
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
Descubre las criptonoticias más importantes de la semana: Bitcoin, CBDC, avances tecnológicos y más. ¡No te pierdas los detalles de este emocionante ecosistema!
Tendencias15/02/2025La semana ha sido agitada tanto en los mercados tradicionales como en el ecosistema cripto, con diversos eventos y anuncios que podrían tener repercusiones en el futuro cercano. Desde Bitcoin afectado por los aranceles en EEUU hasta la cautela de los bancos centrales con respecto a las CBDC, pasando por un notable avance en la tecnología de OpenAI. A continuación, te contamos los detalles más importantes de la semana.
Uno de los principales titulares de la semana fue el anuncio de Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, de imponer aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio importados. Esta medida ha generado incertidumbre en los mercados financieros, y Bitcoin no ha sido la excepción. Los aranceles, que encarecen los productos importados, podrían ejercer presiones inflacionarias y afectar a las empresas que dependen del comercio internacional. Esto genera un ambiente económico más volátil, lo cual es un factor que influye en el precio de la criptomoneda.
Los aranceles no solo pueden afectar los ingresos corporativos, sino que también pueden desencadenar represalias comerciales, lo que agrava la situación económica global. En este contexto, los mercados están atentos a las reacciones de otros países, especialmente China, que podría responder a estas medidas. Mientras tanto, la volatilidad de los mercados también ha tenido un impacto directo en el precio de Bitcoin, que sigue fluctuando por debajo de los 100.000 dólares, a medida que los inversores esperan ver cómo evoluciona la situación económica.
Aunque las Monedas Digitales de Banco Central (CBDC) han ganado atención en los últimos años, un número significativo de bancos centrales sigue siendo reacio a su adopción, debido a diversas preocupaciones regulatorias y económicas. Según informes, un tercio de los bancos centrales a nivel mundial no se sienten cómodos con la implementación de las CBDC debido a los riesgos que implica modificar el sistema financiero tradicional.
Algunos de los principales factores que causan esta reticencia son la posible alteración de la política monetaria, las preocupaciones sobre la privacidad de los usuarios y los efectos que una moneda digital podría tener en la estabilidad financiera. La transición hacia una moneda digital gestionada por el gobierno plantea desafíos técnicos y regulatorios que deben ser cuidadosamente evaluados antes de su implementación.
Aunque varios países están avanzando en sus investigaciones y pruebas sobre las CBDC, parece que muchos bancos centrales prefieren adoptar un enfoque más conservador, evaluando exhaustivamente los pros y contras de este tipo de iniciativas. La prudencia en este campo es clave, ya que las decisiones tomadas ahora podrían tener un impacto significativo en la economía global.
El mundo de la minería de Bitcoin siempre tiene espacio para sorpresas. Esta semana, un minero solitario logró obtener una recompensa de 300.000 dólares por la validación de un bloque en la red de Bitcoin, una cifra considerable dado que las probabilidades de minar un bloque de manera independiente son extremadamente bajas. Este evento, aunque poco común, pone de manifiesto la naturaleza impredecible de la minería de criptomonedas, donde la suerte y la potencia computacional juegan roles fundamentales.
Este tipo de recompensas subraya una de las características que hace atractiva a la minería de criptomonedas: su alto potencial de ganancias, aunque con un riesgo significativo. A pesar de que la mayoría de los mineros operan en grandes pools de minería, este tipo de logros demuestran que siempre existe la posibilidad de obtener recompensas significativas, incluso de forma independiente.
La adopción de tecnologías innovadoras en el sector financiero continúa avanzando a gran velocidad. Mastercard, uno de los gigantes de los pagos, ha anunciado que tokenizará el 30% de sus transacciones en 2024. Esta iniciativa refleja un paso importante hacia la digitalización total de las transacciones financieras y la integración de la tecnología blockchain para mejorar la seguridad, reducir el fraude y optimizar los procesos de pago.
El uso de tokens en lugar de datos sensibles de tarjetas de crédito y débito promete una mayor protección para los usuarios, al hacer que los datos financieros sean prácticamente inaccesibles para los hackers. Además, la tokenización ofrece una forma eficiente y segura de gestionar pagos en el creciente ecosistema digital. Con esta medida, Mastercard no solo mejora su infraestructura tecnológica, sino que también se posiciona como líder en la adopción de tecnologías de vanguardia en el ámbito financiero.
Finalmente, en el terreno de la inteligencia artificial, Sam Altman, CEO de OpenAI, ha confirmado que GPT-5 llegará en los próximos meses. Este nuevo modelo de lenguaje promete revolucionar aún más el campo de la IA, mejorando la capacidad de las máquinas para entender y generar texto con una calidad sin precedentes.
Con la popularidad de modelos como GPT-3 y GPT-4, el lanzamiento de GPT-5 genera grandes expectativas sobre su impacto en diversos sectores, desde la automatización de procesos hasta la mejora de la experiencia de usuario en aplicaciones y plataformas digitales. Además, la tecnología de OpenAI continúa desafiando los límites de la inteligencia artificial, abriendo puertas a nuevas posibilidades en áreas como la medicina, la educación y la comunicación.
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
El Genius Act marca un antes y después en la regulación de stablecoins y su impacto ya se siente en América Latina, según Bitso Argentina.
Descubrí cómo Criptan, una de las plataformas de inversión cripto más seguras, permite rentabilizar tus ahorros con hasta 8% anual en stablecoins.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Bit2Me Argentina afianza su expansión cripto entre Europa y Latam con innovación, seguridad y regulación como ejes de su estrategia.
Descubrí FIFA Rivals, el nuevo juego móvil oficial de fútbol arcade con PvP, eventos en vivo y propiedad digital. ¡Ya disponible para descargar!
China habilita viajes de negocios sin visa para 5 países de Latinoamérica, abriendo nuevas oportunidades comerciales y culturales.
Descubrí cómo Bitso desmiente 7 mitos sobre las criptomonedas en Argentina y cómo estas tecnologías transforman el sistema financiero.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Descubrí cómo Criptan, una de las plataformas de inversión cripto más seguras, permite rentabilizar tus ahorros con hasta 8% anual en stablecoins.
El Genius Act marca un antes y después en la regulación de stablecoins y su impacto ya se siente en América Latina, según Bitso Argentina.
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
Token Mithrandir viene teniendo presencia desde hace más de un año en la provincia de Santiago del Estero. Realizando diversos trabajos que son parte de su ecosistema