
Regulación cripto en América Latina: avances firmes en un escenario que favorece al ahorrador
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Bit2Me lidera la adopción institucional de criptomonedas en Latinoamérica, integrando bancos y fintechs con el ecosistema cripto.
Tendencias18/02/2025La relación entre el ecosistema financiero tradicional y las criptomonedas ha pasado de ser un fenómeno marginal a una tendencia consolidada a nivel global. En Latinoamérica, donde las criptomonedas han servido como una alternativa ante la inestabilidad económica, los bancos y las fintechs han comenzado a integrar estos activos en sus servicios. Bit2Me se posiciona como un actor clave en este proceso, facilitando la transición de instituciones financieras hacia el mundo cripto.
La relación entre el sistema financiero tradicional y las criptomonedas ha evolucionado significativamente en los últimos años. Lo que antes era visto con escepticismo por bancos y grandes corporaciones, hoy se ha convertido en una realidad inminente: la adopción institucional de criptomonedas en Latinoamérica está en marcha.
Uno de los actores clave en este proceso es Bit2Me, un exchange de origen español con una presencia creciente en la región. La compañía ha trabajado activamente en la integración de sus servicios con fintechs, bancos y grandes empresas que buscan ingresar al ecosistema cripto.
Según Pablo Casadio, Co-founder & CFO de Bit2me, el avance en la regulación y el creciente interés de las instituciones marcarán un antes y un después en la industria:
"El año 2025 será el gran año de la adopción institucional. La regulación está acompañando en Argentina, en la UE y ahora con la llegada de Trump hay expectativas positivas en Estados Unidos. Los ETF solo de BTC y ETH han dado un apoyo importante también."
Este cambio de paradigma se ha visto reflejado en el crecimiento de los productos financieros vinculados a criptomonedas, desde ETFs hasta plataformas de custodia para grandes inversores.
Hasta hace pocos años, la falta de regulación en Latinoamérica generaba incertidumbre para la adopción institucional de Bitcoin y otras criptomonedas. Sin embargo, 2025 se perfila como el punto de inflexión. Países como Argentina y Brasil han avanzado en normativas que permiten a bancos y fintechs operar con criptoactivos de forma regulada.
Casadio resalta que no solo las instituciones financieras están entrando al ecosistema, sino también los propios gobiernos:
"A nivel estatal, muchas naciones están debatiendo si crear reservas estratégicas de Bitcoin. A nivel institucional, grandes bancos y fintechs se están integrando con nuestra marca blanca y empezando a ofrecer criptos a sus clientes."
Este tipo de movimientos refuerzan la idea de que Bitcoin no solo es un activo especulativo, sino que está consolidándose como una reserva de valor aceptada a nivel global.
Casadio explica que Bit2Me ha desarrollado herramientas específicas para facilitar esta integración:
"Hemos creado soluciones que permiten a los bancos y fintechs ofrecer servicios cripto sin la necesidad de desarrollar infraestructura propia. Nuestra plataforma de marca blanca ha sido clave en este proceso."
A diferencia de otras regiones, Latinoamérica ha adoptado las criptomonedas como una solución a problemas financieros estructurales, como la inflación y la falta de acceso a servicios bancarios tradicionales. En países como Argentina, la combinación de crisis económica y restricciones cambiarias ha hecho que la población adopte criptomonedas a un ritmo acelerado.
Casadio enfatiza que este contexto ha impulsado a Bit2Me a reforzar su presencia en la región:
"Vemos un potencial enorme en Latinoamérica. El usuario común ya utiliza cripto en su día a día, y ahora es el turno de las instituciones de dar el siguiente paso."
En este escenario, la colaboración entre exchanges, bancos y gobiernos será crucial para definir el futuro de las criptomonedas en la región. Bit2Me se posiciona como un actor clave en este proceso, facilitando la transición del mundo financiero tradicional hacia un ecosistema más abierto y descentralizado.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Bit2Me Argentina afianza su expansión cripto entre Europa y Latam con innovación, seguridad y regulación como ejes de su estrategia.
Descubrí FIFA Rivals, el nuevo juego móvil oficial de fútbol arcade con PvP, eventos en vivo y propiedad digital. ¡Ya disponible para descargar!
China habilita viajes de negocios sin visa para 5 países de Latinoamérica, abriendo nuevas oportunidades comerciales y culturales.
Descubrí cómo Bitso desmiente 7 mitos sobre las criptomonedas en Argentina y cómo estas tecnologías transforman el sistema financiero.
Transferencias en dólares entre Argentina, México y EE. UU. ahora son más simples y económicas con Bitso. Envía y recibe USD fácilmente desde la app.
El interés compuesto en criptomonedas ofrece una alternativa segura y rentable al plazo fijo, con rendimientos semanales y sin plazos fijos.
Las stablecoins ganan terreno como alternativa rápida y económica para enviar remesas a Latinoamérica, frente a impuestos y restricciones.
China habilita viajes de negocios sin visa para 5 países de Latinoamérica, abriendo nuevas oportunidades comerciales y culturales.
Descubrí FIFA Rivals, el nuevo juego móvil oficial de fútbol arcade con PvP, eventos en vivo y propiedad digital. ¡Ya disponible para descargar!
Bit2Me Argentina afianza su expansión cripto entre Europa y Latam con innovación, seguridad y regulación como ejes de su estrategia.
Alianza estratégica entre iCommunity y Compecer impulsa certificaciones ISO con tecnología blockchain en Europa y Latinoamérica.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.