Blockchain Por: Franco Mugas01/02/2025

UBS prueba blockchain para oro digital con ZKsync

UBS prueba blockchain para inversiones en oro digital con ZKsync, mejorando escalabilidad y privacidad, lo que abre nuevas oportunidades para el sector.

El gigante bancario suizo UBS está dando un paso significativo hacia la integración de blockchain en el mercado de inversiones, específicamente en el sector del oro digital. En su última iniciativa, el banco ha comenzado a probar la tecnología blockchain como base para su producto de inversión en oro, UBS Key4 Gold, dirigido a inversores minoristas. Para ello, UBS ha elegido ZKsync, una solución de Ethereum Layer 2, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, seguridad y escalabilidad del producto.

UBS y su incursión en el oro digital

UBS, el banco con más de 5,7 billones de dólares en activos gestionados, ha realizado una prueba de concepto para su solución de oro tokenizado en la red Ethereum mediante ZKsync Validium. Este enfoque busca resolver problemas clave relacionados con la escalabilidad y la privacidad, áreas donde las cadenas de bloques tradicionales, como Ethereum, pueden experimentar dificultades a medida que la demanda crece.

La importancia de ZKsync en la prueba de concepto

ZKsync, que opera como una solución de capa 2 (L2) para Ethereum, permite transacciones rápidas y eficientes con menores costos. El uso de esta tecnología también mejora la privacidad al permitir el almacenamiento de datos fuera de la cadena, lo que aligera la carga en la red principal y mejora el rendimiento general.

"Creo firmemente que el futuro de las finanzas ocurrirá en la cadena y que la tecnología ZK será el catalizador del crecimiento", expresó Alex Gluchowski, creador de ZKsync, en un reciente tweet. La prueba con ZKsync es parte de los esfuerzos de UBS por explorar cómo la tecnología blockchain puede mejorar sus ofertas de productos financieros.

ZKsync y su visión a futuro: más escalabilidad y menores tarifas
ZKsync no se limita a mejorar las transacciones en la red de Ethereum; también tiene grandes planes para el futuro. En su hoja de ruta para 2025, el equipo de ZKsync se propone alcanzar 10.000 transacciones por segundo (TPS), lo que representaría un avance significativo en términos de rendimiento. Además, buscan reducir las tarifas de transacción a 0,0001 dólares, lo que haría que la tecnología sea aún más atractiva para desarrolladores y usuarios.

Qué significa esto para el futuro de las finanzas

La mejora en la escalabilidad y las tarifas mínimas no solo beneficiarán a los usuarios minoristas, sino que también facilitarán la adopción de soluciones blockchain por parte de instituciones financieras. ZKsync tiene como objetivo impulsar la interoperabilidad y privacidad en las aplicaciones descentralizadas (dApps), lo que podría ser crucial para su adopción generalizada.

La privacidad y el futuro institucional de la blockchain

Además de las mejoras tecnológicas en la cadena de bloques, la privacidad se está posicionando como un factor clave para la adopción institucional de criptomonedas. Según Remi Gai, fundador de Inco, la privacidad es un factor crítico para que las instituciones financieras se sientan cómodas al operar dentro del ecosistema blockchain. Gai destacó durante el FHE Summit 2024 que las instituciones necesitan un entorno más privado, similar al que están acostumbradas en Web2, para ingresar a este espacio sin preocupaciones sobre la transparencia total que caracteriza a la blockchain pública.

En este contexto, las tecnologías como la computación confidencial, que permiten realizar cálculos sobre datos cifrados sin necesidad de descifrarlos, podrían desbloquear grandes flujos de inversión en el sector de criptomonedas. Esto, a su vez, aceleraría el crecimiento de la industria blockchain y acercaría más a las instituciones tradicionales al ecosistema cripto.

Te puede interesar

R3 Sustainability y Chintai lanzan un fondo sostenible tokenizado de 795 millones de dólares

R3 Sustainability y Chintai lanzan un fondo tokenizado de 795 millones de dólares para invertir en proyectos sostenibles, impulsados por blockchain.

La FIFA y Mythical Games lanzan FIFA Rivals impulsando la blockchain en videojuegos

La FIFA y Mythical Games lanzan FIFA Rivals, un juego de fútbol gratuito basado en blockchain para iOS y Android, revolucionando el Web3 Gaming.

Uniswap v4: Una nueva actualización que revoluciona el trading descentralizado

Uniswap v4 se lanza en 12 cadenas blockchain con nuevas herramientas como los "hooks", ofreciendo mejoras para desarrolladores y traders de DeFi.

Core Foundation destina 5 millones de dólares para impulsar blockchain en América Latina

Core Foundation destina 5 millones de dólares para impulsar proyectos de blockchain en América Latina, con foco en remesas, finanzas y agricultura.

Solana Impulsa su Oferta de Stablecoins Tras el Lanzamiento de TRUMP

El suministro de stablecoins en Solana ha aumentado un 73% tras el lanzamiento de $TRUMP, impulsando su posición como la tercera red blockchain por stablecoins.

Bitso Business lanza “The Push”, la primera aceleradora mundial de startups de Stablecoins

Bitso Business lanza "The Push", la primera aceleradora de startups de stablecoins para impulsar el futuro de los pagos transfronterizos en Latinoamérica.