
La Fundación Ethereum crea un consejo externo para proteger los valores de la red
La Fundación Ethereum crea la "Silviculture Society", un consejo externo para proteger los valores clave de la red blockchain, como privacidad y seguridad.
En las primeras dos semanas de octubre, dos constructores de bloques, Beaverbuild y Titan Builder, han producido un asombroso 88.7% de todos los bloques en la red Ethereum. Este dominio ha encendido alarmas sobre la centralización en la segunda bloc
Ethereum17/10/2024En las primeras dos semanas de octubre, dos constructores de bloques, Beaverbuild y Titan Builder, han producido un asombroso 88.7% de todos los bloques en la red Ethereum. Este dominio ha encendido alarmas sobre la centralización en la segunda blockchain más grande del mundo.
Según Toni Wahrstätter, investigador de la Ethereum Foundation, este fenómeno se debe a un aumento en el flujo de órdenes privadas (XOF), que se venden exclusivamente a ciertas aplicaciones. Este tipo de flujo reduce la competencia real entre los constructores durante la subasta de bloques, limitando la diversidad de transacciones.
La centralización en Ethereum es una preocupación, ya que las entidades que controlan una gran proporción de transacciones podrían, en teoría, priorizar ciertas transacciones. Esto va en contra del principio fundamental de descentralización de la tecnología blockchain.
A pesar del alto porcentaje de bloques producidos por estos dos constructores, Ryan Lee, analista principal de Bitget Research, sostiene que no se trata necesariamente de un problema de centralización. Explica que, en la arquitectura de Ethereum, hay una separación clara entre los constructores y los proponentes. Esto significa que los proponentes no pueden ver el contenido específico del bloque, lo que les permite elegir solo el bloque más rentable de entre varias propuestas.
Lee argumenta que esta estructura evita que los constructores prioricen transacciones individuales, mitigando así las preocupaciones sobre la centralización.
No todos están de acuerdo con esta visión optimista. Kishan Kumar, ingeniero de software, advierte que los validadores que maximizan el valor extraíble (MEV) podrían ejercer una influencia desproporcionada en la red. Si un minero controla una gran parte de la potencia de minería, podría reorganizar o excluir transacciones dentro de un bloque, lo que socavaría la premisa de descentralización.
Wahrstätter sugiere que aumentar la resistencia a la censura en Ethereum podría aliviar algunas de las preocupaciones de centralización. Aunque se están llevando a cabo investigaciones significativas para mejorar esta resistencia, todavía quedan desafíos por resolver, especialmente con el uso de flujos de órdenes privadas.
A pesar de estos desafíos, el número de validadores de Ethereum ha crecido más del 30% en el último año, impulsado en gran medida por la adopción institucional. Este aumento se considera una señal positiva para la descentralización de la red.
La Fundación Ethereum crea la "Silviculture Society", un consejo externo para proteger los valores clave de la red blockchain, como privacidad y seguridad.
Ethereum no hará rollback tras el hackeo de Bybit. Descubre por qué revertir la blockchain es inviable y qué impacto tendría en DeFi.
Superchain dominará el 80% de las transacciones de capa 2 de Ethereum en 2025, impulsando la escalabilidad, DeFi y la adopción de stablecoins en la red.
Ethereum presenta una relación riesgo-recompensa excepcional y podría dispararse hasta los 10.000 dólares. ¿Es el momento de invertir en ETH?
El hacker de Bybit cambió 3,64 millones de dólares en ETH por DAI a través de DEXs, desafiando las medidas de seguridad del ecosistema cripto.
Adam Back critica el diseño de la EVM como causa del hackeo de Bybit. Descubre el debate sobre seguridad en Ethereum y Bitcoin tras el ataque.
El precio de Ethereum cae a pesar de la compra masiva de Bybit. Descubre las razones detrás de esta caída y el impacto del hackeo en el ecosistema.
Ethereum podría alcanzar los 6.000 dólares en 2025, pero primero debe superar obstáculos clave. Descubre los factores que podrían impulsar su precio.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Descubrí cómo Criptan, una de las plataformas de inversión cripto más seguras, permite rentabilizar tus ahorros con hasta 8% anual en stablecoins.
El Genius Act marca un antes y después en la regulación de stablecoins y su impacto ya se siente en América Latina, según Bitso Argentina.
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
Token Mithrandir viene teniendo presencia desde hace más de un año en la provincia de Santiago del Estero. Realizando diversos trabajos que son parte de su ecosistema