
USDC: el dólar digital que redefine los pagos internacionales desde América Latina
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.
MicroStrategy, bajo Michael Saylor, podría adquirir más Bitcoin. Descubre su estrategia 21/21 y cómo impacta al mercado de criptomonedas.
Tendencias05/01/2025El 5 de enero, Michael Saylor, el cofundador de MicroStrategy, publicó un gráfico en el sitio web SaylorTracker, lo que generó especulaciones sobre una nueva adquisición de Bitcoin por parte de su empresa. Este movimiento forma parte de la estrategia a largo plazo de MicroStrategy para acumular grandes cantidades de la criptomoneda más conocida del mercado. A continuación, analizamos el contexto de esta posible compra, las implicaciones de la estrategia 21/21 de MicroStrategy y cómo se están desarrollando los planes financieros de la empresa.
MicroStrategy, a través de su cofundador Michael Saylor, ha estado publicando regularmente datos sobre su acopio de Bitcoin a través de un gráfico que se encuentra en SaylorTracker.com. Este sitio web muestra la cantidad de bitcoins que la empresa posee, así como su valor actual en el mercado. Según los datos más recientes, MicroStrategy tiene en su poder 446.400 BTC, lo que equivale a aproximadamente 43.700 millones de dólares al valor actual de Bitcoin.
El 5 de enero, Saylor publicó en su cuenta de X (anteriormente Twitter), un comentario en el que insinuaba que algo no estaba "del todo bien" en SaylorTracker, sugiriendo una posible compra inminente de Bitcoin para el lunes siguiente. Este tipo de publicaciones no es nuevo para Saylor, ya que históricamente ha utilizado esta plataforma para dar pistas de futuras adquisiciones de Bitcoin.
El 29 de diciembre, publicó el mismo gráfico, y al día siguiente, MicroStrategy adquirió 2.138 BTC, a un precio promedio de 97.837 dólares por moneda. Esta compra es solo una de las muchas realizadas por la compañía en los últimos años.
La publicación de Saylor refuerza la idea de que MicroStrategy podría estar en camino de realizar otra compra significativa en los próximos días, lo que puede tener implicaciones tanto para el precio de Bitcoin como para el mercado en general.
La estrategia de MicroStrategy, conocida como el plan 21/21, busca adquirir un total de 42.000 millones de dólares en Bitcoin. Para financiar esta compra masiva, la compañía ha optado por emitir 21.000 millones de dólares en acciones y 21.000 millones de dólares en valores de renta fija. Este plan tiene como objetivo fortalecer la tesorería de la empresa a través de la acumulación de Bitcoin, un activo considerado por Saylor como una "reserva de valor" frente a la inflación y la inestabilidad económica.
Un hito importante para MicroStrategy fue su inclusión en el Nasdaq 100 el 23 de diciembre de 2024. Este índice agrupa a las 100 empresas más grandes cotizadas en la bolsa de valores Nasdaq por capitalización de mercado, lo que coloca a MicroStrategy en una posición privilegiada en el mercado de valores tradicional.
La inclusión de la empresa en este índice tiene implicaciones significativas para los inversores tradicionales. Ahora, quienes invierten en fondos cotizados en bolsa (ETFs) que contienen acciones del Nasdaq 100 tienen, de manera indirecta, exposición a Bitcoin a través de MicroStrategy, que posee una cantidad considerable de la criptomoneda.
A medida que MicroStrategy continúa con su plan de adquisición de Bitcoin, también ha comenzado a implementar una serie de cambios en su estructura de acciones. El 23 de diciembre, la empresa solicitó a sus accionistas la aprobación para aumentar el número de acciones ordinarias clase A de 330 millones a 10.300 millones, un cambio importante que facilitaría la financiación de futuras compras de Bitcoin.
Además, MicroStrategy también solicitó aumentar el número de acciones preferentes disponibles, de 5 millones a más de 1.000 millones, para diversificar sus fuentes de capital. La emisión de estas acciones preferentes es una forma de recaudar dinero sin diluir el valor de las acciones comunes, pero con ciertas condiciones especiales, como tener prioridad en caso de quiebra o liquidación.
El 4 de enero, MicroStrategy anunció que estaba buscando recaudar 2.000 millones de dólares a través de una oferta de acciones preferentes perpetuas. Este tipo de acciones tiene prioridad sobre las acciones comunes en caso de quiebra, lo que las convierte en una opción atractiva para los inversores que buscan menos riesgo. Además, estas acciones tienen precedencia sobre los accionistas comunes durante las distribuciones financieras en una liquidación.
Aunque la oferta de acciones preferentes no está directamente relacionada con el plan 21/21 de compra de Bitcoin, es una parte importante de la estrategia financiera de MicroStrategy. La empresa espera que este aumento de capital se realice en el primer trimestre de 2024, sujeto a la aprobación de los accionistas.
El enfoque de MicroStrategy en acumular grandes cantidades de Bitcoin tiene repercusiones tanto para la criptomoneda como para la industria financiera en general. Su capacidad para acceder a capital a través de la emisión de acciones y valores ha permitido que la compañía adquiera una cantidad sustancial de BTC sin depender exclusivamente del capital externo o de fondos de inversión tradicionales.
MicroStrategy sigue siendo uno de los mayores compradores institucionales de Bitcoin, lo que refuerza la percepción de que la criptomoneda es una reserva de valor confiable en el tiempo.
La posible compra de más Bitcoin por parte de la empresa podría generar un aumento en la demanda, lo que podría empujar los precios de Bitcoin al alza a corto plazo.
Los inversores que siguen a MicroStrategy pueden encontrar que su estrategia de acumulación masiva de Bitcoin influye en el comportamiento del mercado, especialmente si otras instituciones siguen su ejemplo.
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.
Reental alcanza USD 1M en préstamos DeFi con AAVE, permitiendo a inversores obtener liquidez inmediata con tokens inmobiliarios tokenizados.
Descubrí cómo USDC está revolucionando el comercio electrónico con pagos más rápidos, seguros y sin costos ocultos desde América Latina.
Bitso Business anuncia los ganadores de The Push, premiando a 9 startups de stablecoins con inversión y mentoría para revolucionar pagos en Latam.
Burnout silencioso en Argentina: descubre cómo reconectar con el propósito laboral sin renunciar, y mejorar tu bienestar emocional en el trabajo.
Polkadot impulsa el arte latinoamericano al espacio: participa en Art for Impact y envía tu obra inspirada en los ODS a la Luna. ¡Postúlate ahora!
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
Descubrí cómo USDC está revolucionando el comercio electrónico con pagos más rápidos, seguros y sin costos ocultos desde América Latina.
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Reental alcanza USD 1M en préstamos DeFi con AAVE, permitiendo a inversores obtener liquidez inmediata con tokens inmobiliarios tokenizados.
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.