
La Fundación Ethereum crea un consejo externo para proteger los valores de la red
La Fundación Ethereum crea la "Silviculture Society", un consejo externo para proteger los valores clave de la red blockchain, como privacidad y seguridad.
Ethereum se prepara para su actualización Pectra en 2025, trayendo mejoras clave como mayor eficiencia, staking y experiencia de usuario.
Ethereum16/02/2025La red Ethereum está a punto de recibir una de las actualizaciones más esperadas de su historia: Pectra. Esta mejora promete optimizar la experiencia de los usuarios y la eficiencia de la red, especialmente en un momento de creciente competencia entre plataformas blockchain. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre el calendario de implementación y los cambios que traerá consigo esta nueva actualización.
La actualización Pectra está programada para llegar a la red principal de Ethereum a principios de abril de 2025, tras ser probada en las redes de prueba Holesky y Sepolia. El calendario de estas pruebas ya ha sido fijado: Holesky se bifurcará el 24 de febrero y Sepolia lo hará el 5 de marzo. Si todo marcha según lo previsto, la red principal recibirá Pectra el 8 de abril.
Este plan de implementación fue detallado durante una reunión clave entre los desarrolladores de Ethereum (All Core Developers Execution - ACDE) y tiene como objetivo garantizar que la actualización se realice de manera segura y eficiente.
Antes de que Pectra se despliegue en la red principal, se llevará a cabo una fase de prueba en las redes Holesky y Sepolia. Estos entornos de prueba permiten evaluar el rendimiento y la compatibilidad de la actualización, asegurando que no haya fallos críticos. A partir de ahí, la actualización se implementará gradualmente en la red principal de Ethereum.
Pectra no es solo una mejora técnica, sino un paso importante hacia la optimización general de la red. Aquí algunas de las principales mejoras que incluye:
Mejoras en la experiencia del usuario y las wallets
La EIP-7702 es una de las propuestas clave dentro de la actualización, diseñada para mejorar la experiencia de usuario en las wallets. Esto simplificará la interacción de los usuarios con las criptomonedas, lo que es esencial para aumentar la adopción masiva de Ethereum.
Otra mejora significativa es la EIP-7251, que eleva el límite de staking para los validadores de 32 a 2.048 ETH. Esto permitirá que los validadores puedan realizar mayores depósitos, lo que fortalecerá la seguridad y estabilidad de la red.
Eficiencia del gas y nuevas herramientas para desarrolladores
La actualización también optimizará la eficiencia del gas, reduciendo las tarifas y aumentando la escalabilidad de la red. Además, se implementarán nuevas herramientas para desarrolladores, lo que facilitará la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps) más robustas y seguras.
Aunque la atención se centra en Pectra, también se discutió la actualización Fusaka, que será la siguiente gran actualización de Ethereum. En la última reunión de desarrolladores, hubo desacuerdos sobre cuándo congelar el alcance de Fusaka. Algunos desarrolladores sugirieron hacerlo tras la implementación de Pectra, pero el equipo de Geth (uno de los clientes más populares de Ethereum) se mostró en desacuerdo, argumentando que era demasiado temprano para definir los detalles de la actualización.
En respuesta, Tim Beiko, líder de la Fundación Ethereum, sugirió ampliar el plazo para tomar decisiones sobre qué propuestas de mejora de Ethereum (EIP) deben incluirse en Fusaka.
Ethereum no solo se enfrenta a retos técnicos con esta actualización. En los últimos meses, la Fundación Ethereum ha estado bajo el foco de atención debido a la venta sistemática de ethers (ETH), lo que ha generado críticas por parte de su comunidad. Además, se ha hablado de la necesidad de un cambio en el liderazgo dentro de la fundación, con voces pidiendo que Danny Ryan asuma un papel más prominente.
Estas tensiones internas han aumentado la incertidumbre sobre el futuro de Ethereum, pero las mejoras prometidas por Pectra podrían ser la respuesta para estabilizar la situación y mejorar la percepción de la comunidad.
La actualización Pectra es crucial para el futuro de Ethereum, especialmente en un momento en el que las plataformas como Solana y XRP están ganando terreno. A medida que la competencia se intensifica, la red de Ethereum necesita mantenerse a la vanguardia con mejoras que no solo optimicen la experiencia del usuario, sino que también aumenten la escalabilidad, eficiencia y la seguridad.
Si bien la comunidad espera que Pectra sea un éxito, todavía hay incertidumbres sobre la adopción masiva de Ethereum y su rendimiento en comparación con otras redes blockchain. Sin embargo, figuras clave dentro de la comunidad, como Justin Drake, se muestran optimistas sobre el futuro de Ethereum, lo que podría ayudar a restaurar la confianza.
La Fundación Ethereum crea la "Silviculture Society", un consejo externo para proteger los valores clave de la red blockchain, como privacidad y seguridad.
Ethereum no hará rollback tras el hackeo de Bybit. Descubre por qué revertir la blockchain es inviable y qué impacto tendría en DeFi.
Superchain dominará el 80% de las transacciones de capa 2 de Ethereum en 2025, impulsando la escalabilidad, DeFi y la adopción de stablecoins en la red.
Ethereum presenta una relación riesgo-recompensa excepcional y podría dispararse hasta los 10.000 dólares. ¿Es el momento de invertir en ETH?
El hacker de Bybit cambió 3,64 millones de dólares en ETH por DAI a través de DEXs, desafiando las medidas de seguridad del ecosistema cripto.
Adam Back critica el diseño de la EVM como causa del hackeo de Bybit. Descubre el debate sobre seguridad en Ethereum y Bitcoin tras el ataque.
Conoce las principales ventajas y desventajas de Bitcoin, desde su descentralización hasta su volatilidad. ¿Vale la pena invertir en BTC?
Encuentra los mejores exchanges para comprar y vender Bitcoin este año. Comparación de comisiones, seguridad y volumen de operaciones.
Descubre qué es un nodo en blockchain, sus funciones y por qué es fundamental para la seguridad y descentralización de la red.
La tokenización de activos transforma industrias clave como finanzas, arte, bienes raíces y sostenibilidad mediante blockchain.
Bitso Business lanza la stablecoin MXNB en Arbitrum, facilitando pagos transfronterizos rápidos y de bajo costo con respaldo en pesos mexicanos.