
EL AUGE DE LOS MERCENARIOS IT: CÓMO LAS EMPRESAS ENFRENTAN LA ESCASEZ DE DESARROLLADORES
Descubre cómo enfrentar la crisis de talentos IT mediante estrategias como el outsourcing, reskilling y contratación de desarrolladores especializados.
Bitso lidera la integración financiera en Latinoamérica, facilitando pagos con criptomonedas y acelerando la adopción masiva en la región.
Tendencias18/02/2025La adopción de criptomonedas en Latinoamérica sigue en ascenso, impulsada por la necesidad de alternativas financieras accesibles, la dolarización sin intermediarios y la digitalización de los servicios financieros. En este contexto, Bitso se ha consolidado como el exchange de referencia en la región, con un enfoque en la accesibilidad, seguridad y la integración con el sistema bancario tradicional.
Hablamos con Julián Colombo, CEO de Bitso, para conocer de primera mano cómo se están adaptando a las nuevas tendencias, qué productos lideran la demanda y cómo están acercando las criptomonedas a una audiencia cada vez más amplia.
En Latinoamérica, el uso de criptomonedas se ha consolidado como una respuesta directa a los problemas económicos locales. Desde la inflación hasta las restricciones bancarias, la tecnología blockchain ha abierto nuevas posibilidades para millones de usuarios.
Julián Colombo destaca que las stablecoins han sido el producto más adoptado en países con alta inflación, como Argentina y Venezuela.
"Las stablecoins son el producto estrella en países con alta inflación o restricciones cambiarias. Muchos usuarios las utilizan como reserva de valor o para dolarizar ingresos."
Más allá de la dolarización, el uso de criptomonedas para remesas ha ganado protagonismo en países con diásporas importantes, como México y Colombia. El envío de dinero con cripto ofrece costos más bajos, mayor rapidez y una alternativa segura a los métodos tradicionales.
A medida que la educación financiera mejora y la confianza en los exchanges crece, Bitso ha trabajado en hacer que estas soluciones sean accesibles y fáciles de usar para nuevos usuarios.
El ecosistema financiero tradicional y el cripto han estado históricamente en extremos opuestos. Sin embargo, esto ha comenzado a cambiar en los últimos años.
Según Julián Colombo, los bancos y las fintechs están avanzando en la integración de criptomonedas en sus servicios, lo que está permitiendo una mayor adopción de estos activos.
"Las fintechs y los bancos están analizando cómo integrar servicios como custodia de activos digitales, préstamos respaldados en cripto y pagos internacionales con stablecoins."
Este fenómeno se ha visto reflejado en Brasil, donde grandes bancos como Itaú y Bradesco han comenzado a explorar servicios cripto. En México y Colombia, fintechs innovadoras también han apostado por facilitar la conversión entre dinero fiat y activos digitales.
Bitso, como pionero en el sector, ha buscado fortalecer esta conexión con el sistema financiero, logrando mayor legitimidad y confianza entre usuarios que hasta ahora veían el ecosistema cripto con escepticismo.
A pesar del crecimiento del mercado, uno de los desafíos más grandes sigue siendo la incorporación de nuevos usuarios, especialmente aquellos mayores de 30 y 40 años.
Colombo afirma que la mejor estrategia para atraer a este segmento es ofrecerles productos con barreras de entrada más bajas y menor volatilidad, como las stablecoins.
"Las stablecoins suelen ser la puerta de entrada más sencilla y natural, ya que les permiten dolarizarse fácilmente y sin intermediarios, sin la volatilidad de otros criptoactivos."
Además, Bitso ha desarrollado iniciativas educativas y plataformas intuitivas para reducir la fricción en la adopción, asegurando que los nuevos usuarios comprendan cómo usar criptomonedas de manera segura y eficiente.
El papel de Bitso en Latinoamérica ha sido clave en la adopción de criptomonedas. Desde su enfoque en remesas y stablecoins hasta la integración con bancos, el exchange ha evolucionado hacia una plataforma que facilita la adopción masiva y la confianza en los activos digitales.
Con un futuro en el que los bancos y las criptomonedas trabajarán cada vez más de la mano, Bitso se posiciona como un actor fundamental en esta transformación financiera en la región.
Descubre cómo enfrentar la crisis de talentos IT mediante estrategias como el outsourcing, reskilling y contratación de desarrolladores especializados.
Descubre MERGE Buenos Aires, el evento clave sobre Web3, blockchain, IA y regulación con expertos globales. ¡Networking y tecnología en un solo lugar!
Descubre el impacto económico del mercado de apps, sus beneficios y cómo el outsourcing con React y Flutter potencia su desarrollo.
Berserkers Finance transforma las inversiones digitales, ofreciendo herramientas especializadas y educación financiera para inversores de todo nivel.
Descubre cómo enviar dinero al exterior desde Argentina con criptomonedas. Evita altas comisiones y transfiere en minutos con stablecoins y Bitcoin.
Aprende cómo comprar dólares digitales con criptomonedas en Argentina en 2025. Evita restricciones cambiarias y dolariza tu dinero con stablecoins.
Conoce las principales ventajas y desventajas de Bitcoin, desde su descentralización hasta su volatilidad. ¿Vale la pena invertir en BTC?
Encuentra los mejores exchanges para comprar y vender Bitcoin este año. Comparación de comisiones, seguridad y volumen de operaciones.
Descubre qué es un nodo en blockchain, sus funciones y por qué es fundamental para la seguridad y descentralización de la red.
La tokenización de activos transforma industrias clave como finanzas, arte, bienes raíces y sostenibilidad mediante blockchain.
Bitso Business lanza la stablecoin MXNB en Arbitrum, facilitando pagos transfronterizos rápidos y de bajo costo con respaldo en pesos mexicanos.