
USDC: el dólar digital que redefine los pagos internacionales desde América Latina
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.
En 2025, las criptomonedas alcanzarán nuevos máximos gracias a la adopción institucional, la claridad regulatoria y el impulso en países de renta baja.
Tendencias08/01/2025La industria de las criptomonedas está en una trayectoria de crecimiento acelerado. En 2025, se espera que el número de holders de criptomonedas alcance un nuevo máximo histórico, debido al creciente interés institucional, el mayor acceso a criptomonedas a nivel minorista y la adopción en países de renta baja. En este artículo, exploramos los factores clave que están impulsando esta tendencia, desde el marco regulatorio hasta las iniciativas gubernamentales que favorecen la integración de Bitcoin y otras criptomonedas.
Uno de los mayores impulsores de la adopción masiva de criptomonedas es el avance en la claridad regulatoria a nivel global. En 2024, se produjeron desarrollos significativos que mejoraron la confianza en el sector y lo hicieron más accesible para inversores e instituciones financieras.
En Europa, la implementación del Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA) en diciembre de 2024 proporcionó un marco legal integral para el sector. Esta regulación establece directrices claras para los proveedores de servicios cripto, lo que facilita tanto la inversión como el desarrollo de nuevas tecnologías basadas en blockchain. Con MiCA en vigor, Europa se ha consolidado como un referente en la regulación de criptomonedas, atrayendo a más inversores.
Por otro lado, Singapur ha emergido como un centro clave para el sector cripto en Asia, gracias a su enfoque regulatorio "ajustado al riesgo". Esta política ha permitido a la ciudad-estado duplicar el número de licencias de activos digitales emitidas en 2024. Singapur alberga más de 1.600 patentes de blockchain y 81 exchanges de criptomonedas, lo que demuestra el enorme impulso que ha experimentado la industria en la región.
Los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin han sido un cambio de juego para la adopción institucional. Estos fondos han permitido a las instituciones financieras tradicionales invertir en BTC de forma más sencilla y segura, lo que ha incrementado el interés de grandes jugadores en el mercado de criptomonedas.
Los ETF de Bitcoin al contado en EE. UU. se han acercado a los 110.000 millones de dólares en activos bajo gestión en menos de un año, lo que demuestra su popularidad y aceptación. Esta tendencia ha contribuido a la previsión de un máximo histórico de Bitcoin en 2025, con algunos analistas sugiriendo que BTC podría alcanzar los 200.000 dólares. La adopción de Bitcoin por parte de instituciones está sentando las bases para una mayor aceptación de la criptomoneda como una clase de activos estable.
En EE. UU., la Ley Bitcoin, defendida por la senadora Cynthia Lummis, propone crear una reserva estratégica de Bitcoin. La implementación de esta ley podría llevar a que Bitcoin sea considerado un activo de reserva a nivel nacional, similar al oro. Esto no solo impulsaría la adopción de Bitcoin, sino que también podría aumentar su valor, según predicciones que sugieren que BTC podría superar el millón de dólares en caso de que se apruebe la ley.
La adopción de criptomonedas no se limita a los países desarrollados. De hecho, el mayor crecimiento en términos de adopción se está produciendo en países de renta baja y media, donde las criptomonedas están ofreciendo soluciones financieras más accesibles y económicas.
En 2024, países como India, Nigeria e Indonesia lideraron el Índice de Adopción Global de Criptomonedas de Chainalysis. Estos países han experimentado un auge en el uso de criptomonedas, impulsado principalmente por el uso de stablecoins y la actividad en el sector DeFi (finanzas descentralizadas). Las criptomonedas permiten a los usuarios en estos países acceder a servicios financieros que de otro modo no estarían disponibles debido a la falta de infraestructura bancaria.
En América Latina, El Salvador ha dado un paso significativo al adoptar Bitcoin como moneda de curso legal en 2021. Aunque la adopción de Bitcoin fue recibida con críticas debido a la caída de su precio después de su implementación, el país ha ganado más de 31 millones de dólares en ingresos por Bitcoin en los primeros tres años, demostrando que la integración de criptomonedas en sistemas económicos nacionales puede tener beneficios sustanciales.
El panorama de las criptomonedas para 2025 es prometedor. Se espera que la adopción de criptomonedas continúe creciendo a medida que los marcos regulatorios en diferentes partes del mundo se clarifiquen y la infraestructura de soporte mejore.
El optimismo en torno al precio de Bitcoin sigue siendo alto, especialmente después de que alcanzara los 100.000 dólares a principios de 2025. Los analistas sugieren que Bitcoin podría superar los 160.000 dólares a finales de 2025, impulsado por el aumento de la oferta monetaria global y el creciente interés institucional. A medida que más países adoptan políticas que favorecen a las criptomonedas, y más inversores buscan activos refugio como Bitcoin, el futuro parece muy prometedor.
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.
Reental alcanza USD 1M en préstamos DeFi con AAVE, permitiendo a inversores obtener liquidez inmediata con tokens inmobiliarios tokenizados.
Descubrí cómo USDC está revolucionando el comercio electrónico con pagos más rápidos, seguros y sin costos ocultos desde América Latina.
Bitso Business anuncia los ganadores de The Push, premiando a 9 startups de stablecoins con inversión y mentoría para revolucionar pagos en Latam.
Burnout silencioso en Argentina: descubre cómo reconectar con el propósito laboral sin renunciar, y mejorar tu bienestar emocional en el trabajo.
Polkadot impulsa el arte latinoamericano al espacio: participa en Art for Impact y envía tu obra inspirada en los ODS a la Luna. ¡Postúlate ahora!
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
Descubrí cómo USDC está revolucionando el comercio electrónico con pagos más rápidos, seguros y sin costos ocultos desde América Latina.
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Reental alcanza USD 1M en préstamos DeFi con AAVE, permitiendo a inversores obtener liquidez inmediata con tokens inmobiliarios tokenizados.
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.