Michael Saylor y su Continuo Apuesta por Bitcoin: Un Rastreador de Compras Inminentes
Michael Saylor publica el rastreador de Bitcoin por décima semana. MicroStrategy acumula más BTC y enfrenta riesgos por la volatilidad del mercado.
Leo Elduayen, CEO y co-fundador de Koibanx, ha destacado la evolución tecnológica en curso en Latinoamérica, específicamente hacia la interoperabilidad financiera. En una conversación con Cointelegraph en Español, Elduayen resaltó el papel «clave» q
Tendencias30/11/2023Liliana PekerLeo Elduayen, CEO y co-fundador de Koibanx, ha destacado la evolución tecnológica en curso en Latinoamérica, específicamente hacia la interoperabilidad financiera. En una conversación con Cointelegraph en Español, Elduayen resaltó el papel «clave» que desempeña la tecnología blockchain en este proceso de transformación del sistema financiero.
Según Elduayen, la tecnología blockchain actúa como una capa tecnológica esencial al facilitar la comunicación entre instituciones financieras sin comprometer sus intereses competitivos. Esto significa que las entidades pueden compartir información de manera segura y eficiente sin ceder el control sobre sus usuarios, datos centrales o productos financieros.
Una de las perspectivas más emocionantes es la posibilidad de que los productos financieros de diversas entidades operen de manera conjunta en una red confiable y descentralizada. Esta colaboración, basada en la confianza en la información registrada por sus pares, podría marcar un hito importante en la evolución del sector financiero en la región.
Según Elduayen, blockchain tiene el potencial de liderar la interoperabilidad financiera en el 2024 al proporcionar un marco seguro y transparente para la transferencia de activos digitales y datos financieros entre múltiples partes. Este avance, según el CEO de Koibanx, allanaría el camino hacia una mayor eficiencia y transparencia en la industria financiera latinoamericana.
La evolución hacia la interoperabilidad financiera respaldada por la tecnología blockchain señala un cambio significativo en el paradigma financiero de la región, promoviendo la colaboración y eficiencia en el ecosistema financiero.
Michael Saylor publica el rastreador de Bitcoin por décima semana. MicroStrategy acumula más BTC y enfrenta riesgos por la volatilidad del mercado.
Kenia avanza en la regulación de criptomonedas con una nueva propuesta que busca crear un mercado más seguro y competitivo. Descubre los detalles clave.
Un accionista de Meta propone incluir Bitcoin en su tesorería corporativa como protección contra la inflación. ¿Deberían las grandes empresas adoptar criptomonedas?
Latinoamérica podría formar un bloque criptoamigable para impulsar la adopción de criptomonedas, atraer inversiones y fomentar la innovación en la región.
En 2025, las criptomonedas alcanzarán nuevos máximos gracias a la adopción institucional, la claridad regulatoria y el impulso en países de renta baja.
Comparte tu historia de negocio e inspírate en otros emprendedores. Participa en la campaña de Noticias y Negocios y destaca en el mundo digital.
Bitcoin se acerca a los 100.000 dólares, ¿seguirá el resto del mercado? Descubre el análisis de precios de BTC, ETH, XRP, BNB y más en enero 2025.
Dogecoin sube un 21% gracias a la acumulación de ballenas y predicciones de un posible precio de 1 USD para 2025. ¿Qué le depara el futuro a DOGE?
Michael Saylor publica el rastreador de Bitcoin por décima semana. MicroStrategy acumula más BTC y enfrenta riesgos por la volatilidad del mercado.
El dominio de las altcoins en Binance alcanza el 78%, lo que augura un fuerte impulso para el mercado alcista de altcoins en 2025. ¡Descubre más!
Ethereum podría convertirse en el "favorito institucional" en 2025 gracias a su utilidad, staking y la adopción regulatoria que favorece a las criptomonedas.