomonedas. Evita altas comisiones y transfiere en minutos con stablecoins y Bitcoin.
Aprende cómo comprar dólares digitales con criptomonedas en Argentina en 2025. Evita restricciones cambiarias y dolariza tu dinero con stablecoins.
Conoce las principales ventajas y desventajas de Bitcoin, desde su descentralización hasta su volatilidad. ¿Vale la pena invertir en BTC?
Encuentra los mejores exchanges para comprar y vender Bitcoin este año. Comparación de comisiones, seguridad y volumen de operaciones.
Descubre qué es un nodo en blockchain, sus funciones y por qué es fundamental para la seguridad y descentralización de la red.
La tokenización de activos transforma industrias clave como finanzas, arte, bienes raíces y sostenibilidad mediante blockchain.
Bitso Business lanza la stablecoin MXNB en Arbitrum, facilitando pagos transfronterizos rápidos y de bajo costo con respaldo en pesos mexicanos.