![Gráfico de análisis del precio de ETH, mostrando los retos y perspectivas de recuperación de Ethereum en 2025.](/download/multimedia.normal.963c5bba6f67e00f.YXJyb3dzLTMxMTMzMl8xMjgwICgxKV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
El precio de ETH enfrenta desafíos en 2025. Aunque los futuros de Ethereum muestran optimismo, la recuperación a corto plazo será lenta.
Una nueva Propuesta de Mejora para Ethereum (EIP-7781) ha sido presentada el 5 de octubre con la ambición de transformar el rendimiento de la red principal. Si se aprueba, esta propuesta reduciría los tiempos de bloque de la red de los actuales 12 s
Ethereum07/10/2024Una nueva Propuesta de Mejora para Ethereum (EIP-7781) ha sido presentada el 5 de octubre con la ambición de transformar el rendimiento de la red principal. Si se aprueba, esta propuesta reduciría los tiempos de bloque de la red de los actuales 12 segundos a solo 8 segundos, lo que permitiría una mejora en el rendimiento general de la red de hasta un 50%, según sus desarrolladores.
La iniciativa fue presentada por Ben Adams, cofundador de Illyriad Games, y se enfoca en optimizar varios aspectos clave de la infraestructura de Ethereum. Entre sus mejoras destacan el aumento de la capacidad de los «blobs», estructuras de datos temporales, y la mejora de la latencia en los rollups basados en Ethereum, lo que se traduciría en una reducción de las tarifas en la red de capa 2.
La EIP-7781 no solo tiene como objetivo optimizar la red principal, sino también ayudar a los exchanges descentralizados (DEX) a operar de manera más eficiente. Justin Drake, investigador de la Fundación Ethereum, aprobó la propuesta en GitHub, señalando que la reducción de los tiempos de bloque haría que plataformas como Uniswap v3 fueran un 1.22 veces más eficientes. Además, afirmó que esto podría ahorrar aproximadamente 100 millones de dólares al año en arbitraje entre exchanges centralizados y descentralizados (CEX-DEX).
Drake también destacó que la mejora de los tiempos de confirmación de los contratos inteligentes reduciría la carga de la red, suavizando los picos de demanda y mejorando la experiencia del usuario.
A pesar de los beneficios propuestos, la EIP-7781 también ha generado preocupación en la comunidad. Algunos desarrolladores han señalado que la reducción de los tiempos de bloque podría representar un desafío para los stakers en solitario, ya que los tiempos más cortos podrían generar un aumento en el tamaño de los datos que deben manejar los nodos de la red.
El socio de Cinnehaim Ventures, Adam Cochran, expresó en un comentario en X que la EIP parece “razonable”, siempre y cuando se mantenga el límite de gas por bloque sin cambios. Sin embargo, advirtió que el aumento de los requisitos para los stakers podría dificultar la participación de los operadores de nodos más pequeños, lo que a su vez podría afectar la descentralización de la red en el largo plazo.
Esta nueva propuesta llega poco después de que Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, sugiriera una reducción en la cantidad mínima de Ether (ETH) requerida para convertirse en un validador, pasando de los actuales 36 ETH a entre 16 y 24 ETH. Este ajuste se enmarca en un intento de hacer la red más accesible y segura, y en línea con el objetivo de descentralizar aún más la infraestructura de Ethereum.
La EIP-7781 podría representar un avance significativo para Ethereum, especialmente en términos de escalabilidad y eficiencia de los DEX. No obstante, es necesario evaluar con detenimiento los posibles efectos secundarios sobre la red, particularmente en lo que respecta a la descentralización y la participación de los stakers. Si la propuesta se aprueba, podría marcar un hito en el desarrollo de la red Ethereum y su camino hacia una mayor adopción.
El precio de ETH enfrenta desafíos en 2025. Aunque los futuros de Ethereum muestran optimismo, la recuperación a corto plazo será lenta.
Ethereum podría convertirse en el "favorito institucional" en 2025 gracias a su utilidad, staking y la adopción regulatoria que favorece a las criptomonedas.
Ethereum cerró 2024 con un crecimiento moderado del 30%, pero se proyecta un año 2025 prometedor con potenciales precios de hasta 8.000 dólares.
El dominio de las altcoins en Binance alcanza el 78%, lo que augura un fuerte impulso para el mercado alcista de altcoins en 2025. ¡Descubre más!
Las wallets para Ethereum, son billeteras diseñadas para facilitar las transacciones y proteger los activos contra ataques cibernéticos.
Compound integra los tokens Ethena y Mantle, ampliando las opciones de garantías y ayudando al crecimiento del TVL en DeFi. ¡Descubre más sobre estas innovaciones!
Bitcoin supera los 100.000 dólares en 2025, impulsado por compras institucionales. Descubre el análisis de precios de BTC, ETH y otras criptos clave.
Descubre las 10 razones para elegir Bit2Me en Argentina: seguridad, staking, formación cripto y beneficios exclusivos con el token B2M.
La baja volatilidad de Bitcoin sugiere un posible impulso alcista en 2025, según ARK Invest. Descubre los factores clave que apoyan esta predicción.
Cada vez más empresas invierten en Bitcoin por su potencial de ganancias, diversificación de cartera y posicionamiento innovador en el mercado.
Descubre por qué 2025 podría ser un gran año para Bitcoin y las criptomonedas, con avances en tecnología, IA y el respaldo político.