La Ola de Solicitudes de ETF de Criptomonedas a Pocos Días de la Salida de Gensler
La salida de Gensler como presidente de la SEC desencadena una avalancha de solicitudes de ETF de criptomonedas, abriendo nuevas oportunidades de inversión.
YouTube, la plataforma líder en videos, ha anunciado medidas significativas para enfrentar el creciente desafío de los deepfakes. La compañía ha presentado nuevas políticas centradas en el uso responsable de la inteligencia artificial generativa (IA
Tendencias15/11/2023Liliana PekerYouTube, la plataforma líder en videos, ha anunciado medidas significativas para enfrentar el creciente desafío de los deepfakes. La compañía ha presentado nuevas políticas centradas en el uso responsable de la inteligencia artificial generativa (IA), con el objetivo de frenar la circulación de contenido falso.
A partir de 2024, YouTube implementará requisitos estrictos para los creadores de contenido que utilizan herramientas de IA. Los creadores deberán identificar y revelar cuando hayan generado contenido alterado o sintético de manera realista mediante el uso de inteligencia artificial. La falta de cumplimiento podría resultar en sanciones, incluida la eliminación del contenido y la desmonetización.
Para mejorar la transparencia, YouTube introducirá un sistema de etiquetas que informará a los espectadores cuando estén viendo contenido generado por IA. Estas etiquetas estarán visibles en las descripciones de los videos y sobre los propios videos en casos de material delicado o temas sensibles.
La plataforma también abordará específicamente los deepfakes, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de solicitar la eliminación de vídeos que simulen a una persona identificable, ya sea su rostro o su voz. Sin embargo, YouTube enfatiza que cada caso se evaluará individualmente, considerando factores como la parodia, la sátira, la notoriedad de la persona afectada y más.
Con el objetivo de prevenir la divulgación de noticias falsas o información engañosa, YouTube prestará especial atención a contenido relacionado con elecciones, conflictos en curso y crisis de salud pública, así como a figuras públicas. Esta medida busca proteger la integridad de la plataforma en situaciones críticas.
Para garantizar la efectividad de estas políticas, YouTube está virtualizando en herramientas avanzadas de detección. Actualmente, la empresa está probando estos controles con un grupo selecto de sellos y distribuidores antes de implementarlos de manera más amplia en el próximo año.
Se espera que estas importantes modificaciones en las políticas de YouTube entren en vigor en 2024. Este movimiento refleja la preocupación global sobre el uso de tecnologías emergentes y su impacto en la desinformación y la autenticidad de los contenidos en línea.
La salida de Gensler como presidente de la SEC desencadena una avalancha de solicitudes de ETF de criptomonedas, abriendo nuevas oportunidades de inversión.
La senadora Cynthia Lummis cuestiona la venta de Bitcoin incautado en EE. UU., pidiendo claridad sobre los planes del gobierno con 69,370 BTC.
Cada vez más empresas invierten en Bitcoin por su potencial de ganancias, diversificación de cartera y posicionamiento innovador en el mercado.
Descubre las 10 razones para elegir Bit2Me en Argentina: seguridad, staking, formación cripto y beneficios exclusivos con el token B2M.
El regreso de Trump al poder podría redefinir el futuro de las criptomonedas, trayendo incertidumbre o impulso en el mercado cripto global.
Michael Saylor publica el rastreador de Bitcoin por décima semana. MicroStrategy acumula más BTC y enfrenta riesgos por la volatilidad del mercado.
Solana podría superar a Bitcoin y Ethereum en 2025, impulsada por un ETF de SOL y mayor adopción minorista. Descubre las claves de su futuro.
Análisis de precios de Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas (enero 2025). Descubre las proyecciones de BTC, ETH, XRP, SOL y más.
VanEck solicita un ETF de criptomonedas ante la SEC. Descubre cómo invertirá en empresas de transformación digital y activos digitales en este fondo.
La SEC pospone la decisión sobre el ETF de criptoíndice de Bitwise, que incluiría criptomonedas como Bitcoin, Ether, Solana, XRP y más.
Análisis de precios de Bitcoin, Ethereum y altcoins principales al 17 de enero. Descubre las predicciones y niveles clave para el mercado de criptomonedas.