Decrypto y su impacto en la adopción empresarial de criptomonedas en Latinoamérica

Decrypto lidera la adopción cripto en empresas de Latinoamérica, ofreciendo pagos internacionales con monedas estables y atención personalizada.

Tendencias18/02/2025Matías JacquatMatías Jacquat

El avance de las criptomonedas en Latinoamérica ha generado nuevas oportunidades para empresas que buscan soluciones financieras más eficientes. En este contexto, Decrypto ha tomado un rol protagónico al facilitar pagos internacionales, optimizar operaciones empresariales y ofrecer servicios cripto adaptados a las necesidades del sector corporativo.

Con un enfoque en la regulación y la atención personalizada, el exchange se ha convertido en un aliado estratégico para compañías que desean aprovechar el potencial de los activos digitales.

Empresas y pagos internacionales impulsan el crecimiento cripto

A medida que las criptomonedas ganan terreno en Latinoamérica, los exchanges buscan ofrecer soluciones específicas para distintos segmentos del mercado. En este contexto, Decrypto se ha posicionado como un referente en la integración de activos digitales en el sector empresarial, permitiendo que compañías y trabajadores remotos accedan a servicios financieros eficientes y seguros.

Según José Luis del Palacio, cofundador de Decrypto, los productos más demandados por empresas son las monedas estables para pagos internacionales y compensaciones salariales. Esto se debe a la rapidez de las transacciones y a la flexibilidad que ofrecen en comparación con los métodos tradicionales.

"Los productos más demandados para empresas son monedas estables para realizar pagos de comercio exterior y colaboradores que trabajan a distancia o desde otros países, ya que los bancos no atienden ese tipo de transferencias."

En el caso de los usuarios individuales, la demanda se enfoca en soluciones de pago cotidianas y en el uso de criptomonedas como instrumento de ahorro e inversión.

La regulación impulsa la confianza en el ecosistema

Uno de los factores que ha facilitado el crecimiento de Decrypto es la regulación. La compañía cuenta con una licencia de la Comisión Nacional de Valores (CNV), lo que ha permitido que más empresas se animen a integrar servicios cripto en sus operaciones.

"Desde que obtuvimos la regulación de CNV, muchas empresas que antes tenían dudas sobre trabajar con criptomonedas ahora están confiando mucho más y abriendo cuentas con nosotros." – José Luis del Palacio.

Este respaldo regulatorio no solo genera mayor seguridad para empresas y clientes, sino que también refuerza la legitimidad de las criptomonedas como un recurso financiero viable en Latinoamérica.

Puertas de entrada al mundo cripto: pagos digitales y Bitcoin

Para muchas personas mayores de 30 o 40 años que aún no han ingresado al ecosistema cripto, la puerta de entrada más natural son los pagos digitales. Según Decrypto, esta es la forma más sencilla de experimentar el uso de criptomonedas en el día a día.

Además, Bitcoin sigue siendo el activo preferido como inversión de largo plazo, debido a su consolidación como reserva de valor global.

"Los pagos digitales son siempre la puerta de ingreso, ya que permiten ver cómo funciona el ecosistema en tiempo real. Luego, Bitcoin es la opción más natural como inversión a largo plazo." – José Luis del Palacio.

Decrypto (1) 
El diferencial de Decrypto en el mercado latinoamericano

Decrypto se distingue de otros exchanges por su enfoque en atención personalizada. A diferencia de plataformas que ofrecen una experiencia más automatizada, la compañía asigna responsables de cuentas para cada empresa, asegurando que sus clientes cuenten con un servicio ajustado a sus necesidades.

"Desde el punto de vista de empresas, Decrypto tiene una atención personalizada con un equipo interno que es responsable de la cuenta de cada empresa, entendiendo sus necesidades desde el primer momento y brindando soluciones integrales." – José Luis del Palacio.

Gracias a esta estrategia, Decrypto ha logrado posicionarse como un actor clave en la adopción empresarial de criptomonedas en la región.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email