
Regulación cripto en América Latina: avances firmes en un escenario que favorece al ahorrador
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Las memecoins son inversiones especulativas de alto riesgo. Descubre los consejos de expertos para invertir con precaución y evitar pérdidas.
Tendencias18/02/2025En el mundo de las criptomonedas, las memecoins han ganado popularidad debido a su volatilidad y, a menudo, a su asociación con figuras públicas. Sin embargo, expertos de América Latina advierten sobre los riesgos de este tipo de activos, especialmente tras el fenómeno generado por el token LIBRA. A continuación, exploramos las implicaciones de las memecoins y lo que los inversores deben tener en cuenta antes de arriesgar su capital en estos activos especulativos.
Una de las primeras distinciones que deben hacerse es entre las memecoins y las criptomonedas tradicionales, como Bitcoin o Ethereum. Según María Fernanda Juppet, CEO de CryptoMKT, las memecoins no siguen los mismos principios que los criptoactivos más establecidos, ya que no están respaldadas por una tecnología sólida ni un propósito definido más allá de generar especulación.
Juppet señala que el token LIBRA, un ejemplo reciente de memecoin, es un activo digital basado en un proyecto específico y no en una criptomoneda convencional. Este tipo de activos puede experimentar fluctuaciones de precio extremadamente rápidas, lo que los convierte en opciones altamente volátiles. En este sentido, el mercado argentino, conocido por su experiencia con criptoactivos, tiene una visión más matizada sobre el uso de estos activos, especialmente como protección frente a la inflación.
A pesar de los escándalos relacionados con LIBRA, Juppet asegura que la adopción de criptomonedas en Argentina no se verá afectada significativamente, ya que la mayoría de las transacciones en el país siguen siendo realizadas con monedas digitales más estables, como stablecoins.
Las memecoins, aunque a menudo se vuelven populares de manera rápida, tienen un riesgo inherente debido a su naturaleza especulativa. Ramiro Raposo, VP de Growth de Bitwage, subraya que estos activos digitales pueden ser confusos, especialmente para quienes no están familiarizados con el mercado de criptomonedas. A diferencia de Bitcoin, que tiene un respaldo técnico sólido y un propósito más claro, las memecoins están impulsadas por el hype y la especulación, lo que las hace inestables.
Una de las razones por las cuales las memecoins como LIBRA ganan tracción es la participación de figuras públicas. Raposo menciona que, en el caso de LIBRA, la confianza de muchos inversores se vio impulsada por la vinculación del token con un presidente. Este tipo de asociación puede generar una falsa sensación de seguridad entre los nuevos inversores, quienes podrían no ser conscientes de la falta de fundamentos detrás de estas criptomonedas.
Tania Lea, directora para LatAm de Azteco, compara la inversión en memecoins con el acto de apostar en un casino o comprar billetes de lotería. A pesar de que algunas personas puedan ver las memecoins como una oportunidad financiera, la probabilidad de perder todo el dinero invertido es alta debido a la extrema volatilidad de estos activos.
Las memecoins pueden ganar valor rápidamente, pero también pueden caer de la misma manera. En este tipo de inversiones, la falta de fundamentos sólidos hace que el riesgo sea mucho mayor que en criptomonedas más establecidas. Además, las tendencias virales pueden hacer que los precios de estas monedas se disparen, pero también los pueden hundir en cuestión de días.
Para los nuevos inversores interesados en las memecoins, los expertos de CryptoMKT ofrecen una serie de recomendaciones para minimizar riesgos. Aunque advierten sobre la naturaleza altamente especulativa de estos activos, también proporcionan algunos consejos prácticos para quienes desean incursionar en este mercado.
Investigación profunda: Asegúrese de analizar el proyecto detrás de la memecoin, su comunidad y la utilidad real del token.
Gestión de riesgos: No invierta más dinero del que esté dispuesto a perder.
Diversificación: No concentre su inversión en un solo activo digital.
Precaución ante el hype: Evite tomar decisiones impulsivas basadas en tendencias virales en redes sociales.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Bit2Me Argentina afianza su expansión cripto entre Europa y Latam con innovación, seguridad y regulación como ejes de su estrategia.
Descubrí FIFA Rivals, el nuevo juego móvil oficial de fútbol arcade con PvP, eventos en vivo y propiedad digital. ¡Ya disponible para descargar!
China habilita viajes de negocios sin visa para 5 países de Latinoamérica, abriendo nuevas oportunidades comerciales y culturales.
Descubrí cómo Bitso desmiente 7 mitos sobre las criptomonedas en Argentina y cómo estas tecnologías transforman el sistema financiero.
Transferencias en dólares entre Argentina, México y EE. UU. ahora son más simples y económicas con Bitso. Envía y recibe USD fácilmente desde la app.
El interés compuesto en criptomonedas ofrece una alternativa segura y rentable al plazo fijo, con rendimientos semanales y sin plazos fijos.
Las stablecoins ganan terreno como alternativa rápida y económica para enviar remesas a Latinoamérica, frente a impuestos y restricciones.
China habilita viajes de negocios sin visa para 5 países de Latinoamérica, abriendo nuevas oportunidades comerciales y culturales.
Descubrí FIFA Rivals, el nuevo juego móvil oficial de fútbol arcade con PvP, eventos en vivo y propiedad digital. ¡Ya disponible para descargar!
Bit2Me Argentina afianza su expansión cripto entre Europa y Latam con innovación, seguridad y regulación como ejes de su estrategia.
Alianza estratégica entre iCommunity y Compecer impulsa certificaciones ISO con tecnología blockchain en Europa y Latinoamérica.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.