
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
Coinbase presiona a los reguladores de EE. UU. para permitir a los bancos ofrecer servicios de criptomonedas, impulsando la integración del criptoactivo en el sistema financiero tradicional.
Tendencias04/02/2025El exchange de criptomonedas Coinbase ha intensificado su presión sobre los reguladores de EE. UU. para que eliminen las restricciones que impiden a los bancos ofrecer servicios relacionados con las criptomonedas. En una carta enviada a la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC), la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal (Fed) y la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), Coinbase solicita una aclaración de las reglas que gobiernan los servicios bancarios relacionados con los criptoactivos.
El principal objetivo de Coinbase es que los reguladores confirmen que los bancos estadounidenses pueden ofrecer servicios de criptomonedas sin obstáculos legales adicionales. En su carta, el exchange solicita a la OCC que retire una carta interpretativa emitida previamente, que, según Coinbase, establece un proceso de solicitud de facto para nuevas actividades bancarias, lo que dificulta la participación de los bancos en el mercado de criptoactivos.
Coinbase también pide a la Fed y la FDIC que confirmen que los bancos con estatuto estatal pueden proporcionar y subcontratar la custodia y ejecución de criptomonedas, facilitando así la integración de la criptoindustria en el sistema financiero tradicional.
Además de su propia solicitud, Coinbase ha reunido cartas de apoyo de tres bufetes de abogados de renombre: Arnold and Porter Kaye Scholer, Cleary Gottlieb Steen and Hamilton y Wilmer Cutler Pickering Hale and Dorr. En estas cartas, los abogados aseguran que las leyes federales actuales ya autorizan a los bancos a ofrecer servicios de criptoactivos, así como a trabajar con proveedores de servicios de terceros como Coinbase.
Aunque Coinbase considera que la legislación ya permite la prestación de servicios de criptomonedas por parte de los bancos, la compañía insiste en que los reguladores deben emitir una confirmación formal para evitar la incertidumbre que podría frenar el avance de los servicios bancarios cripto.
La relación entre Coinbase y las autoridades regulatorias de EE. UU. ha sido compleja. En 2024, el exchange presentó demandas contra la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) y la FDIC, acusando a estas agencias de intentar cortar el acceso de las empresas de activos digitales a servicios bancarios esenciales. En una demanda relacionada, Coinbase también alegó que la FDIC había ignorado deliberadamente ciertas "cartas de pausa" que afectaban a las operaciones cripto.
Con el cambio de administración en la Casa Blanca tras la toma de posesión de Donald Trump en enero de 2025, muchos en la comunidad cripto esperan que la situación cambie y que la industria vea una mayor flexibilidad regulatoria. Coinbase, en particular, ha buscado acercarse a la administración de Trump, viendo su llegada como una oportunidad para promover un entorno más favorable para el sector cripto y su integración con el sistema financiero tradicional.
Coinbase, como mayor custodio de fondos negociados en bolsa (ETF) de Bitcoin en EE. UU., está especialmente interesada en asegurar que los bancos tengan la capacidad de ofrecer servicios de custodia y ejecución de criptomonedas. Esta medida resulta clave para el crecimiento del sector, ya que facilita a los inversionistas institucionales la participación en el mercado de criptoactivos con la seguridad que brindan los servicios bancarios tradicionales.
La presión de Coinbase para mejorar el acceso bancario a las criptomonedas marca un paso importante hacia la consolidación del sector cripto como parte integral de la economía global. La resolución de las tensiones legales y la aclaración de las normativas podrían acelerar la adopción de las criptomonedas y permitir una mayor integración entre los servicios financieros tradicionales y los criptoactivos.
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
El Genius Act marca un antes y después en la regulación de stablecoins y su impacto ya se siente en América Latina, según Bitso Argentina.
Descubrí cómo Criptan, una de las plataformas de inversión cripto más seguras, permite rentabilizar tus ahorros con hasta 8% anual en stablecoins.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Bit2Me Argentina afianza su expansión cripto entre Europa y Latam con innovación, seguridad y regulación como ejes de su estrategia.
Descubrí FIFA Rivals, el nuevo juego móvil oficial de fútbol arcade con PvP, eventos en vivo y propiedad digital. ¡Ya disponible para descargar!
China habilita viajes de negocios sin visa para 5 países de Latinoamérica, abriendo nuevas oportunidades comerciales y culturales.
Descubrí cómo Bitso desmiente 7 mitos sobre las criptomonedas en Argentina y cómo estas tecnologías transforman el sistema financiero.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Descubrí cómo Criptan, una de las plataformas de inversión cripto más seguras, permite rentabilizar tus ahorros con hasta 8% anual en stablecoins.
El Genius Act marca un antes y después en la regulación de stablecoins y su impacto ya se siente en América Latina, según Bitso Argentina.
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
Token Mithrandir viene teniendo presencia desde hace más de un año en la provincia de Santiago del Estero. Realizando diversos trabajos que son parte de su ecosistema