USDC: el dólar digital que redefine los pagos internacionales desde América Latina

USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.

Tendencias08/05/2025Franco MugasFranco Mugas

Buenos Aires, mayo de 2025. – En un mundo donde las transferencias bancarias internacionales siguen siendo lentas y costosas, las monedas estables se están consolidando como una solución ágil, confiable y accesible. Entre ellas, USD Coin (USDC) destaca como una de las más utilizadas y reguladas del mercado. Respaldada íntegramente por activos en dólares estadounidenses y disponible en más de diez blockchains, USDC combina lo mejor del ecosistema cripto con la estabilidad del dinero fiduciario.

Por qué USDC es mucho más que una criptomoneda

USDC es una moneda estable que mantiene una paridad de 1:1 con el dólar estadounidense. Emitida por Circle, una empresa financiera registrada en EE. UU., esta stablecoin se diferencia por su transparencia: las reservas son auditadas regularmente y los contratos inteligentes que la regulan están abiertos a revisión pública.

A diferencia de otras criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, USDC no sufre devolatilidad. Esto la convierte en una herramienta perfecta para remesas, pagosinternacionales, cobros de freelancers y gestión empresarial global, ya que permiteliquidaciones en tiempo real y costos operativos reducidos.

Un ecosistema multichain con interoperabilidad real

Actualmente, USDC opera en más de 12 redes blockchain, incluyendo Ethereum, Solana, Polygon, Avalanche y Algorand, lo que permite a los usuarios elegir la red más eficiente en costos y velocidad según su necesidad. Esta interoperabilidad ha sido clave para su adopción global, en especial dentro de plataformas DeFi, exchanges y aplicaciones de pagos digitales.

Además, su integración con redes como Visa y Mastercard permite su uso incluso en sistemas de pago tradicionales, uniendo ambos mundos. Empresas fintech que operan en América Latina ya están incorporando USDC como una alternativa viable para pagos transfronterizos.

Criptan: acceso simple al dólar digital desde la región

En este contexto, Criptan aparece como una de las puertas de entrada más accesibles para los usuarios latinoamericanos. La plataforma, disponible en más de 140 países, permite comprar, guardar y utilizar USDC de forma regulada y sencilla. Criptan está registrada en el Banco de España y cuenta con un seguro de hasta 250 millones de dólares para proteger los fondos de sus usuarios.

Además, ofrece la posibilidad de obtener rendimientos semanales de hasta un 8.35% TAE en USDC mediante su servicio Criptan Earn, lo que convierte a esta stablecoin en una herramienta no solo de transacción, sino también de generación de ingresos pasivos.

Ilustración de USDC como dólar digital, con conexión global y acceso desde Latinoamérica

Una herramienta poderosa para individuos y empresas

USDC está transformando la forma en que los latinoamericanos envían dinero, invierten o protegen su capital. Ya no se trata solo de criptomonedas, sino de una nueva infraestructura financiera digital, regulada, segura y eficiente. Con plataformas como Criptan y una creciente adopción global, USDC se posiciona como el dólar digital de referencia para la nueva economía.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email