XRP Ledger apuesta por el DeFi institucional: hoja de ruta y perspectivas de crecimiento

Ripple impulsa XRP Ledger con una hoja de ruta DeFi institucional, incluyendo un DEX regulado y tokenización de activos del mundo real.

27/02/2025Franco MugasFranco Mugas

Ripple Labs ha revelado su ambiciosa hoja de ruta para el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) en la red XRP Ledger (XRPL), con un enfoque en atraer a instituciones financieras. La estrategia busca consolidar a XRPL como una capa 1 segura, escalable y regulada para la adopción empresarial, diferenciándose de blockchains más orientadas al usuario minorista, como Ethereum o Solana.

A pesar de su longevidad y el reciente crecimiento de XRP en los mercados, XRPL ha quedado rezagado en términos de actividad y adopción dentro del sector DeFi. Ripple confía en que su nueva dirección, que incluye un exchange descentralizado (DEX) con permisos, un protocolo de préstamos y un nuevo estándar de token, impulse su competitividad.

La hoja de ruta de XRP Ledger: claves del DeFi institucional

Ripple está apostando por una serie de innovaciones que facilitarán la entrada de instituciones financieras en el ecosistema de XRPL.

Un DEX con permisos para un entorno regulado

El exchange descentralizado (DEX) de XRPL permitirá a las instituciones operar en un ambiente de cumplimiento regulatorio más estricto, integrando mecanismos de verificación mediante identificadores descentralizados (DID). Este modelo busca ofrecer seguridad y transparencia, minimizando los riesgos de lavado de dinero o financiamiento ilícito, aspectos clave para atraer a bancos y grandes inversores.

Protocolo de préstamos basado en crédito

A diferencia de los préstamos en DeFi tradicionales, que suelen depender del sobrecolateralizado, Ripple propone un protocolo basado en crédito. Esto podría abrir nuevas oportunidades para empresas e instituciones al permitir financiamiento con criterios similares a los de la banca tradicional, pero con la eficiencia de la tecnología blockchain.

computer-767776_1280

Token multipropósito (MPT)

Otro pilar de la estrategia es el desarrollo de un nuevo estándar de token multipropósito (MPT). Si bien aún no se han revelado todos los detalles, se espera que este modelo facilite la tokenización de activos del mundo real (RWA), desde bienes raíces hasta bonos corporativos.

Infraestructura DeFi preexistente

La hoja de ruta no parte desde cero. Ripple aprovechará su infraestructura ya implementada, que incluye:

Oráculos de precios, que garantizan datos de mercado precisos para contratos inteligentes.
Un creador de mercado automatizado (AMM), que optimiza la liquidez en el DEX.
Contratos inteligentes compatibles con regulaciones, lo que facilita la adopción institucional.
Desafíos y rezago de XRP Ledger en el ecosistema DeFi
A pesar de estos avances, XRPL enfrenta una baja adopción en comparación con sus competidores.

TVL y volumen de operaciones: lejos de Ethereum

El Valor Total Bloqueado (TVL) de XRPL ronda los 80 millones de dólares, una cifra pequeña en contraste con los más de 50.000 millones de dólares de Ethereum, según datos de DefiLlama.

Histórico enfoque en pagos, no en DeFi

Uno de los motivos de este rezago es que, a diferencia de Ethereum, XRPL no ha soportado históricamente implementaciones de contratos inteligentes de terceros. Su ecosistema ha estado más orientado a soluciones de pagos y remesas transfronterizas.

No obstante, algunos productos recientes han demostrado cierto potencial:

El AMM de XRPL, lanzado en 2024, ha mostrado crecimiento, aunque aún es incipiente.
Su DEX nativo ha procesado más de 1.000 millones de dólares en operaciones desde su lanzamiento, según el CEO de Ripple, Brad Garlinghouse.
Estos avances sugieren que, con la nueva hoja de ruta, XRPL podría recuperar terreno en la carrera DeFi.

Motivos para el optimismo: regulaciones, RWA y ETF de XRP

Tokenización de activos del mundo real: un mercado de 30 billones de dólares
Uno de los factores que podría impulsar a XRPL es la tokenización de activos del mundo real (RWA). Según Colin Butler, jefe global de capital institucional en Polygon, este sector representa una oportunidad de mercado de 30 billones de dólares a nivel global.

Si Ripple logra atraer instituciones que utilicen XRPL para tokenizar activos como bonos, bienes raíces o materias primas, podría posicionarse como un competidor serio en este segmento emergente.

Regulaciones favorables bajo la administración de Trump

Otro factor clave es el cambio en el panorama regulatorio en EE.UU. con la posible reelección de Donald Trump, quien ha expresado su apoyo a la industria cripto.

Trump ha prometido hacer de EE.UU. la "capital cripto del mundo", lo que incluiría nombramientos de reguladores más favorables a la industria en organismos clave como la SEC (Comisión de Bolsa y Valores).

El reciente cierre de la investigación de la SEC contra Uniswap, uno de los mayores DEX del mercado, sugiere un cambio de postura que podría beneficiar a Ripple en su batalla legal con el regulador.

ETF de XRP en el horizonte

Varios gestores de activos han solicitado la aprobación de ETF basados en XRP, lo que podría atraer miles de millones de dólares en inversión institucional, según proyecciones de JPMorgan.

Si se aprueba un ETF de XRP, como ocurrió recientemente con Bitcoin, el precio del token podría experimentar un crecimiento significativo, aumentando también el interés por XRPL y su ecosistema DeFi.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email