
La Fundación Ethereum crea un consejo externo para proteger los valores de la red
La Fundación Ethereum crea la "Silviculture Society", un consejo externo para proteger los valores clave de la red blockchain, como privacidad y seguridad.
En el universo digital de las finanzas, Ethereum brilla como una plataforma disruptiva que abraza la tecnología blockchain, expandiendo sus horizontes más allá de ser simplemente una red de transacciones. Fundada en 2015 por el visionario programado
Ethereum06/05/2024En el universo digital de las finanzas, Ethereum brilla como una plataforma disruptiva que abraza la tecnología blockchain, expandiendo sus horizontes más allá de ser simplemente una red de transacciones. Fundada en 2015 por el visionario programador Vitalik Buterin, Ethereum se propuso ser un vehículo para aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes, conocidos como dApps.
Al igual que su contraparte más famosa, Bitcoin, el valor de Ethereum ha experimentado ascensos vertiginosos en un lapso de tiempo relativamente corto. Desde sus modestos inicios, cuando cotizaba alrededor de un dólar en enero de 2016, Ethereum ha alcanzado un pico histórico de 4891.7 unidades.
En el presente día, Ethereum se cotiza a 3178.09 dólares, evidenciando un cambio del 2.74% en las últimas 24 horas. Asimismo, se registró una variación del 0.21% con respecto a su valor hace una hora. A pesar de estos movimientos, Ethereum mantiene su posición como la segunda criptomoneda más popular.
El hito más reciente en la historia de Ethereum es su esperada fusión hacia Ethereum 2.0, un proceso que culminó el 15 de septiembre de 2022. Conocido como «The Merge», este paso revoluciona la manera en que Ethereum procesa transacciones y crea nuevos tokens de Ether.
La esencia de esta fusión radica en la combinación de la cadena de bloques de Ethereum con una nueva cadena de bloques llamada proof-of-stake. Esta actualización reduce el consumo energético de Ethereum en un asombroso 99.9%, lo que la convierte en una opción más sostenible y ecológica. Además, se espera que esta modificación disminuya los costos de transacción.
Los entusiastas de Ethereum creen firmemente que esta fusión podría inclinar la balanza a su favor frente a su rival principal, Bitcoin. La participación en el proceso Proof of Stake implicará que los poseedores de Ether bloqueen ciertas cantidades de sus criptomonedas para validar nuevas transacciones en la cadena de bloques, recibiendo a cambio nuevas monedas y manteniendo así la integridad y seguridad del sistema.
La Fundación Ethereum crea la "Silviculture Society", un consejo externo para proteger los valores clave de la red blockchain, como privacidad y seguridad.
Ethereum no hará rollback tras el hackeo de Bybit. Descubre por qué revertir la blockchain es inviable y qué impacto tendría en DeFi.
Superchain dominará el 80% de las transacciones de capa 2 de Ethereum en 2025, impulsando la escalabilidad, DeFi y la adopción de stablecoins en la red.
Ethereum presenta una relación riesgo-recompensa excepcional y podría dispararse hasta los 10.000 dólares. ¿Es el momento de invertir en ETH?
El hacker de Bybit cambió 3,64 millones de dólares en ETH por DAI a través de DEXs, desafiando las medidas de seguridad del ecosistema cripto.
Adam Back critica el diseño de la EVM como causa del hackeo de Bybit. Descubre el debate sobre seguridad en Ethereum y Bitcoin tras el ataque.
El precio de Ethereum cae a pesar de la compra masiva de Bybit. Descubre las razones detrás de esta caída y el impacto del hackeo en el ecosistema.
Ethereum podría alcanzar los 6.000 dólares en 2025, pero primero debe superar obstáculos clave. Descubre los factores que podrían impulsar su precio.
China habilita viajes de negocios sin visa para 5 países de Latinoamérica, abriendo nuevas oportunidades comerciales y culturales.
Descubrí FIFA Rivals, el nuevo juego móvil oficial de fútbol arcade con PvP, eventos en vivo y propiedad digital. ¡Ya disponible para descargar!
Bit2Me Argentina afianza su expansión cripto entre Europa y Latam con innovación, seguridad y regulación como ejes de su estrategia.
Alianza estratégica entre iCommunity y Compecer impulsa certificaciones ISO con tecnología blockchain en Europa y Latinoamérica.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.