La Senadora Cynthia Lummis Cuestiona la Venta de Bitcoin Incautado por el Gobierno de EE. UU.
La senadora Cynthia Lummis cuestiona la venta de Bitcoin incautado en EE. UU., pidiendo claridad sobre los planes del gobierno con 69,370 BTC.
Kenia avanza en la regulación de criptomonedas con una nueva propuesta que busca crear un mercado más seguro y competitivo. Descubre los detalles clave.
Tendencias11/01/2025Franco MugasKenia está en proceso de elaborar una legislación para regular las criptomonedas, un movimiento que marca un giro respecto a las precauciones previas de las autoridades del país. A través de esta nueva iniciativa, el gobierno busca establecer un marco legal y regulatorio que permita el desarrollo ordenado de las criptomonedas en su territorio, con un enfoque en la seguridad financiera y la protección al consumidor.
El 10 de enero de 2025, el Secretario del Tesoro de Kenia, John Mbadi, anunció que el gobierno está comprometido con la creación de un entorno legal que regule las criptomonedas. Este anuncio se produce en el contexto de la elaboración de la "Política Nacional sobre Activos Virtuales y Proveedores de Servicios de Activos Virtuales", que busca proporcionar las bases para un mercado más seguro y competitivo.
La propuesta que está siendo redactada tiene como objetivo asegurar un mercado estable para las criptomonedas, al tiempo que aborda riesgos asociados como el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y otros problemas relacionados con la protección del consumidor. El gobierno de Kenia ha abierto la propuesta a comentarios públicos hasta el 24 de enero de 2025, lo que da tiempo para recibir retroalimentación y ajustar la legislación según sea necesario.
Establecer un marco regulatorio integral: Esto incluye la creación de estándares y procedimientos para la regulación de las actividades relacionadas con las criptomonedas y los proveedores de servicios de activos virtuales (PSAVs).
Fomentar un mercado justo y competitivo: La idea es crear un entorno que promueva la competencia sana, proteja a los consumidores y reduzca los riesgos financieros.
Abordar riesgos globales: El gobierno busca mitigar los riesgos de actividades ilícitas como el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, que se han relacionado con el uso de criptomonedas en muchas partes del mundo.
Aunque las criptomonedas no están prohibidas en Kenia, el Banco Central del país (CBK) había expresado previamente preocupaciones sobre su uso. En diciembre de 2015, el CBK emitió una advertencia pública, desaconsejando a los ciudadanos el uso de Bitcoin y otras criptomonedas debido a los riesgos asociados, como fraudes y la falta de un marco legal adecuado.
A pesar de estas advertencias, el uso de criptomonedas ha seguido creciendo en el país. En septiembre de 2023, tras completar una evaluación de riesgos relacionada con el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, Kenia reconoció la necesidad de regular este sector para mitigar los riesgos asociados y fortalecer su marco contra el lavado de dinero (ALD).
Kenia juega un papel clave en la adopción de criptomonedas en el África subsahariana. Según el Índice de Adopción de Criptomonedas de Chainalysis de 2024, Kenia ocupa el puesto 21 a nivel global en términos de transacciones con criptomonedas. Este dato refleja la creciente aceptación de las criptomonedas como medio de intercambio en el país.
Las stablecoins, criptomonedas diseñadas para mantener su valor constante, representan una parte significativa del volumen total de transacciones en Kenia y en la región de África subsahariana. Esto se debe, en parte, a la devaluación generalizada de las monedas locales, lo que ha llevado a muchos usuarios a optar por stablecoins como una forma de preservar el valor de sus activos.
Kenia: Entre julio de 2023 y julio de 2024, Kenia recibió 3,300 millones de dólares en transacciones con stablecoins.
Nigeria: Es el líder en la región, con 21,800 millones de dólares en transacciones de stablecoins.
Sudáfrica: Con 13,500 millones de dólares en volumen de transacciones.
Ghana: Recibió 3,900 millones de dólares en transacciones con stablecoins.
Este auge de las stablecoins refleja el creciente interés de los usuarios en herramientas financieras más estables, especialmente en economías con monedas locales volátiles.
El Camino hacia la Regulación: ¿Qué Implica para el Futuro de las Criptomonedas en Kenia?
La propuesta de regulación de criptomonedas en Kenia tiene el potencial de transformar el panorama del mercado de activos virtuales en el país. De aprobarse, Kenia se unirá a naciones como Sudáfrica y Nigeria, que ya han implementado regulaciones sobre criptomonedas, ofreciendo un marco más claro para inversores y empresas dentro del ecosistema cripto.
La creación de un entorno regulatorio adecuado también podría atraer más inversiones y fomentar el crecimiento de empresas locales relacionadas con la tecnología blockchain y las criptomonedas. Además, el gobierno de Kenia podría fortalecer su lucha contra actividades ilícitas, asegurando que el mercado de criptomonedas opere de manera más transparente y segura.
La senadora Cynthia Lummis cuestiona la venta de Bitcoin incautado en EE. UU., pidiendo claridad sobre los planes del gobierno con 69,370 BTC.
Cada vez más empresas invierten en Bitcoin por su potencial de ganancias, diversificación de cartera y posicionamiento innovador en el mercado.
Descubre las 10 razones para elegir Bit2Me en Argentina: seguridad, staking, formación cripto y beneficios exclusivos con el token B2M.
El regreso de Trump al poder podría redefinir el futuro de las criptomonedas, trayendo incertidumbre o impulso en el mercado cripto global.
Michael Saylor publica el rastreador de Bitcoin por décima semana. MicroStrategy acumula más BTC y enfrenta riesgos por la volatilidad del mercado.
Un accionista de Meta propone incluir Bitcoin en su tesorería corporativa como protección contra la inflación. ¿Deberían las grandes empresas adoptar criptomonedas?
Análisis de precios de Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas (enero 2025). Descubre las proyecciones de BTC, ETH, XRP, SOL y más.
Descubre los 5 sectores más prometedores para adoptar stablecoins en empresas durante 2025, mejorando pagos transfronterizos y reduciendo costos.
La comunidad de Aave evalúa la minería de Bitcoin como estrategia para aumentar ingresos y adoptar su stablecoin GHO, aunque surgen dudas sobre su rentabilidad.
La senadora Cynthia Lummis cuestiona la venta de Bitcoin incautado en EE. UU., pidiendo claridad sobre los planes del gobierno con 69,370 BTC.
Los ETFs de Solana podrían tardar hasta 2026 en ser aprobados debido a obstáculos regulatorios y litigios con la SEC en EE. UU. ¿Qué significa para el mercado?