La Senadora Cynthia Lummis Cuestiona la Venta de Bitcoin Incautado por el Gobierno de EE. UU.
La senadora Cynthia Lummis cuestiona la venta de Bitcoin incautado en EE. UU., pidiendo claridad sobre los planes del gobierno con 69,370 BTC.
Con el imparable avance de la inteligencia artificial (IA), la capacidad para crear contenido digital ha alcanzado nuevas alturas, pero también ha desencadenado un aumento en los deep fakes, generando preocupaciones sobre la autenticidad y ética en
Tendencias16/11/2023Liliana PekerCon el imparable avance de la inteligencia artificial (IA), la capacidad para crear contenido digital ha alcanzado nuevas alturas, pero también ha desencadenado un aumento en los deep fakes, generando preocupaciones sobre la autenticidad y ética en la era digital. Según Sumsub, el fraude de deep fakes se ha más que duplicado en el primer trimestre de 2023, llegando al 2,6% desde el 0,2% en Estados Unidos.
En respuesta a este desafío, una plataforma con sede en California, Hollo.AI, anunció su lanzamiento el 16 de noviembre. Esta plataforma se propone abordar problemas clave como la transparencia, el uso ético y la soberanía del contenido en el contexto de deep fakes generados por IA.
Hollo.AI destaca su enfoque ético hacia la IA, permitiendo a los usuarios reclamar la «propiedad soberana» de su identidad de IA mediante la verificación de tecnología blockchain. Rex Wong, CEO de Hollo.AI, explica que el registro de IA verificada en la blockchain actúa como un libro mayor público, otorgando identidades de IA verificadas a los creadores.
Los creadores que hayan verificado su identidad de IA recibirán una marca de verificación azul, brindándoles el control sobre el uso de su identidad. Esto permite a los creadores decidir cuándo, dónde y cómo se utiliza su identidad, y les proporciona la oportunidad de obtener ingresos a través de licencias.
Hollo.AI no solo se enfoca en la verificación inicial, sino que también supervisa y alerta a los usuarios sobre cualquier uso no autorizado de sus identidades digitales. Este enfoque preventivo busca evitar la propagación y el impacto de los deep fakes, empoderando a los usuarios en un momento en que las identidades digitales son vulnerables a la replicación no autorizada.
Hollo.AI va más allá de la verificación inicial y permite a los usuarios crear un «gemelo digital» de IA que sigue aprendiendo. Utilizando los vínculos sociales proporcionados por el usuario, la plataforma busca mejorar la precisión de la identidad digital a lo largo del tiempo.
El lanzamiento de Hollo.AI refleja la creciente conciencia sobre los desafíos éticos asociados con los deep fakes generados por IA. YouTube y el sindicato SAG-AFTRA también están tomando medidas para abordar la transparencia y la ética en el uso de IA en el contenido digital.
La senadora Cynthia Lummis cuestiona la venta de Bitcoin incautado en EE. UU., pidiendo claridad sobre los planes del gobierno con 69,370 BTC.
Cada vez más empresas invierten en Bitcoin por su potencial de ganancias, diversificación de cartera y posicionamiento innovador en el mercado.
Descubre las 10 razones para elegir Bit2Me en Argentina: seguridad, staking, formación cripto y beneficios exclusivos con el token B2M.
El regreso de Trump al poder podría redefinir el futuro de las criptomonedas, trayendo incertidumbre o impulso en el mercado cripto global.
Michael Saylor publica el rastreador de Bitcoin por décima semana. MicroStrategy acumula más BTC y enfrenta riesgos por la volatilidad del mercado.
Kenia avanza en la regulación de criptomonedas con una nueva propuesta que busca crear un mercado más seguro y competitivo. Descubre los detalles clave.
Análisis de precios de Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas (enero 2025). Descubre las proyecciones de BTC, ETH, XRP, SOL y más.
Descubre los 5 sectores más prometedores para adoptar stablecoins en empresas durante 2025, mejorando pagos transfronterizos y reduciendo costos.
La comunidad de Aave evalúa la minería de Bitcoin como estrategia para aumentar ingresos y adoptar su stablecoin GHO, aunque surgen dudas sobre su rentabilidad.
La senadora Cynthia Lummis cuestiona la venta de Bitcoin incautado en EE. UU., pidiendo claridad sobre los planes del gobierno con 69,370 BTC.
Los ETFs de Solana podrían tardar hasta 2026 en ser aprobados debido a obstáculos regulatorios y litigios con la SEC en EE. UU. ¿Qué significa para el mercado?