
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
Argentina lidera la economía del conocimiento en Latam, pero enfrenta desafíos clave como fuga de talento y percepción negativa de criptomonedas.
Tendencias02/03/2025El país se consolida como líder en exportación de servicios basados en el conocimiento, pero enfrenta desafíos clave. Mientras la economía digital crece y atrae inversión global, una percepción negativa sobre las criptomonedas y la falta de talento calificado podrían frenar su avance. ¿Es posible superar estas barreras y convertir a Argentina en un hub tecnológico de referencia?
El reciente diálogo entre el presidente Javier Milei y Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, subraya el potencial de Argentina en el ámbito tecnológico y financiero global. Sin embargo, una encuesta revela que el 57% de los argentinos considera a las criptomonedas como una 'estafa tecnológica', lo que plantea desafíos significativos para el crecimiento del sector.
Además, el 72% de la población considera que las criptomonedas son un tema demasiado complicado, lo que deja en evidencia la importancia de seguir educando financieramente a la sociedad.
Con una economía del conocimiento que genera más de 9.000 millones de dólares en exportaciones, el país podría posicionarse como un hub estratégico en América Latina para el desarrollo tecnológico y la innovación en blockchain. Pero, ¿cuáles son los desafíos para lograrlo?
En un contexto de crisis económica y alta inflación, la economía del conocimiento se ha convertido en uno de los motores de crecimiento del país. Este sector, que engloba industrias como tecnología de la información, biotecnología y servicios profesionales, ha demostrado ser clave para la innovación y el desarrollo económico nacional.
A pesar de estos números alentadores, los desafíos persisten. La combinación de alta presión fiscal, restricciones cambiarias y una fuga de talento creciente pone en jaque el potencial del sector.
El reciente encuentro entre Javier Milei y Vitalik Buterin despertó expectativas en la comunidad tecnológica. Buterin elogió el talento de los desarrolladores argentinos y sugirió que el país podría convertirse en un referente global en blockchain.
Además, propuso que Argentina sea sede del próximo Devconnect, uno de los eventos más importantes del ecosistema Ethereum a nivel mundial. Milei respondió que sería "un honor".
¿Puede Argentina utilizar la tecnología blockchain y las criptomonedas como catalizadores para potenciar su economía del conocimiento?
La adopción de criptomonedas en Argentina ha crecido exponencialmente, posicionando al país como líder en América Latina en términos de valor recibido en criptoactivos, con aproximadamente 91.100 millones de dólares entre 2023 y 2024.
Ramiro Raposo, VP de growth de Bitwage -plataforma pionera en pago de honorarios en criptomonedas a exportadores de servicios- destaca:
"La adopción de criptomonedas por parte de los profesionales argentinos ha sido clave para abrir nuevas puertas en el mercado global, aumentando la competitividad y facilitando el acceso a clientes internacionales. Argentina sigue siendo el país líder en exportación de servicios basados en el conocimiento en América Latina con un crecimiento anual de usuarios de casi el 100%. Sin embargo, hemos observado una ligera disminución en la cantidad de empleados en el sector IT en comparación a otros años. Aunque no es una tendencia alarmante, puede estar relacionada con la pérdida de competitividad de los salarios argentinos en comparación con otros mercados de América Latina y el sur de Asia”.
Además agrega que, según sus registros, un 50% de sus usuarios exporta servicios dirigidos a Estados Unidos, seguido por Europa, Canadá y otros países de Latino América.
Según Leo Elduayen, CEO y Cofounder de Koibanx, empresa líder que desde hace 10 años provee software transaccional sobre blockchain para el sector financiero de Latam,
"es crucial tener políticas públicas que promuevan la formación de talento, incentiven la inversión en ciencia y tecnología, y mejoren la infraestructura digital. La integración estratégica de nuevas tecnologías como el caso de cripto y blockchain podría ser un catalizador clave en este proceso de transformación económica y posicionamiento global".
Es que a pesar del gran potencial del sector Argentina aún enfrenta obstáculos estructurales que podrían frenar su desarrollo como:
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
El Genius Act marca un antes y después en la regulación de stablecoins y su impacto ya se siente en América Latina, según Bitso Argentina.
Descubrí cómo Criptan, una de las plataformas de inversión cripto más seguras, permite rentabilizar tus ahorros con hasta 8% anual en stablecoins.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Bit2Me Argentina afianza su expansión cripto entre Europa y Latam con innovación, seguridad y regulación como ejes de su estrategia.
Descubrí FIFA Rivals, el nuevo juego móvil oficial de fútbol arcade con PvP, eventos en vivo y propiedad digital. ¡Ya disponible para descargar!
China habilita viajes de negocios sin visa para 5 países de Latinoamérica, abriendo nuevas oportunidades comerciales y culturales.
Descubrí cómo Bitso desmiente 7 mitos sobre las criptomonedas en Argentina y cómo estas tecnologías transforman el sistema financiero.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Descubrí cómo Criptan, una de las plataformas de inversión cripto más seguras, permite rentabilizar tus ahorros con hasta 8% anual en stablecoins.
El Genius Act marca un antes y después en la regulación de stablecoins y su impacto ya se siente en América Latina, según Bitso Argentina.
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
Token Mithrandir viene teniendo presencia desde hace más de un año en la provincia de Santiago del Estero. Realizando diversos trabajos que son parte de su ecosistema