
EL AUGE DE LOS MERCENARIOS IT: CÓMO LAS EMPRESAS ENFRENTAN LA ESCASEZ DE DESARROLLADORES
Descubre cómo enfrentar la crisis de talentos IT mediante estrategias como el outsourcing, reskilling y contratación de desarrolladores especializados.
La diputada Elizabeth Martínez Álvarez propone fortalecer las leyes en México para sancionar fraudes piramidales con criptomonedas y proteger a los inversionistas.
Tendencias11/02/2025La diputada Elizabeth Martínez Álvarez, del Partido Acción Nacional (PAN), ha solicitado un enfoque más riguroso para combatir los fraudes piramidales relacionados con las criptomonedas. Su propuesta busca reforzar las leyes y mejorar las sanciones para estos delitos, que se han vuelto cada vez más frecuentes en el país.
La solicitud de la diputada se dio a conocer en el marco del Foro Internacional Jurídico Penal “Fraude Piramidal: Criptomonedas”, un evento que tuvo lugar el 8 de febrero de 2025. En su intervención, Martínez Álvarez destacó la necesidad de crear un marco legal más robusto para proteger a los ciudadanos de los riesgos asociados con las inversiones fraudulentas en criptomonedas.
Las estafas piramidales han sido un problema persistente en el mundo de las criptomonedas. Según la diputada, estos fraudes no solo implican la pérdida de los ahorros de las víctimas, sino que también afectan la credibilidad de las herramientas tecnológicas, como las criptomonedas, que podrían jugar un papel clave en el desarrollo económico del país.
Las plataformas y proyectos fraudulentos utilizan tácticas engañosas para atraer inversionistas, prometiendo rendimientos elevados e inmediatos. Sin embargo, estos esquemas colapsan eventualmente, dejando a los participantes con pérdidas significativas. Martínez Álvarez hizo énfasis en la proliferación alarmante de estos fraudes, especialmente en un entorno donde los servicios financieros formales son inaccesibles para gran parte de la población.
Uno de los puntos más críticos mencionados por la diputada es la falta de acceso a servicios financieros formales en México. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), alrededor del 56% de los hogares mexicanos no tienen acceso a servicios bancarios, lo que los hace más susceptibles a caer en esquemas fraudulentos, como las estafas piramidales con criptomonedas.
El panorama es preocupante, ya que los mexicanos que no tienen acceso a instituciones financieras formales buscan alternativas en plataformas de criptomonedas, muchas veces sin estar completamente informados sobre los riesgos involucrados.
Para mitigar este problema, Martínez Álvarez propuso diversas medidas, entre ellas, la promoción de campañas de educación financiera que alerten a la población sobre los riesgos de las inversiones fraudulentas en criptomonedas. Además, la diputada abogó por una mayor colaboración entre instituciones públicas, el sector financiero, las plataformas tecnológicas y la sociedad civil para crear un entorno más seguro y confiable para los usuarios de criptomonedas.
El objetivo es generar un ecosistema en el que las criptomonedas puedan ser utilizadas de manera responsable y segura, fomentando el desarrollo económico sostenible del país.
Martínez Álvarez también destacó que la regulación de las criptomonedas no debe verse como un impedimento para la innovación. Por el contrario, argumentó, la regulación es una herramienta fundamental para garantizar la legitimidad de las plataformas y proteger a los usuarios de fraudes. Resaltó que las autoridades, como la Fiscalía General de la República (FGR), ya están intensificando los esfuerzos para investigar y sancionar estos delitos, pero subrayó que aún es necesario fortalecer el marco legal.
La diputada enfatizó que la regulación debe ser adecuada para crear un equilibrio entre el fomento de la innovación y la protección de los más vulnerables, con el fin de garantizar un desarrollo económico justo y sostenible.
El debate sobre la regulación de las criptomonedas en México sigue siendo relevante a medida que crece el interés por estos activos digitales. La propuesta de la diputada Martínez Álvarez refleja la preocupación de las autoridades mexicanas por los riesgos asociados con las estafas piramidales, así como la necesidad de proteger a los ciudadanos, especialmente aquellos que no tienen acceso a servicios financieros tradicionales.
A medida que más personas se acercan al mundo de las criptomonedas, la importancia de una regulación clara y eficiente aumenta. Solo a través de una colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil se podrá construir un entorno seguro que permita a las criptomonedas cumplir su potencial como herramientas de desarrollo económico.
Descubre cómo enfrentar la crisis de talentos IT mediante estrategias como el outsourcing, reskilling y contratación de desarrolladores especializados.
Descubre MERGE Buenos Aires, el evento clave sobre Web3, blockchain, IA y regulación con expertos globales. ¡Networking y tecnología en un solo lugar!
Descubre el impacto económico del mercado de apps, sus beneficios y cómo el outsourcing con React y Flutter potencia su desarrollo.
Berserkers Finance transforma las inversiones digitales, ofreciendo herramientas especializadas y educación financiera para inversores de todo nivel.
Descubre cómo enviar dinero al exterior desde Argentina con criptomonedas. Evita altas comisiones y transfiere en minutos con stablecoins y Bitcoin.
Aprende cómo comprar dólares digitales con criptomonedas en Argentina en 2025. Evita restricciones cambiarias y dolariza tu dinero con stablecoins.
Conoce las principales ventajas y desventajas de Bitcoin, desde su descentralización hasta su volatilidad. ¿Vale la pena invertir en BTC?
Encuentra los mejores exchanges para comprar y vender Bitcoin este año. Comparación de comisiones, seguridad y volumen de operaciones.
Descubre qué es un nodo en blockchain, sus funciones y por qué es fundamental para la seguridad y descentralización de la red.
La tokenización de activos transforma industrias clave como finanzas, arte, bienes raíces y sostenibilidad mediante blockchain.
Bitso Business lanza la stablecoin MXNB en Arbitrum, facilitando pagos transfronterizos rápidos y de bajo costo con respaldo en pesos mexicanos.