
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
La salida de Gensler como presidente de la SEC desencadena una avalancha de solicitudes de ETF de criptomonedas, abriendo nuevas oportunidades de inversión.
Tendencias18/01/2025La cercanía del último día de Gary Gensler como presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) ha provocado una intensa actividad en el sector de las criptomonedas. El 17 de enero, la SEC recibió múltiples solicitudes para la creación de fondos cotizados en bolsa (ETF) vinculados a criptomonedas. Este aumento de propuestas coincide con la expectativa de que el nuevo liderazgo de la SEC podría adoptar una postura más favorable hacia las criptomonedas.
En este contexto, diversas gestoras de activos han presentado sus propuestas, con la esperanza de que la administración entrante abra nuevas oportunidades para la inversión en criptomonedas a través de instrumentos regulados.
Una de las propuestas más destacadas proviene de ProShares, una gestora de activos conocida por haber lanzado el primer ETF vinculado a Bitcoin. En esta ocasión, ProShares solicitó la creación de un ETF de Futuros Solana (SOL). Este fondo cotizado buscaría dar a los inversores exposición a los movimientos de precio de Solana, la criptomoneda nativa de la blockchain del mismo nombre, mediante contratos de futuros, en lugar de permitir la propiedad directa del activo.
Un ETF de futuros funciona de manera similar a un ETF tradicional, pero en lugar de invertir directamente en el activo subyacente, como Bitcoin o Solana, invierte en contratos de futuros que apuestan por el precio futuro del activo. Estos contratos permiten a los inversores obtener exposición a los movimientos de precio sin tener que poseer directamente las criptomonedas.
Aunque la propuesta de ProShares ha captado la atención, algunos analistas, como James Seyffart, se muestran cautelosos. "Aún no existen futuros de Solana en el mercado de CME, y no estoy seguro de si los futuros de Coinbase son lo suficientemente líquidos", comentó en su cuenta de X.
A pesar del creciente interés, algunos expertos, como Seyffart, creen que los ETF de Solana podrían no ser lanzados en Estados Unidos hasta 2026, incluso bajo un gobierno más amigable con las criptomonedas. Esto se debe a la complejidad de los procesos regulatorios y a la falta de infraestructura suficiente para sustentar estos productos financieros en el mercado estadounidense.
CoinShares, antes conocida como Valkyrie Funds, también ha presentado su propia solicitud ante la SEC. El "CoinShares Digital Asset ETF" tiene como objetivo seguir el Compass Crypto Market Index, un índice que refleja el comportamiento del mercado de activos digitales.
ProShares no se ha quedado atrás y, además de su propuesta de futuros de Solana, también ha presentado solicitudes para ETFs apalancados, inversos y de futuros vinculados a XRP, la criptomoneda de Ripple. Este movimiento se suma a las propuestas de otras firmas como Bitwise, Canary Capital, 21Shares y WisdomTree, quienes también han solicitado ETFs de XRP al contado.
La creciente demanda por productos financieros basados en XRP refleja el interés de los inversores por ganar exposición a una de las criptomonedas más prominentes en el mercado. A medida que más empresas se suman a esta tendencia, se espera que los ETFs de XRP sean una parte importante del futuro del mercado cripto.
Otras gestoras como Tidal DeFi y VanEck también están presentando propuestas innovadoras. Tidal DeFi, por ejemplo, solicitó la creación del "Oasis Capital Digital Asset Debt Strategy ETF" (DADS), un fondo que se enfocaría en invertir en instrumentos de deuda vinculados a empresas del ecosistema cripto, como mineros, plataformas de pago y empresas de energía.
Por su parte, VanEck presentó el "Onchain Economy ETF", que planea invertir en una variedad de empresas centradas en las criptomonedas, incluidas las dedicadas a la minería, el desarrollo de software y la infraestructura blockchain.
El 20 de enero marca el último día de Gary Gensler como presidente de la SEC. Bajo su liderazgo, la SEC tomó decisiones controvertidas, como las demandas contra Coinbase y Binance, así como el endurecimiento de las políticas contra las ofertas de valores no registradas. Su salida ha generado expectativas de un cambio en la postura regulatoria, especialmente con la llegada de una administración presidida por Donald Trump, que podría ser más flexible con los activos digitales.
Eric Balchunas, analista senior de ETF, comentó que la oleada de solicitudes de ETF de criptomonedas muestra un frenesí impulsado por la anticipación de cambios regulatorios. "Ni siquiera habían pasado cinco minutos desde que Gensler dejó el edificio, y ya hay un gran número de solicitudes de ETF", declaró.
Además, la reciente dimisión de Amanda Fischer, jefa de gabinete de la SEC, y la esperada salida del comisionado del IRS, Daniel Werfel, son señales de que se están produciendo cambios significativos en el panorama regulatorio.
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
El Genius Act marca un antes y después en la regulación de stablecoins y su impacto ya se siente en América Latina, según Bitso Argentina.
Descubrí cómo Criptan, una de las plataformas de inversión cripto más seguras, permite rentabilizar tus ahorros con hasta 8% anual en stablecoins.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Bit2Me Argentina afianza su expansión cripto entre Europa y Latam con innovación, seguridad y regulación como ejes de su estrategia.
Descubrí FIFA Rivals, el nuevo juego móvil oficial de fútbol arcade con PvP, eventos en vivo y propiedad digital. ¡Ya disponible para descargar!
China habilita viajes de negocios sin visa para 5 países de Latinoamérica, abriendo nuevas oportunidades comerciales y culturales.
Descubrí cómo Bitso desmiente 7 mitos sobre las criptomonedas en Argentina y cómo estas tecnologías transforman el sistema financiero.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Descubrí cómo Criptan, una de las plataformas de inversión cripto más seguras, permite rentabilizar tus ahorros con hasta 8% anual en stablecoins.
El Genius Act marca un antes y después en la regulación de stablecoins y su impacto ya se siente en América Latina, según Bitso Argentina.
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
Token Mithrandir viene teniendo presencia desde hace más de un año en la provincia de Santiago del Estero. Realizando diversos trabajos que son parte de su ecosistema