La Senadora Cynthia Lummis Cuestiona la Venta de Bitcoin Incautado por el Gobierno de EE. UU.
La senadora Cynthia Lummis cuestiona la venta de Bitcoin incautado en EE. UU., pidiendo claridad sobre los planes del gobierno con 69,370 BTC.
Buenos Aires, 27 de noviembre de 2024 – Metro Futuro, la innovadora empresa de tokenización de activos inmobiliarios, ha experimentado un crecimiento acelerado en 2024, posicionándose como líder en el sector, tanto en Argentina como en España. Con u
Tendencias28/11/2024Alberto DiazBuenos Aires, 27 de noviembre de 2024 – Metro Futuro, la innovadora empresa de
tokenización de activos inmobiliarios, ha experimentado un crecimiento acelerado en 2024,
posicionándose como líder en el sector, tanto en Argentina como en España. Con una serie
de hitos significativos, la compañía está redefiniendo la forma en que se realizan las
inversiones inmobiliarias, haciéndolas más accesibles y eficientes.
Este año, Metro Futuro ha dado un paso importante en su expansión internacional,
anunciando un nuevo proyecto en Sevilla, España. Este movimiento refuerza su
compromiso con el mercado europeo y la intención de ofrecer soluciones de alta
rentabilidad en la tokenización de activos. A su vez, desembarcó en Argentina antes de lo
previsto, iniciando operaciones en 2024. En este contexto, la empresa ha llevado a cabo la
tokenización de uno de los parques empresariales más grandes del país: el Parque
Empresarial Austral (PEA), este es sin duda, un avance significativo que permite a los
usuarios acceder a oportunidades de inversión previamente inalcanzables.
La tokenización convierte activos inmobiliarios en fracciones digitales (tokens), lo que
permite a cualquier persona invertir de forma transparente y segura, con un capital inicial
que parte desde los 100 dólares. Este modelo elimina las barreras tradicionales y brinda
acceso a inversiones que antes estaban reservadas para grandes jugadores del mercado.
Gracias a la tokenización del Parque Empresarial Austral, pequeños y grandes inversores
pueden acceder a un portafolio de activos inmobiliarios corporativos que incluye: tres
edificios completamente operativos y alquilados (con una ocupación promedio del 96%) y un nuevo desarrollo de 1.550 m², que incrementará la rentabilidad del token a medida que se ocupe. Invertir en tokens del PEA no sólo permite participar en un proyecto de alta escala, sino también recibir rendimientos mensuales en dólares generados por el alquiler de los edificios. Además, la inversión incluye una proyección de crecimiento gracias al desarrollo de un nuevo edificio, que formará parte del pool de activos.
A su vez, en el último año, Metro Futuro concentró esfuerzos en potenciar su tecnología y
ofrecer una solución simple e intuitiva para inversores de todo el mundo. Es por eso que
cerró una alianza estratégica con DApps Factory, una empresa de tecnología especializada
en soluciones de Blockchain y Web 3. Su experiencia en la tokenización de activos ha
permitido desarrollar una plataforma que combina eficiencia operativa, cumplimiento
regulatorio y una experiencia de usuario intuitiva.
Este partnership posiciona a Metro Futuro y DApps Factory como referentes en la creación
de herramientas tecnológicas diseñadas para democratizar el acceso a la inversión, mejorar
la transparencia y potenciar la confianza en los mercados globales.
Gracias a estos logros, Metro Futuro se posiciona como una empresa pionera en la
tokenización de activos inmobiliarios, ampliando su oferta y mejorando la experiencia del
usuario. La compañía se dedica a hacer que los procesos de inversión sean más simples,
intuitivos y ágiles, permitiendo a más personas acceder a este tipo de oportunidades.
Con una visión clara hacia el futuro, Metro Futuro continúa su camino de innovación,
transformando el panorama inmobiliario en Argentina y España. La empresa está
comprometida en liderar la evolución del mercado de activos inmobiliarios a través de la
tecnología y la tokenización.
La senadora Cynthia Lummis cuestiona la venta de Bitcoin incautado en EE. UU., pidiendo claridad sobre los planes del gobierno con 69,370 BTC.
Cada vez más empresas invierten en Bitcoin por su potencial de ganancias, diversificación de cartera y posicionamiento innovador en el mercado.
Descubre las 10 razones para elegir Bit2Me en Argentina: seguridad, staking, formación cripto y beneficios exclusivos con el token B2M.
El regreso de Trump al poder podría redefinir el futuro de las criptomonedas, trayendo incertidumbre o impulso en el mercado cripto global.
Michael Saylor publica el rastreador de Bitcoin por décima semana. MicroStrategy acumula más BTC y enfrenta riesgos por la volatilidad del mercado.
Kenia avanza en la regulación de criptomonedas con una nueva propuesta que busca crear un mercado más seguro y competitivo. Descubre los detalles clave.
Análisis de precios de Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas (enero 2025). Descubre las proyecciones de BTC, ETH, XRP, SOL y más.
Descubre los 5 sectores más prometedores para adoptar stablecoins en empresas durante 2025, mejorando pagos transfronterizos y reduciendo costos.
La comunidad de Aave evalúa la minería de Bitcoin como estrategia para aumentar ingresos y adoptar su stablecoin GHO, aunque surgen dudas sobre su rentabilidad.
La senadora Cynthia Lummis cuestiona la venta de Bitcoin incautado en EE. UU., pidiendo claridad sobre los planes del gobierno con 69,370 BTC.
Los ETFs de Solana podrían tardar hasta 2026 en ser aprobados debido a obstáculos regulatorios y litigios con la SEC en EE. UU. ¿Qué significa para el mercado?