
En un inicio de año difícil para los activos financieros, bitcoin se recupera y se acerca al máximo
Bitcoin se recupera en abril y se acerca a su máximo histórico, mientras acciones tecnológicas caen tras anuncios de Trump en 2025.
La caída del dólar y la escasa demanda de bonos del Tesoro podrían afectar a Bitcoin. Analizamos cómo estos factores impactan el precio de BTC.
Análisis Técnico22/02/2025La economía de Estados Unidos atraviesa momentos de incertidumbre, y la relación entre el precio de Bitcoin (BTC) y el índice del dólar estadounidense (DXY) podría estar indicando señales de alerta. Con la reciente caída del dólar y la falta de demanda de bonos del Tesoro a largo plazo, muchos analistas se preguntan si el precio de Bitcoin podría verse afectado negativamente. Analizamos los factores que podrían influir en la dirección del mercado de criptomonedas en los próximos meses.
En los últimos seis meses, Bitcoin ha mostrado una correlación positiva con el índice DXY, lo que ha llevado a especulaciones sobre una posible corrección en su precio. El DXY mide la fuerza del dólar frente a otras divisas importantes y, cuando el dólar se debilita, algunos inversores tienden a migrar hacia activos alternativos como Bitcoin.
Sin embargo, esta relación no es siempre directa. A pesar de que tanto el DXY como el precio de Bitcoin vieron ganancias desde septiembre de 2024 hasta enero de 2025, ambos enfrentaron dificultades para mantener su impulso alcista a principios de febrero.
La caída del dólar estadounidense en los últimos días ha sido significativa, alcanzando niveles más bajos en 70 días. Este debilitamiento podría haber afectado el precio de Bitcoin, pero los analistas apuntan a que otros factores también están influyendo en esta tendencia. Entre ellos, se encuentra la persistente inflación en Estados Unidos, que podría llevar a un escenario de "estanflación", un entorno en el que la economía crece lentamente pero con alta inflación. Esto podría hacer que los inversores se muestren más cautelosos, lo que afectaría el apetito por el riesgo, incluidas las criptomonedas.
Por otro lado, algunos analistas atribuyen la presión sobre Bitcoin a la política fiscal y económica de la administración estadounidense. Aunque algunos defienden que la disciplina fiscal del gobierno podría fortalecer el dólar, los datos actuales sugieren que la situación económica no es tan optimista, lo que genera inquietud en los mercados.
Una de las principales preocupaciones es la falta de demanda de bonos del Tesoro a largo plazo. El 20 de febrero, Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE. UU., comentó que el gobierno no tiene planes inmediatos de emitir más deuda a largo plazo. Esta falta de interés en los bonos podría complicar la situación financiera de EE. UU., afectando indirectamente a los activos de riesgo como Bitcoin.
Además, Bessent subrayó que, si bien la administración no planea emitir más deuda a largo plazo por el momento, los desafíos inflacionarios podrían empujar a la Reserva Federal a adoptar medidas más estrictas, lo que podría generar un impacto adicional en los mercados financieros.
A pesar de la presión del dólar y la situación en los mercados tradicionales, hay señales de que la percepción de Bitcoin está cambiando. Cada vez más, los inversores ven a Bitcoin no solo como un activo de riesgo, sino también como una posible cobertura ante la inflación, similar al oro. Varios estados en EE. UU. están impulsando iniciativas para permitir que Bitcoin sea utilizado como activo de reserva, lo que refuerza la idea de que la criptomoneda podría jugar un papel clave en el futuro financiero.
En febrero de 2025, Montana aprobó un proyecto de ley que permitiría al estado invertir en Bitcoin como parte de su fondo de ingresos. Otros estados, como Utah, Arizona y Texas, también están considerando propuestas similares, lo que podría consolidar aún más la posición de Bitcoin como una reserva de valor a nivel nacional.
Uno de los factores clave que podría determinar el futuro de Bitcoin es la adopción de fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin al contado. Estos fondos, que son preferidos por los inversores institucionales, ofrecen una vía más accesible para invertir en Bitcoin sin tener que adquirir la criptomoneda directamente. Sin embargo, en los últimos días, los ETFs de Bitcoin han experimentado salidas netas, lo que ha generado preocupaciones sobre la falta de flujo de capital hacia el mercado.
La falta de grandes entradas de capital podría ser un obstáculo importante para que Bitcoin alcance nuevos máximos históricos. Sin embargo, el crecimiento continuo de los fondos que apuestan por el "oro digital" podría mantener la demanda a largo plazo.
Bitcoin se recupera en abril y se acerca a su máximo histórico, mientras acciones tecnológicas caen tras anuncios de Trump en 2025.
Explora las mejores herramientas de trading para criptomonedas y elige la que mejor se adapte a tu estilo de inversión.
Aprende cómo hacer análisis técnico de Ethereum y descubre los mejores indicadores y estrategias para operar ETH.
Aprende qué es el indicador Ichimoku, cómo funciona y cómo aplicarlo en tus estrategias de trading de criptomonedas.
Descubre cómo analizar el precio de Bitcoin utilizando herramientas de análisis técnico y fundamental para tomar mejores decisiones.
Aprende a reconocer un patrón doble techo y utilízalo para mejorar tus decisiones de trading en Bitcoin y otras criptomonedas.
Descubre qué es un rompimiento de soporte, cómo identificarlo y estrategias para operar de manera eficiente en los mercados cripto.
Aprende cómo hacer backtesting en criptomonedas y optimiza tus estrategias de trading con herramientas y ejemplos prácticos.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Descubrí cómo Criptan, una de las plataformas de inversión cripto más seguras, permite rentabilizar tus ahorros con hasta 8% anual en stablecoins.
El Genius Act marca un antes y después en la regulación de stablecoins y su impacto ya se siente en América Latina, según Bitso Argentina.
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
Token Mithrandir viene teniendo presencia desde hace más de un año en la provincia de Santiago del Estero. Realizando diversos trabajos que son parte de su ecosistema