¿Puede Ether Alcanzar los 4.000 Dólares? El Aumento del Interés Abierto Refuerza el Sentimiento Alcista
El interés abierto en los futuros de Ether se dispara, aumentando las expectativas de un posible repunte hacia los 4.000 dólares en 2025.
Cancún-Deneb, conocido como Dencun, representa la primera actualización importante de Ethereum después de Shapella, activada en abril de 2023. Este hard fork se compone de dos niveles de actualización: consenso (Deneb) y ejecución (Cancun), abordand
Ethereum29/11/2023Liliana PekerCancún-Deneb, conocido como Dencun, representa la primera actualización importante de Ethereum después de Shapella, activada en abril de 2023. Este hard fork se compone de dos niveles de actualización: consenso (Deneb) y ejecución (Cancun), abordando áreas clave como escalabilidad, reducción de tarifas de gas, aumento de seguridad, mejora de la comunicación entre redes y optimización del almacenamiento de datos.
Dencun se alinea con la estrategia a largo plazo de Ethereum, sirviendo como preparación para la transición a la segmentación completa de datos, también conocida como sharding.
Entre las propuestas de mejora aprobadas se encuentra EIP-4844, la actualización más esperada, que incluye Proto-Danksharding para escalar la red y reducir las tarifas de Capa 2. Otras propuestas, como EIP-4788, EIP-1153, EIP-5656 y EIP-6780, buscan mejorar el rendimiento de puentes cross-chain, pools de sizing, espacio blockchain, EVM y eliminar código antiguo que podría interferir con contratos inteligentes.
La activación inicialmente programada para octubre de 2023 se pospuso hasta 2024 debido a problemas en la testnet. A pesar de los desafíos, los desarrolladores siguen comprometidos con la mejora continua de Ethereum.
Tras la actualización Shapella, que mostró cierta disminución en la actividad on-chain, ahora busca revitalizar el ecosistema. Aunque se registró una disminución en el volumen de transacciones y direcciones activas, la estrategia de Ethereum se enfoca en trasladar la actividad a capas como los rollups de Capa 2 y Capa 3.
Dencun abre nuevas posibilidades para soluciones de Capa 2 y aplicaciones descentralizadas individuales. Proyectos como Uniswap planean lanzar nuevas versiones aprovechando las capacidades mejoradas de Cancún. StarkWare, desarrollador de StarkNet, espera un aumento de rendimiento y reducción de costos, mientras se espera que Dencun impacte positivamente en otras redes de Capa 2, como Optimism, Arbitrum y zkSync.
El interés abierto en los futuros de Ether se dispara, aumentando las expectativas de un posible repunte hacia los 4.000 dólares en 2025.
La adopción de la blockchain de Ethereum sigue en aumento, con aplicaciones en diversas industrias, lo que nos lleva a pensar que este ecosistema continuará evolucionando y ampliando sus usos en los próximos años.
Los ETFs de Solana podrían tardar hasta 2026 en ser aprobados debido a obstáculos regulatorios y litigios con la SEC en EE. UU. ¿Qué significa para el mercado?
En Argentina, el interés por adquirir Ethereum ha crecido significativamente en los últimos años, impulsado por la búsqueda de nuevas formas de proteger el valor frente a la volatilidad económica.
El precio de ETH enfrenta desafíos en 2025. Aunque los futuros de Ethereum muestran optimismo, la recuperación a corto plazo será lenta.
Ethereum podría convertirse en el "favorito institucional" en 2025 gracias a su utilidad, staking y la adopción regulatoria que favorece a las criptomonedas.
Solana podría superar a Bitcoin y Ethereum en 2025, impulsada por un ETF de SOL y mayor adopción minorista. Descubre las claves de su futuro.
Análisis de precios de Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas (enero 2025). Descubre las proyecciones de BTC, ETH, XRP, SOL y más.
VanEck solicita un ETF de criptomonedas ante la SEC. Descubre cómo invertirá en empresas de transformación digital y activos digitales en este fondo.
La SEC pospone la decisión sobre el ETF de criptoíndice de Bitwise, que incluiría criptomonedas como Bitcoin, Ether, Solana, XRP y más.
El interés abierto en los futuros de Ether se dispara, aumentando las expectativas de un posible repunte hacia los 4.000 dólares en 2025.